lunes, 18 de febrero de 2019

viernes, 25 de enero de 2019

CRONICA: TARDE DE CINE


CRÓNICA: una Tarde de Cine. Con esta actividad se ha abierto la programación de Harca 2019, año 12ª de la que ya empieza a ser larga singladura. En la casa de Antonio y Estrella que gentilmentemente ofrecieron para ver la pelicula "Perversidad", nos reunimos 21 socios


 


Este pasado domingo 20 de enero reunia todas las condiciones para sentarse alrededor de las estufas y deleitarnos con la trama de esta pelicula, que está considerada como una joya del cine negro. Rodada en el año 1945, y bajo la dirección del genio Fritz Lang, está basada en la novela de 1930 de Georges de la Fouchardière La Chienne y en su adaptación cinematográfica La golfa (La Chienne, 1931), dirigida por Jean Renoir. El argumento es el de un Christopher Cross (Edward G. Robinson), fiel cajero de un banco neoyorquino. Su vida insulsa e infeliz lo hace sentirse insignificante. Sólo su pasión por la pintura mantiene vivo su espíritu. Coincidiendo con una cena homenaje que recibe por llevar 25 años al servicio del Banco, en el camino de vuelta a casa, defiende a una preciosa joven llamada Kitty (Joan Bennett), de recibir una paliza por un borracho. Totalmente encandilado por la belleza de la joven sólo es capaz de hablar de su arte. A partir de ahí comienza el malentendido, y será tomado por un rico y famoso pintor del que la joven sin escrúpulos y su violento novio (Dan Duryea) intentarán aprovecharse de muy diferentes maneras. Se inicia así una compleja y enrevesada trama por donde circulan varios personajes en torno a nuestro protagonista, un hombre honesto dotado de una especial sensibilidad que nadie ha sido capaz de descubrir. La bella joven cumple con todos los requisitos de femme fatale, es cruel, ambiciosa, manipuladora y sin escrúpulos. Ella será capaz de aprovechar la confianza que un hombre completamente enamorado, ciego frente a los caprichos de una idealizada joven. El film nos conduce por la peligrosa pendiente que lleva a la pérdida de la dignidad, los principios y la ética en pro de satisfacer los deseos propios y los de su idílica y deseada mujer. Nuestro protagonista llegará a ser capaz de robar, desfalcar en su banco y tramar la propia muerte de su esposa para conseguir el beneplácito de la bella joven.


 


Antes de que se produjera el desenlace de la historia, pusimos en pausa la proyección para que cada uno de los asistentes expusiera como creía que iba a ser el final, y aunque ninguno lo acertó de pleno, si que hubo bastantes aproximaciones.



 Una vez vista la película, terminamos con una buena merienda a base de pastas, brazo gitano y un bizcocho de naranja que hicieron nuestros amigos María y José Manuel, todo regado con un té de huerta ardaleña que preparó Paqui. Una actividad sencilla y muy grata para las 21 personas asistentes.


 


Texto y Fotos: Juan Duarte Berrocal.


 


 


 

PROGRAMACION 2019


PROGRAMACIÓN 2019


 ENERO: Perversidad (Película con Final Abierto). 

FEBRERO: Un siglo de Nuestro Cementerio. - Bajo los almendros en Flor. (Paseo). Marzo: Los Estragos de Dana. (Ruta por el arroyo Seco). 

Abril: Viaje a Lucena (Córdoba). 

Mayo: Visita al Rastro de Fuengirola- Poética en el mar Mediterráneo. 

Junio: Baño en el Charco la Olla

 Julio: Cena -Concierto. 

Agosto: Ruta Nocturna. 

Septiembre: Proyección del documental X años de Harca. 

Octubre: Senderismo, Cueva del Granado. 

Noviembre: Circuito por el Cerro del Rey. 

Diciembre: Asamblea General.

 

Nota: Se informa que estas actividades si las circunstancias lo demandaran podrían ser alteradas de fechas, suspenderse, o ser sustituidas por otras aunque no aparezcan en la programación.



lunes, 5 de noviembre de 2018

**CRÓNICA VIAJE CULTURAL A ÉCIJA**

                          El pasado sábado 27 de octubre de 2018, se organizó un viaje cultural a la sevillana ciudad de Écija, y nos quisimos centrar sobretodo en su patrimonio romano.



La romanización se produce en el Siglo II a. C., lo que borrará todo resto del horizonte ibérico.

Hacia el 14 a. C., en época de Augusto, se fundó junto al poblado turdetano la Colonia Augusta Firma para resolver los últimos problemas de la desmovilización, tanto de los soldados que procedían de las grandes guerras como los que quedaban en España de la guerra del norte. Fue adscrita a la tribu romana Papiria, cuando lo normal era que las fundaciones augústeas hispanas lo fueran a la tribu Galeria.

Fue cabeza del convento jurídico astigitano, uno de los cuatro de la provincia romana de la Bética, en el que se integraban las ciudades de Tucci (Martos), Iptuci (Prado del Rey), Ucubi (Espejo), Antikaria (Antequera), Urso (Osuna) y otras de más difícil localización. Su designación debió ser relativamente temprana, probablemente bajo Claudio..

Una vez en la estación de autobuses de Écija contactamos con Cristina, una de las guías que habíamos contratado. Desde allí las 37 personas que componíamos el grupo nos dirigimos al palacio de Peñaflor , conocido también como los “balcones largos”, es un palacio urbano español del siglo XVIII de estilo barroco. Poco antes se nos había unido Ana, otra de nuestras guías.



