martes, 4 de febrero de 2025

 RESEÑA SOBRE LA CONFERENCIA “LA MUJER EN EL QUIJOTE” IMPARTIDA POR

FRANCISCO ORTIZ LOZANO EL 1 DE FEBRERO DE 2025 EN LA VILLA DE ARDALES



El sábado 1 de febrero me desplacé desde Teba a Ardales, junto a mi marido, para asistir

a una conferencia titulada “La mujer en el Quijote”, impartida por el escritor y maestro

Francisco Ortiz Lozano y organizada por la Asociación recreativa y cultural ardaleña Harca.




De camino hacia Ardales, mi marido y yo comentamos que no había necesidad de llegar

los primeros puesto que lo más probable era que no asistiese mucha gente, y que no

habría problema para coger asiento; pero cuál fue nuestra sorpresa al ver que el número

de asistentes a la conferencia era cercano a los sesenta asientos disponibles, y no sólo

eso, sino que quedé gratamente sorprendida al comprobar que casi el 70% de los

asistentes eran mujeres.



Durante toda la conferencia, tanto en su parte expositiva como durante los magníficos

audiovisionados que tuvimos el privilegio de escuchar y contemplar, el ambiente fue de

máximo respeto e interés y me consta que casi todos nos quedamos con ganas de poder

haber escuchado la totalidad del texto que Paco Ortiz había preparado, pero que por falta

de tiempo tuvo que resumir.

Cuando nos hablan de Miguel de Cervantes, lo primero que se nos viene a lamente es su

obra cumbre y los personajes de Don Quijote, caballero idealista que confunde la realidad

con la ficción, y su fiel escudero Sancho Panza, que representan dos visiones diferentes

del mundo: el idealismo y el realismo.



Gracias a esta conferencia, he descubierto que Cervantes, en Don Quijote, nos muestra

una gran diversidad de mujeres, reflejando una visión adelantada sobre la autonomía

femenina, rompiendo, en algunos casos, con los estereotipos de la época. Estos

personajes femeninos muestran una variedad de roles y características, desde la

idealización y la virtud hasta la independencia y la astucia. Cervantes utiliza a estas

mujeres para explorar temas como el amor, el honor, la libertad y las expectativas sociales

de la época.



Tan fundamental es el papel de la mujer en la novela, que, en palabras del conferenciante,

podemos decir que el principal y verdadero protagonista, no es Don Quijote, sino su amada

Dulcinea del Toboso, su amor platónico y eterno, figura que muestra cómo la idealización

puede distorsionar la realidad; un personaje que paradójicamente nunca aparece

físicamente en el libro, sino que es una construcción imaginaria de Don Quijote, basada en

Aldonza Lorenzo, una campesina a la que él idealiza como una dama noble y pura.

El Quijote es una obra que todo amante de la literatura debería leer al menos una vez en la

vida, aunque tengo que reconocer que yo aún no formo parte de ese grupo, o mejor dicho,

no formaba parte, puesto que nada más llegar a Teba, después de escuchar la

interesantísima charla de Paco, me puse a buscar los capítulos donde aparecen los

principales personajes femeninos que, gracias a esta charla, he descubierto y espero

poder conocer más a fondo mediante mi próxima aventura en la lectura de “El Quijote”.



Quisiera aprovechar esta oportunidad que se me ofrece para felicitar a la Asociación Harca

por la labor que lleva a cabo en el pueblo de Ardales y animarlos a que continúen con este

tipo de iniciativas culturales; y por supuesto expresar mi más sincero agradecimiento por el

inmenso trabajo desinteresado de Paco Ortiz, verdadero ejemplo de altruismo y bondad.







Candy Ostios Sánchez


Vecina de Teba (y Licenciada en Económicas, aunque ella no lo haya dicho)

Fotos: Carlos Ortiz Lozano.






sábado, 30 de noviembre de 2024


 Estáis todos convocados. Se ruega confirmación

martes, 12 de noviembre de 2024

                     CHOCOMAD SALÓN DEL CHOCOLATE- MUSEOS MALAGUEÑOS     

  Dos horas después de llegar  de este domingo tan ajetreado, me dispongo a hacer esta crónica. Llegamos al Salón del Chocolate, tras el viaje, la búsqueda del lugar , donde nos esperaban algunos socios y los saludos.  Al entrar nos encontramos con muchos puestos de chocolate de diferentes orígenes, aunque el país invitado este año era Ecuador, también había de Colombia y otros lugares de España , junto a otras delicatessen.


