El próximo domingo 5 de julio de 2020, Harca organiza una ruta guiada por Antonio Sánchez Martín, en donde haremos un recorrido por la fuente de la Aelfilla- Cerro del Rey. Saldremos a las 7 de la mañana con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros. Hay que echar el desayuno.¡Os esperamos!.
miércoles, 8 de julio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
CRÓNICA DE LA XXV SUBIDA A ALCAPARAÍN
Esta actividad estaba prevista para el 15 de marzo, pero con todo dispuesto, se nos coló en nuestras vidas una pandémia a escala mundial provocada por un virus: el Covid-19, que nos llevó al confinamiento.
Pero como todo en este mundo tiene un principio y un fin, y hoy 6 de junio de este año que quedará marcado en los anales de la historia, por fin, hemos vuelto a nuestra mítica montaña. Por las restricciones que nos obliga la normativa vigente, sólo podíamos ir un máximo de 15 personas. Al final, en la Esquina de los Herreros nos reunimos 13, ya que hubo algunos que a última hora se descolgaron.
Adaptándonos a las condiciones físicas del perfil medio de Harca, la mayor parte del recorrido la hicimos en coche, por el carril forestal que sube por la parte del Capellán. Cuándo nos apeamos, los primeros rayos de sol despuntaban en el horizonte. La mañana a esa hora estaba fresca, y el terreno en las zonas de umbría, aún conservaba la humedad de las generosas lluvias que la naturaleza nos ha regalado este año. Teníamos el "mono" acumulado de todo el tiempo que no hemos podido practicar las rutas de Harca, y la verdad, que eso se notaba en el ambiente. Nada más poner los pies en el suelo tomé esta primera instantánea del vecino pueblo de El Burgo.
Iniciamos la subida flanqueados aun lado y a otro por los pinos. Con las rampas se fueron formando los grupos de caminantes.
Culminamos el ascenso reagrupandonos en los Llanos. Allí abandonamos la pista forestal, y girando a la izquierda, nos adentramos por un pequeño sendero que se ha formado de manera natural por las pisadas de todas las personas que sienten la fascinación por esta sierra.
Al poco de adentrarnos empezamos a ver las panorámicas de nuestro entorno a vista de pájaro.
Todo transcurría según el guión previsto, pero cuándo tuvimos que abandonar el sendero, para abordar los últimos 500 metros que nos faltaban para coronar el Tajo Canana, tomé la iniciativa y me coloque en cabeza para buscar la parte más accesible. Llegó un punto en que ya no veía a los que supuestamente me estaban siguiendo. No obstante seguí hacia adelante, y cumplí una vez más con el objetivo. Yo solo estaba en la cumbre. Los demás se habían detenido, y quedaron a unos 300 metros de la gloria, que eran los más difíciles
Allí arriba, y tras desayunar rodeado de tan singular marco, me dispuse a realizar el viejo ritual, cuándo escuché en la lejanía un coro de voces que repetía mi nombre. Cinco de nuestros amigos subían para reunirse conmigo.
Con ellos en su presencia saqué el bote de cristal de la rendija en el que está guardado, y unimos el cartel de este año con los de las otras subidas . Llevaba un texto preparado para esta ocasión tan especial para mi; ¡Son ya 25 citas con Alcaparain!, que dejé escrito, y que también leí para los presentes.
Con la misión cumplida, iniciamos el descenso y con el propósito de que mientras pueda, esta no va a ser mi última subida a Alcaparain.
Crónica y Fotos: Juan Duarte 6 de junio de 2020, 76ª Aniversario del Desembarco de Normandia.
martes, 10 de marzo de 2020
...XXV SUBIDA A ALCAPARAIN...
