El próximo sábado 28 de diciembre de 2013, en la tienda de Paco " el Carpintero" a las 5 de la tarde Harca celebrará la asamblea General de socios, en donde se informará del balance económico y se someterá a votación la programación de actividades para el año 2014. Al final se hará una merienda y se entregaran los calendarios de Harca. ¡ Te esperamos!
jueves, 26 de diciembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
CRONICA RECOGIDA DE CASTAÑAS EN EL JUANAR
09:00 horas del día 02 de noviembre
de 2013, lugar esquina de los herreros, con dos horas de sueño decido unirme al
grupo que emprende periplo por tierras ojenetas.
Nos juntamos 19 personas en un espléndido día otoñal, inicio de lo que
sería una bella jornada de naturaleza y convivencia.
Tras no más de 40 minutos de
recorrido nos encontramos inmersos en un bosque frondoso y fresco, donde la
belleza de La Creación se derrama por
doquier; nadie podría decir en este lugar que el año se presenta seco, porque
la vida natural resume por los cuatro
costados, a este y oeste, norte y sur .
Nada más empezar la actividad
programada decidimos en primer lugar recoger algunas castañas, muy previsores
nosotros, por si después la afluencia de gente nos agotaba el filón.
¡Sorpresa!, una vez nos dispusimos a
ello pudimos comprobar que se nos habían
adelantado bastantes competidores, unos de dos piernas y otros de cuatro patas,
aunque no por ello, hicimos acopio de un buen
puñado de ese fruto tan
característico en estas fechas.
Sin más demora, una vez efectuada
la "recolección", emprendimos la ruta por una amplia pista
forestal "versión rural de calle Larios", donde el tránsito de gente
puede ser más concurrido que en la plaza de nuestro pueblo un domingo en la
hora de las tapitas, pero no por eso desmerecía
el paisaje y el ambiente, ya que había tanta belleza natural a nuestro
alrededor que este hecho quedaba en un
segundo plano. En un ambiente distendido y agradable, con algunos muertos de
hambre y otros de sueño, nos integramos y fundimos con una masa forestal y un
relieve tan abrupto, que nos empequeñece y nos devuelve a nuestro lugar , o
sea, formamos parte de La Creación pero no somos los dueños de ella. En este
caminar relajado llegamos al primer mirador, el de Marbella, con dicha ciudad a
sus pies y el mar con las costas africanas
al fondo, escultura caprina vigilante y aguerridos montañeros en la
cumbre de la montaña dominante, en un paraje donde se mezcla montaña, vega y mar
.
Para no hacer sufrir más a los
estómagos, que ya le suenan a algunos, nos acoplamos en una sombra cercana,
donde degustamos un almuerzo tempranero pero que supo a gloria, sobre todo por
el detalle de María Isabel Duarte y su exquisita carne de membrillo. Sin una pequeña
"siestecilla" ni nada, que alguno/s la hubieran agradecido,
reemprendimos la marcha dejándonos llevar
por algunos de los compañeros que conocían el lugar y así llegamos al segundo mirador " El
del Corzo", que como era previsible también estaba dotado de la
correspondiente escultura del animal que
le da el nombre. Este mirador puede causar
una doble sensación , una grata y otra no tanto, y digo, en primer lugar
porque en sus cañadas próximas se encuentra "agarrado" a la montaña
la bella localidad de Ojén, pueblo blanco, típico andaluz con las casas
apretadas y callecitas estrechas, con un fondo azul del mediterraneo bañando
las playas de Fuengirola ; pero digo en segundo, porque al mismo tiempo se ven
las miles de hectáreas calcinadas en el
tremendo incendio del verano de 2012, en la zona de Barranco Blanco, causado
probablemente por la intervención
humana. Pero a pesar de ello, nuevamente
la naturaleza, que todo nos lo da, lucha por salir adelante, y ya,
después de un invierno pasado abundante en lluvias, se ve como la vegetación ,
al igual que el "Ave Fenix ", resurge de sus cenizas y comienza a
reconquistar el entorno.