 Todo un mundo el del chocolate, regalo de la naturaleza y que estos pueblos latinos han sido capaces de transformar esas semillas, en este energético, saludable y exquisito alimento. Hubo degustaciones de los productos que estaban a la venta: turrones, pun cake, champán achocolatado, pan de queso, nueces, helados y por supuesto chocolate, ....


A las 12 y con la compra hecha, nos dispusimos a ejecutar el plan B, ya que la noche antes un pajarito nos había dicho, que un par de horas eran suficientes para verlo todo.

Volvimos al autobús, y nos dirigimos a Málaga para ver museos. El primero fue el de Revello del Toro, donde nos encontramos con la maravilla de esos cuadros,sobretodo de mujeres,  ¡que mejor que pintar las bellas curvas del cuerpo femenino!, y no lo digo por ser mujer.




Después de deleitarnos con estas pinturas nos desparramamos por las abarrotadas callecitas del centro de Málaga para buscar un sitio donde almorzar.


Y a las 4, tocaba hacer cola para entrar al museo Tissen, (se nota cuando la entrada es gratis). No tuvimos que esperar mucho tiempo y realmente mereció la pena.


Para seguir disfrutando de esas preciosas y perfectas pinceladas que elevan el alma, aunque no seas una entendida en la materia.






Con el objetivo cumplido y sin faltar la foto del grupo volvimos al hogar, ¡dulce hogar!, pero con ganas ya de realizar la próxima actividad. Cosa fácil cuando te rodeas de gente tan variopinta y extraordinaria a la vez.



( En esta actividad participaron 48 personas entre socios e invitados)

Agradecimiento al Ayuntamineto de Ardales por su colaboración.


Crónica: Paqui Torres Espinosa

Fotos: Mariangeles Vera Rivero, Lola Bravo Gonzáles y Juan Duarte Berrocal.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

domingo, 10 de noviembre de 2024

                                                         SABORES DEL OTOÑO

Tarde otoñal de noviembre. Paisaje ideal en nuestro camping del Pantano del Chorro. Clima magnífico.





Un nutrido  grupo  de 31  mujeres y hombres de HARCA se dispone a disfrutar de esta preciosa tarde. Mientras el grupo de personas empiezan a prepararlo todo el resto del grupo pasea, charla, admira la naturaleza, se hacen fotos.Todo perfecto.

Queremos decir que en nuestras conversaciones hemos tenido presente todo lo que ha ocurrido en Valencia. Ahora toca ayudarles.


Olvidé decir que disfrutamos de una excelente merienda saboreando los frutos que nos da el otoño: castañas, granas, batatas endulzadas con una excelente carne de membrillo , infusiones y una especie de pacharán casero. Todo riquísimo.


Agradeceremos al Ayuntamiento que nos haya dejado sus instalaciones.



A Juan y a Paqui  por su siempre esmerada organización.


A Pilar, Mari Ángeles y a cuantas personas hayan colaborado también nuestro agradecimiento





No se puede pedir más.



Crónica : don José Núñez León
Fotos: Juan Duarte Berrocal



domingo, 6 de octubre de 2024

La

                        la Canción de tu Vida 

El pasado domingo 29 de septiembre de 2024, hubo una gran actividad de Harca en la que participamos 32 personas.


El evento consistió en dar un paseo partiendo desde la Esquina de los Herreros hasta la Huerta de las Parras. 








Una vez allí, nuestro amigo Juan dio una pequeña charla explicando en que consistía la actividad.



Seguidamente todos los presentes nos dirigimos al Puerto Mayordomo. Una vez allí, cogimos asiento en el porche.


Nuestro amigo Jóse fue el encargado de ir poniendo las canciones que habían elegido los socios que quisieron participar.
Cada vez que iba a sonar el tema, la persona que lo había escogido, tenía que explicar el motivo de su elección, que casi siempre eran recuerdos del pasado asociado a personas o a situaciones alegres o emotivas.
Al sonar una de las canciones dos parejas se pusieron a bailar trasladándose a los tiempos en los que se bailaba lento, y animando a todos los presentes.

Una anécdota graciosa que me gustaría añadir sin dejármela atrás, es el pequeño concierto que nos regaló mi querido esposo, provocando las risas de todos.


Y para culminar la celebración se procedió a servir un picoteo, y  a hacer un bingo, y un sorteo en los que se regalaron CDs musicales y varios lotes de mermelada y cervezas artesanales el Gaitanejo.


Y para finalizar me gustaría decir que ha sido una de las mejores, por la implicación de todos los asistentes y el ambiente tan mágico que se creó. Agradecer tanto a Juan como a Paqui su acogida y el servicio prestado en su terreno.


Crónica: Lola Bravo González
Fotos: Juan Duarte Berrocal.