El próximo domingo 15 de marzo, una vez más coronaremos el Tajo de la Cabrilla en la sierra de Alcaparaín. Saldremos en coche desde la Esquina de los Herreros a las 9 de la mañana, y en esta ocasión subiremos por la cara del poniente. El recorrido que hemos trazado es de unos 7 kilómetros. La vuelta está prevista para las 2 de la tarde, por lo que sólo hay que echar agua y un tentempié. Es muy importante, que las personas que vayan a venir lo digan y los coches con los que se cuentan, a la mayor brevedad posible,.Esta actividad está abierta a todas las personas que quieran acompañarnos, pero tendrán que buscarse el medio de transporte. ¡¡¡ VUELVEN LOS VIEJOS RITOS. ¡¡¡
RETAZOS DE LA RUTA CUEVA DE GARGARACEITE-FUENTE DEL COLEGIAL.
El pasado 1 de marzo, nueva jornada de senderismo. Salimos, ¡cómo no!, dede la Esquina de los Herreros. Fuimos por la carretera de El Burgo, hasta la altura de la alberca de El Capellán, y desde allí iniciamos la ruta a pie. Tomamos el carril que asciende hasta el puerto de Alcaparaín, y tras unos 2 kms de marcha, nos desviamos en dirección a la cueva de Gargaraceite.
Atrás habíamos dejado una antigua era...
y los restos de una antigua calera.
Cuándo estábamos cerca de la cueva, nos encontramos con que un cercado de ovejas nos impedía el paso.
Pero el contratiempo se solventó, porque el pastor muy amble, sacó a los animales a pastar, facilitándonos el paso.
Yo que iba de avanzadilla pude hacer la primera foto del lugar.
A las que siguieron otras tantas, ya en el interior de la casa-cueva, y con el resto del grupo.
Según se puede leer en el libro de nuestro amigo Paco Ortíz, "Musulmanes y cristianos en el valle de Ardales", decía en 1786 el cura Fernando Benítez de Mena, que más allá del Capellán , había una ´población destruida" llamada "Algarazeyte", que los ardaleños nombran Gargaraceite. Según Chavarria Vargas, el topónimo deriva del árabe al-gár, "la cueva", más el nombre de un personaje, Abí Zayd:" al-gár Abí Zayd", la cueva de Abí Zayd
En la puerta nos echámos la foto oficial. Tras lo cual partimos en dirección al carril. ya descendiendo y buscando el desvío para llegar a la fuente del Colegial.
..Y allí tras refrescarnos, y hacer un pequeño descanso, nos inmortalizamos los 14 participantes de esta ruta, y dimos por concluida esta jornada de senderismo por estos parajes tan singulares de nuestro pueblo.
Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal
RUTA FUENTE DEL COLEGIAL-CUEVA DE GARGARACEITE.
El próximo domingo 1 de marzo haremos esta ruta que transcurre por los pies de la sierra de Alcaparaín. Saldremos a las 10 de la mañana desde la Esquina de los Herreros, y nos desplazaremos en los coches hasta la alberca del Capellán que está al lado de la carretera, desde allí iniciaremos la ruta. A la hora de almorzar volvemos. Importante confirmar asistencia y decir quienes van a llevar coches.
martes, 25 de febrero de 2020
RETAZOS DE LA RUTA POR EL ARROYO DEL CONEJO.
El pasado domingo 16 de febrero en una mañana primaveral de invierno Harca organizó la primera actividad de este año 2020.
Partiendo de la Esquina de los Herreros, las 18 personas que acudimos a esta convocatoria, nos dirigimos hacia la calle Cantarranas, y al final nos echamos la primera foto del grupo.
Tras atravesar el Llano Inglés, tomamos la vereda que transcurre por el cerro de el Calvario, para enlazar con el carril de la Torre.
Llegando al arroyo del mismo nombre, vimos las ruinas de esta antigua calera.
y algún que otro almendro que en esta época están rebosantes de flores.
Girando a la izquierda nos adentramos en el arroyo del Conejo, que es un topónimo que ha degenerado de la palabra original, Concejo, que define a . Corporación o grupo de personas integrado por un intendente y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio.. O sea lo que ahora es el ayuntamiento.