Bueno , pues tras la foto de rigor,
el camino desciende hasta nuestra siguiente
parada, la " Fuente del Charquillo",
de enorme antigüedad , según se puede leer en la parte legible de la
inscripción que presenta en la parte frontal de la bóveda que recubre el
acuífero: " Puerto de los Charcos año 1225". Tras este pequeño alto
cultural-arqueológico nos disponemos a culminar
(un poco más abajo en los aparcamientos) nuestra pequeña aventura de
primeros de noviembre, con una climatología que nos acompañó en todo momento y
con un sabor de boca excelente, tanto
por las castañas como por la fabulosa compañía.
Crónica: José
Juan Bravo Ruiz
Fotos: Juan Duarte Berrocal.
miércoles, 16 de octubre de 2013
CRONICA "HUERTA LAS PARRAS"
No podéis negar que estabais deseando leer esta crónica. Yo estaba
deseando escribirla, porque el de ayer fue un día memorable; tanto, que el
resultado fue puro arte: por un lado se visionaron multitud de fotografías
tomadas por los miembros de Harca de los rincones maravillosos del pueblo y su
campo, de las que se eligieron 12, que formarán el almanaque del 2014. Por otro
lado dimos culminación a un proyecto largamente gestado y dado a luz en tan
solo una hora, “Habemus himno”. Y hablo de un lado y otro porque físicamente
nos dividimos, sin proponérnoslo, en dos grupos, los que miraban fotos
(verdaderas obras de arte) y los que inventaban un poema para adaptar a una
música. La de risas que acompañó a nuestro empeño no es para contarlo, es para
haberlo reído. La cosa se puso emocionante cuando Marga y Paquita traspusieron
al pueblo en busca de instrumentos para grabar el himno. A esas alturas
estábamos ya imparables por lo que rematamos con la grabación que a algunos les
faltó tiempo de colgar en el Facebook.
Junto a ti descubriendo los campos,
no me importa el sendero a seguir
porque llevo valores humanos
y persigo horizontes sin fin.
La mañana me trae la alegría
de saber que con HARCA estaré
compartiendo con buenos amigos
experiencias que no olvidaré.
Mi mirada captura la Historia,
la poesía, la fiesta, el soñar,
la mochila repleta de juegos,
de crecer, construir, caminar.
Si algún día al pasar de los años,
los recuerdos te traen hasta aquí,
oirás, susurrando en el viento,
“HARCA siempre está dentro de ti”.
Este fue el remate de la jornada, pero evidentemente, antes estuvimos
compartiendo mesa (eso de la “comía” está muy feo, aunque rime con “alegría”),
recetas de cocina, consejos sobre fotografía… Los niños iban y venían a la
despensa conforme desgastaban con la bici lo que iban comiendo.
El tiempo y el espacio también
acompañaron: una serena mañana de otoño, sin el viento característico que azota
a Ardales sin piedad, y el rumor de la brisa pasando entre las melenas de los
viejos eucaliptos de los Llanos de Belén. Cuarenta personas en busca de la
felicidad.
Fotos y video : Juan Duarte.
sábado, 5 de octubre de 2013
COMIDA Y CERTAMEN FOTOGRÁFICO.
El domingo 13 de Octubre de 2013 a partir de las 12 de la mañana en la Huerta las Parras, Harca organiza una barbacoa para sus socios y un certamen de fotografía en donde elegiremos entre las que se presenten las que conformaran el calendario 2014. La foto oficial de Harca nos la haremos ese mismo día, y esa será la que figure en el calendario. Es importante confirmar asistencia, y si alguna persona que no sea socia de Harca quiere participar en la barbacoa deberá aportar 10 euros. Darle un toque de atención a los socios que aún tienen pendiente de pago la cuota de este año. Y desde aquí haceros una invitación para que visitéis el Museo Virtual del Coleccionismo en esta misma página.
