lunes, 22 de mayo de 2023

                                                        VIAJE CULTURAL A JAÉN





 

6 de mayo de 2023. Socios de Harca y otras personas que se habían inscrito nos reunimos para una visita guiada por la ciudad de Jaén. Volvimos al lugar de partida sobre las 21:20, casi catorce horas de excursión de las que algo más de seis estuvimos en el autobús, completo, con una parada de casi media hora para el desayuno. También tuvimos la suerte de que el guía contratado fuese realmente cercano y buen conocedor de aquello que nos mostraba y explicaba.



Como en el Museo Provincial nos obsequiaron a cada uno con una bolsa con un tarrito de aceite y varios folletos (algunos, libritos) que explicaban lo que habíamos visto o íbamos a ver, me parece innecesario dar detalle de lo mucho que la visita nos deparó: los baños árabes en el palacio de Villardompardo; el archivo provincial en el convento de Santo Domingo; el refugio antiaéreo, que según el guía se adecuó aprovechando las criptas de una iglesia; el Arco de San Lorenzo, con su leyenda de fantasmas que incluso hoy hace sentir escalofríos; los museos iberos y provincial, con sus impresionantes colecciones de escultura ibera; el Hospital de San Juan de Dios o el Palacio del Condestable Iranzo. Por supuesto, la Plaza de Santa María, donde el Ayuntamiento neoclásico y neobarroco y el Palacio Episcopal flanquean a la imponente Catedral de la Asunción, con sus pasadizos secretos que harían las delicias de cualquier niño y, por qué no, de cualquier adulto, y que además conserva una de las grandes reliquias de la cristiandad: el Lienzo del Santo Rostro.





Historia, civilización y arte. Pero también los pobladores de tierras y tiempos que nos parecen remotos. Esas son las patas de la mesa en torno a la que debemos sentarnos para trazar el camino que seguir.



Antes de esta visita yo sabía muy poco de la ciudad de Jaén: que para el tapeo no desmerecía en absoluto frente a Granada o que la provincia produce el 20 % del aceite de oliva del mundo.



Tuve ocasión de comprobar, a la hora de la comida, que lo del tapeo es cierto: tapas exquisitas, abundantes, a muy buen precio y de las que se sienten tan seguros quienes las ofrecen que el consumidor no tiene que molestarse en pedir: encarga la bebida y, con ella, le servirán esa pequeña porción de comida que permite saborear varios platos en lugar de uno o dos.



Me asombraron, sin duda, las esculturas iberas. Los españoles tenemos la costumbre de pensar, con demasiada frecuencia, que las cosas importantes o más interesantes ocurren fuera, y no es así. Estas esculturas, tal vez de influencia fenicia, acreditan que en esta piel de toro que hoy llamamos España, o España y Portugal, funcionaban ciudades y una civilización que deben hacernos sentir orgullosos. Vale que los romanos nos conquistaron, pero vale también que dos de los más grandes emperadores de Roma, Trajano y Adriano, eran hispanos, aunque el segundo no de nacimiento. También Séneca era hispano y grande fue su influencia tanto en la política de su tiempo como en el pensamiento futuro.




A la vuelta, por supuesto, a arreglar el mundo con mi compañero de asiento en el autobús. Una jornada memorable y que puede servir de base para otras. Tenemos que conocer lo nuestro, no solo lo más cercano, para saber quienes somos y sacudirnos esa peste de leyenda negra que con tanto éxito fabricaron los enemigos de nuestra España, faro de la civilización.





Crónica: Juan Manuel Bernal Berrocal                              Fotos: Juan Duarte Berrocal

lunes, 17 de abril de 2023


                                             RUTA los CASARONES - la LAJA

16 de abril de 2023.       Salida desde la Mancerilla (en coche).          10 de la mañana

                                                       35 participantes


                   8   kilómetros aproximadamente de recorrido entre la ida y la vuelta



Con puntuales paradas para ver y conocer parte de nuestro patrimonio físico y humano de Ardales.



                                              Alberca y Fuente de Luís Pérez


                     la  célebre alberca del Capellán y su fuente, por debajo de la carretera.



                                  Lo que pudo ser y no fue, (el pantano de Andrade)


 
                                                       Tajo de los Aviones


                                 Tajo Canana (Sierra de Alcaparaín) y el Tajo del Loco


                                                          Cortijo de la Laja


                                           Puente de la Laja sobre el río Turón


                                      En el interior del cortijo y esperando el arroz.



            Tiempo de agradecimientos a nuestros anfitriones Domingo Lería y Juana.


                                              Foto antes de iniciar la caminata.