Pasada la que se conocía como la fuente de Pedro Cantos, y que ahora no existe, la arboleda, compuesta principalmente de eucaliptos se fue haciendo más densa, y apenas si dejaba pasar los rayos de sol.
No llevábamos un par de centenas de metros andadas por esta especie de bosque, que con mucha imaginación nos podía recordar el Amazonas, cuando nos encontramos con este pilar de piedra que recoge las aguas de una fuente que hay un poco más arriba.aunque por desgracia su caudal es escaso debido a la escasez de lluvias que padecemos.
El pilar fue construido en el año 2014 don fondos europeos.
Cuando emprendimos el camino de vuelta y volvimos a enlazar con el arroyo de la Torre, nos desviamos siguiendo el lecho hacía arriba, para ver el acueducto de la antigua Tajea, por donde transcurría las aguas desde el Nacimiento hasta el depósito del pueblo.. allí a sus pies nos inmortalizamos para la posteridad.
el acueducto es de la época de la dominación musulmana,
Como un halo de esperanza, en un pequeño tramo del arroyo el agua corría mansamente.
..y para terminar la última foto en el Calvario, con la imagen de Ardales bajo nuestros pies.
Una ruta muy sencilla y amena, de las que se quedan las ganas de repetir.
Textos y Fotos: Juan Duarte Berrocal.
Partiendo de la Esquina de los Herreros, las 18 personas que acudimos a esta convocatoria, nos dirigimos hacia la calle Cantarranas, y al final nos echamos la primera foto del grupo.
Tras atravesar el Llano Inglés, tomamos la vereda que transcurre por el cerro de el Calvario, para enlazar con el carril de la Torre.
Llegando al arroyo del mismo nombre, vimos las ruinas de esta antigua calera.
y algún que otro almendro que en esta época están rebosantes de flores.
Girando a la izquierda nos adentramos en el arroyo del Conejo, que es un topónimo que ha degenerado de la palabra original, Concejo, que define a . Corporación o grupo de personas integrado por un intendente y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio.. O sea lo que ahora es el ayuntamiento.
Pasada la que se conocía como la fuente de Pedro Cantos, y que ahora no existe, la arboleda, compuesta principalmente de eucaliptos se fue haciendo más densa, y apenas si dejaba pasar los rayos de sol.
No llevábamos un par de centenas de metros andadas por esta especie de bosque, que con mucha imaginación nos podía recordar el Amazonas, cuando nos encontramos con este pilar de piedra que recoge las aguas de una fuente que hay un poco más arriba.aunque por desgracia su caudal es escaso debido a la escasez de lluvias que padecemos.
El pilar fue construido en el año 2014 don fondos europeos.
Cuando emprendimos el camino de vuelta y volvimos a enlazar con el arroyo de la Torre, nos desviamos siguiendo el lecho hacía arriba, para ver el acueducto de la antigua Tajea, por donde transcurría las aguas desde el Nacimiento hasta el depósito del pueblo.. allí a sus pies nos inmortalizamos para la posteridad.
el acueducto es de la época de la dominación musulmana,
Como un halo de esperanza, en un pequeño tramo del arroyo el agua corría mansamente.
..y para terminar la última foto en el Calvario, con la imagen de Ardales bajo nuestros pies.
Una ruta muy sencilla y amena, de las que se quedan las ganas de repetir.
Textos y Fotos: Juan Duarte Berrocal.
viernes, 31 de enero de 2020
**RUTA POR EL ARROYO DEL CONEJO**
El próximo domingo 2 de febrero de 2020 tenemos previsto hacer una ruta por el arroyo del Conejo. Saldremos desde la Esquina de los herreros a las 10 de la mañana, y estaremos de vuelta para la hora del almuerzo. Es un sendero relativamente cómodo de aproximadamente 5 kms y donde podremos ver el cortijo la Torre y su fuente, el pilar de el arroyo el Conejo. A la vuelta pasaremos por el acueducto de la Tajea y el Calvario. Así que os esperamos a todas. Hay que ir desayunados, y se recomienda echar un tentempié para el camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)