MUY IMPORTANTE: Hemos recabado información por el tema de la barbacoa y para el 13 de Octubre próximo sigue vigente la prohibición de hacer fuego. Por lo tanto se sustituirá por una comida compartida. Así que cada participante aportará lo que considere oportuno. La bebida correrá a cuenta de Harca.

miércoles, 14 de agosto de 2013
CRÓNICA DE UNA NOCHE DE TAPAS CON VELADA POÉTICA.
- Tras ciento y un día de inactividad las actividades de Harca se retomaron el pasado domingo 11 de Agosto, y se hizo por partida doble para recuperar el tiempo perdido que había sufrido la programación. A partir de las 7 de la tarde empezaron a aparecer por el Puerto Mayordomo los primeros socios y amigos que venían con sus suculentos y apetitosos platos para participar en el Concurso de la Tapa.
Platos que con su presentación deleitaban los sentidos, especialmente los de la vista y el gusto. Una vez dado cuenta de los diversos manjares, se procedió a la votación para elegir a los tres que habían gustado más, aunque la verdad sea dicha era difícil elegir entre tanto y tan bueno. Finalmente resultó ganadora Paqui Martín, que obtuvo como premio una botella de aceite del terreno, otra de licor de hierbaluisay dos bolsitas de tomillo y orégano.Cuando estábamos quitando las mesas y preparando el entorno para iniciar la Velada Literária, vimos como en el monte cercano al pueblo se iniciaba un incendio que ayudado por el fuerte viento de Levante se fue extendiendo y que por unos momentos nos sobrecogió pensando en la magnitud que podía alcanzar. Pero la rápida actuación de los retenes y bomberos evitó la catástrofe.Todavía con el resplandor del fuego iluminando la noche y el fugaz paso de las Persidas en el cielo, comenzaron a desgranarse todo lo relacionado con la literatura: citas, pensamientos, poemas, textos de libros y anécdotas que provocaron las risas y la hilaridad de los presentes como modo de contrarrestar la solemnidad de algunas lecturas: Metidos en la madrugada del lunes y después de más de cinco horas de sana convivencia pusimos punto y final a estos gratos eventos que en esta ocasión reunió a 38 personas.y es que en Harca lo sencillo adquiere magnitud por la cálidad humana de su gente.
jueves, 8 de agosto de 2013
CONCURSO DE TAPAS Y VELADA LITERARIA.
Concurso de Tapas y Velada Literaria, en el Puerto Mayordomo, el próximo Domingo 11 de Agosto a partir de las 7 de la tarde. Recordarles a los socios de que es muy importante que confirmen asistencia y comuniquen si van a participar en las dos actividades o sólo en una. Ni decir tiene que lo de las tapas esta a libre elección y lo único que tiene que preparar es para degustar. El tema literario podéis preparar tanto poesía, relato corto o un fragmento de algún pasaje de algún libro que hubieras leído. ¡Os esperamos!.

domingo, 5 de mayo de 2013
CRONICA DE LA SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA
CRÓNICA DE LA SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA
....y Francisco Pizarro desenvainando su espada trazó una linea en la tierra y arengando a sus hombres les dijo: "a ese lado la certeza, la comodidad y la pobreza. A este otro la incertidumbre, el sacrificio y la gloria. Vuestras almas castellanas son libres de elegir". 13 hombres cruzaron la linea y comenzaron la conquista del imperio Inca del Perú. Pasaron a la historia como los 13 de la Fama.
....y Francisco Pizarro desenvainando su espada trazó una linea en la tierra y arengando a sus hombres les dijo: "a ese lado la certeza, la comodidad y la pobreza. A este otro la incertidumbre, el sacrificio y la gloria. Vuestras almas castellanas son libres de elegir". 13 hombres cruzaron la linea y comenzaron la conquista del imperio Inca del Perú. Pasaron a la historia como los 13 de la Fama.