Destacar la buena acogida que se nos dispensó a Harca por parte de Domingo y Juana, (el arroz estaba buenísimo). A Paqui Torres, sin su presencia pero organizando parte del avituallamiento y por su tarta. A Encarna Sánchez por sus roscos fritos, (nunca falla y siempre acierta). A todos los que arrimáis el hombro, sobretodo ellas. Gracias por soportar mis posturas un tanto absolutistas, pero creerme que a veces es necesario actuar con puños de hierro y guantes de seda.Yo a diferencia de Luís XIV de Francia, (el rey Sol), no soy el estado, y aunque Harca está impregnado de mi espíritu, mi cargo siempre está a vuestra entera disposición, vosotras me sostenéis y vosotros podéis prescindir de mí cuándo os hartéis. Nada más lejos de mis intenciones de aferrarme a ningún puesto. Me siento muy orgulloso de compartir tantas vivencias con un grupo de gente cómo vosotros.

Crónica y fotos: Juan Duarte.

domingo, 26 de marzo de 2023


                                                           XXVII SUBIDA A ALCAPARAÍN

"El mayor obstáculo que podemos encontrar para alcanzar la cumbre son las barreras mentales. Sino somos capaces de demolerlas quedaremos atrapados en nuestro propio laberinto"

La autentica realidad es la que cada uno percibe.


Esta ruta está diseñada atendiendo al perfil predominante en Harca. Los que la hacemos podemos dar fe que es sumamente sencilla.


Por eso me sorprende que sean tan pocas las personas que se deciden a hacerla. Pero una cosa queda clara: ¡no importa!. El número no altera el disfrute de este espectacular itinerario.



Y hoy hemos tenido la suerte de ver el mar y el puerto de Málaga.


Hada, dime si ha habido otro tiempo
me he perdido en la oscuridad,
entre la niebla veo a lo lejos
un mal que puedo evitar.



Hada, dime si volveré a ver
esos bosques y el amanecer,
o viviré noche eterna
buscando un ideal,
como aquel santo grial,
miro a ver si lucha a mi lado alguien más.


Juraron lealtad, por su sangre y la lealtad,
y escondidos en su feudo yo sé que están.
Nada puede perder, el que ha muerto lo ha de saber,
los que nada temen ya no pueden llorar.


Tajo de la Cabrilla ó Canana. El frasco sigue acumulando carteles y años. Guardando para una posteridad con fecha de caducidad el testimonio de los que cada año hollamos con nuestros píes su cima.
 


Sin olvidarnos de echarnos la típica foto con los pantanos al fondo y Ardales desparramándose por la colina.


A la vuelta en un recodo del camino, encuentro fortuito con Paco Ortíz y Cia, que se dirigían hacia la cumbre desde el Hueco de los Tinajones. Y claro no pudimos de dejar pasar la ocasión para echarnos una fotos juntos. ¡Todos los caminos conducen a Roma!

Descendiendo por el carril buscando los coches y vuelta a casa. En esta actividad han participado 7 personas, ¡y los que no han venido se lo han perdido!


Dónde está, dónde está
aquellos que llevaban la bandera.
Ya no está, ya no está
la estrella que nos guiaba.

Ya no están, ya no están
aquellos que llevaban la bandera.
Ya no están, ya no están
y tú lucharás sólo.

Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.                                                                   Con estrofas de la canción: Hada de Ñu.



domingo, 19 de marzo de 2023

                                            RUTA CIRCULAR "LOS PICACHONES"


El pasado domingo 12 de marzo de 2023, Inauguramos en HARCA la temporada senderista. Con dudas hasta última hora acerca del número de participantes, al final nos reunimos en la Mancerilla un digno grupo de participantes (14 personas). Se incorporó de nuevo a la Asociación, Juana Florido, que por motivos personales no ha podido estar con nosotros en los últimos años. Y con los bueyes que había nos pusimos en camino para hacer el ara. La temperatura más alta de lo habitual para estas fechas. La primera parte del trazado transcurrió por la carretera de El Burgo.


A la altura de las conocidas cómo "Cuevas de san Roque", derivación del nombre original de don Roque, nos desviamos por un carril de tierra en un suave descenso hasta llegar al arroyo (lamentablemente seco), y a partir de ahí se inició la pendiente que nos llevaría hasta "los Picachones". 

En el punto más alto de la ruta está situada la casa de la familia Mancera-Taboada. Allí nos acogieron amablemente las hermanas Eva y Patricia, esta última con su marido, que nos dispensaron un cálido recibimiento y nos mostraron la finca y sus dependencias. Las vistas que se divisan son simplemente espectaculares y ese fue el lugar elegido para echarnos la foto oficial.

Al fondo Ardales y la sierra de la Huma y en frente el castillo Turón.




Repuestas las fuerzas, comenzamos el descenso en busca de la ribera del río Turón. Una vez en un determinado punto , los más ágiles cruzaron al otro lado para ver una construcción circular de origen incierto y que bien pudo ser la base de un antiguo horno.        

y después el camino se tornó placido junto al río y en busca del pueblo nos reencontramos con el Charco la Olla, que ofrecía un magnifico aspecto, aunque con un nivel de agua bajo para la época.



Al pisar de nuevo Ardales habíamos completado alrededor de 10 kilómetros de marcha, por un trazado poco exigente. Propio para el perfil de los socios que actualmente estamos en Harca. Mientras que el cuerpo aguante seguiremos caminando por la naturaleza y 
 enriqueciéndonos el cuerpo y la mente.


Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.