Plaza de España
Estamque Romano
Cristina y Ana. Nuestras guías y nuestra luz.
Portada del Palacio de Benamejí que en su interior acoge el museo histórico municipal.
...y donde se muestra la escultura romana de la Amazona Herida que  es la única del mundo conservada prácticamente completa que presenta restos de policromía.


Data del siglo II después de Cristo.
También admiramos parte de los mosaicos que se conservan y que han llegado hasta nuestra época
.
Posando junto a la Amazona Herida los 27 miembros de Harca, más las 10 personas que nos acompañaron en este viaje por el tiempo.
La visita guiada terminó sobre las 13´30, y a partir de esa hora se dio tiempo libre para que cada cual fuera donde quisiera.
Después del almuerzo algunos estuvimos visitando la iglesia Mayor de Santa Cruz.


que  se encuentra situada en la plaza de Nuestra Señora del Valle. Tuvo gran importancia jerárquica en épocas pasadas, de ahí el nombre de su advocación, reservado a las iglesias mayores o cabezas de Sede. La actual iglesia es de estilo neoclásico, aunque los restos más antiguos se remontan a la época visigoda. y es donde está la imagen de la Virgen del Valle , Patrona de Écija.

Después y como colofón, los golosos no nos resistimos a la tentación, y nos fuimos al convento de las Florentinas, en donde adquirimos sus exquisitos dulces.

Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.

lunes, 29 de octubre de 2018

CRONICA Y FOTOS CENA-CONCIERTO.

 El pasado sábado 25 de agosto, Harca organizó la cena de verano que ya se ha convertido en una actividad fija en su programación.


El lugar en donde se hizo fue la casa que María Isabel Rúiz tiene en el paraje conocido como Fuente Techada, y que amablemente nos ofreció.



De la preparación de la cena se encargó Paqui Torres, que aportó también unos postres caseros, lo mismo que Encarna Sánchez y Paqui Martín.
Entre bocado y bocado, regados con tragos de cervezas Gaitanejo y departiendo distendidamente fue transcurriendo la velada, en la que la luna también quiso participar. lo mismo que María Gorlav con su exquisita tarta de frambuesa.
En esta ocasión al terminar la cena hubo una actuación musical, retomando la senda de lo que había sido habitual. El grupo Huracán que en este 2018 conmemora el cuarenta aniversario de su fundación volvió a desempolvar sus guitarras para ofrecer un concierto en exclusiva a los socios de Harca.









La formación de Huracán para este evento tan especial la compusieron tres miembros historicos del grupo: Juan Duarte(el que les escribe), guitarra, Miguel ángel Anaya, bajo; y Juan González Siles teclados y voz, más Domingo Lería Rey como voz solista..
Durante más de cuarenta y cinco minutos fueron desgranando diez canciones en la que hicieron un recorrido por temas incluidos en sus siete "álbumes", algunos muy conocidos y tres de ellos lo tocaron por primera vez en primicia para los miembros de Harca.
Desde los primeros compases quedó bien claro la portentosa voz de Domingo Lería, iba a llenar el vacio de la batería, que por razones ajenas a nuestra no pudimos contar.
Las canciones de Huracán, mayoritariamente están compuestas por mi. Algunas datan de hace cuarenta años, y en sus letras se transmite la reivindicación y la denuncia ante cuestiones sociales que son común a todos los tiempos, y ¡como no! al amor y al desamor fuente inagotable de mi inspiración.
Mi amigo Miguel Ángel, siempre ha sido el pilar básico en el que me he apoyado para llevar  a buen puerto el proyecto musical de Huracán. Con absoluto compromiso y lealtad, siempre ha estado a mi lado desde que un 3 de octubre de 1978 decidimos lanzarnos a esta demencial aventura.
El éxtasis máximo de la actuación llegó con la penúltima canción, cuando sonaron las notas de "Caballero Fantástico", y Domingo empezó a subir de registros en una escala cada vez más alta, lo que provocó el delirio entre los asistentes. La mejor manera de presentar esta canción por primera vez.
Terminamos con el clásico entre los clásicos: "Es Mejor Olvidar".  Y así dimos por concluida una actuación que para nosotros fue un reto, que una vez más, y desafiando al tiempo, hemos culminado. ¡Que sea por muchos años más, y con Harca!.


Crónica: Juan Duarte. Fotos Antonio Duarte.

viernes, 19 de octubre de 2018

VIAJE CULTURAL A ECIJA

El próximo sábado 27 de octubre de 2018 haremos un viaje cultural a Ëcija (Sevilla). El autobús saldrá desde la Esquina de los Herreros a las 8 de la mañana. Los socios de Harca que vayan a ir deberán aportar 5 euros y las personas que no lo sean y nos quieran acompañar 20 euros. Se recomienda ir desayunados. El almuerzo es optativo. El plazo para comunicarlo acaba el 24 de octubre. Es muy importante la puntualidad.¡Nos vemos!.
 
 

sábado, 18 de agosto de 2018

CENA-CONCIERTO



El sábado 25 de agosto de 2018, a partir de las 8 de la tarde se hará la tradicional cena de verano de Harca, tras la que el grupo Huracán tocará algunas de sus canciones más emblemáticas al cumplirse el 40 aniversario de su fundación. Será en la casa de campo que tiene María Isabel Rúiz en el paraje de los Jiménez. Es importante que los que vayáis a venir lo confirméis cuánto antes, para ir calculando la cena. Si alguien trae invitados que no pertenecen a Harca, deberán aportar 10 euros por personas. ¡Nos vemos!.