Salvando la distancia y el tiempo, y aunque muchos fueron los llamados y pocos los elegidos, 10 fueron los miembros de Harca que cruzaron la linea, y para ellos no hubo ni incertidumbre, ni sacrificio, pero si grandes dosis de gloria. y en este caso la gloria fue descubrir que muy cerca nuestra teníamos Asturias a tan sólo 18 kilómetros, que el Cristo de Ipanema de Río de Janeiro nos esperaba en la cumbre para acogernos entre sus brazos, que no hacía falta subirse en un avión para contemplar el paisaje a vista de pájaro y que la ermita del Rocio de Almonte estaba al final del camino.
Con la complicidad de una primavera esplendorosa que empieza a esperezarse sacudiéndose los últimos fríos iniciamos la subida al Santo de Pizarra pisando una alfombra verde salpicada de una amplia gama de colores florales por veredas zigzagueantes y escalinatas talladas en la piedra. A cada paso o recodo del camino una nueva sorpresa con la que extasiar los sentidos. cañadas por lo que aún corre el agua, mesas y asientos de madera o de piedra para el descanso del caminante o barbacoas para cocinar los alimentos. Pasos por gargantas estrechas, refugios y en la cima de la sierra de Gibralmora el Santo que parece abarcar con sus brazos todo el valle del Guadalhorce: Pizarra, Alora, Coin, Casarabonela, Tolox, Alozaina...... Al final trás un pequeño descanso bajo la sombra de una encina centenaria nos aguardaba la ermita de Nuestra Sra. de la Fuensanta patrona de los pizarreños.Esta ermita data del siglo XVI y al parecer se construyó sobre los restos de otra mozárabe que estaba semiexcavada en la roca. La fachada actual se hizo a principios del siglo XX.
Antes de las dos de la tarde ya estábamos de regreso en Ardales. Sobre nuestra piernas 9,300 Kilómetros más acumulados y en nuestras retinas y ya para siempre en nuestra memoria la experiencia vivida y el grato descubrimiento realizado. A veces el paraíso está más cerca de lo que nos imaginamos. La única nota discordante que no hayan sido más los socios de Harca en compartir con nosotros esta singular jornada, pero como dijo Pizarro "..vuestras almas son libres de elegir"
Con la complicidad de una primavera esplendorosa que empieza a esperezarse sacudiéndose los últimos fríos iniciamos la subida al Santo de Pizarra pisando una alfombra verde salpicada de una amplia gama de colores florales por veredas zigzagueantes y escalinatas talladas en la piedra. A cada paso o recodo del camino una nueva sorpresa con la que extasiar los sentidos. cañadas por lo que aún corre el agua, mesas y asientos de madera o de piedra para el descanso del caminante o barbacoas para cocinar los alimentos. Pasos por gargantas estrechas, refugios y en la cima de la sierra de Gibralmora el Santo que parece abarcar con sus brazos todo el valle del Guadalhorce: Pizarra, Alora, Coin, Casarabonela, Tolox, Alozaina...... Al final trás un pequeño descanso bajo la sombra de una encina centenaria nos aguardaba la ermita de Nuestra Sra. de la Fuensanta patrona de los pizarreños.Esta ermita data del siglo XVI y al parecer se construyó sobre los restos de otra mozárabe que estaba semiexcavada en la roca. La fachada actual se hizo a principios del siglo XX.
Antes de las dos de la tarde ya estábamos de regreso en Ardales. Sobre nuestra piernas 9,300 Kilómetros más acumulados y en nuestras retinas y ya para siempre en nuestra memoria la experiencia vivida y el grato descubrimiento realizado. A veces el paraíso está más cerca de lo que nos imaginamos. La única nota discordante que no hayan sido más los socios de Harca en compartir con nosotros esta singular jornada, pero como dijo Pizarro "..vuestras almas son libres de elegir"
Crónica: Juan Duarte
Fotos: Alfonso Mártinez
Fotos: Alfonso Mártinez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)