miércoles, 16 de octubre de 2013

CRONICA "HUERTA LAS PARRAS"


No podéis negar que estabais deseando leer esta crónica. Yo estaba deseando escribirla, porque el de ayer fue un día memorable; tanto, que el resultado fue puro arte: por un lado se visionaron multitud de fotografías tomadas por los miembros de Harca de los rincones maravillosos del pueblo y su campo, de las que se eligieron 12, que formarán el almanaque del 2014. Por otro lado dimos culminación a un proyecto largamente gestado y dado a luz en tan solo una hora, “Habemus himno”. Y hablo de un lado y otro porque físicamente nos dividimos, sin proponérnoslo, en dos grupos, los que miraban fotos (verdaderas obras de arte) y los que inventaban un poema para adaptar a una música. La de risas que acompañó a nuestro empeño no es para contarlo, es para haberlo reído. La cosa se puso emocionante cuando Marga y Paquita traspusieron al pueblo en busca de instrumentos para grabar el himno. A esas alturas estábamos ya imparables por lo que rematamos con la grabación que a algunos les faltó tiempo de colgar en el Facebook.


Junto a ti descubriendo los campos,

no me importa el sendero a seguir

porque llevo valores humanos

y persigo horizontes sin fin.


La mañana me trae la alegría

de saber que con HARCA estaré

compartiendo con buenos amigos

experiencias que no olvidaré.


Mi mirada captura la Historia,

la poesía, la fiesta, el soñar,

la mochila repleta de juegos,

de crecer, construir, caminar.


Si algún día al pasar de los años,

los recuerdos te traen hasta aquí,

oirás, susurrando en el viento,

“HARCA siempre está dentro de ti”.



Este fue el remate de la jornada, pero evidentemente, antes estuvimos compartiendo mesa (eso de la “comía” está muy feo, aunque rime con “alegría”), recetas de cocina, consejos sobre fotografía… Los niños iban y venían a la despensa conforme desgastaban con la bici lo que iban comiendo.

 El tiempo y el espacio también acompañaron: una serena mañana de otoño, sin el viento característico que azota a Ardales sin piedad, y el rumor de la brisa pasando entre las melenas de los viejos eucaliptos de los Llanos de Belén. Cuarenta personas en busca de la felicidad.



Cronica: Maria Isabel Duarte.
Fotos y video : Juan Duarte.

sábado, 5 de octubre de 2013

COMIDA Y CERTAMEN FOTOGRÁFICO.

El domingo 13 de Octubre de 2013 a partir de las 12 de la mañana en la Huerta las Parras, Harca organiza una barbacoa para sus socios y un certamen de fotografía en donde elegiremos entre las que se presenten las que conformaran el calendario 2014. La foto oficial de Harca nos la haremos ese mismo día, y esa será la que figure en el calendario. Es importante confirmar asistencia, y si alguna persona que no sea socia de Harca quiere participar en la barbacoa deberá aportar 10 euros. Darle un toque de atención a los socios que aún tienen pendiente de pago la cuota de este año. Y desde aquí haceros una invitación para que visitéis el Museo Virtual del Coleccionismo en esta misma página.


MUY IMPORTANTE: Hemos recabado información por el tema de la barbacoa y para el 13 de Octubre próximo sigue vigente la prohibición de hacer fuego. Por lo tanto se sustituirá por una comida compartida. Así que cada participante aportará lo que considere oportuno. La bebida correrá a cuenta de Harca.



miércoles, 14 de agosto de 2013

CRÓNICA DE UNA NOCHE DE TAPAS CON VELADA POÉTICA.

  • Tras ciento y un día de inactividad las actividades de Harca se retomaron el pasado domingo 11 de Agosto, y se hizo por partida doble para recuperar el tiempo perdido que había sufrido la programación. A partir de las 7 de la tarde empezaron a aparecer por el Puerto Mayordomo los primeros socios y amigos que venían con sus suculentos y apetitosos platos para participar en el Concurso de la Tapa. 



    Platos que con su presentación deleitaban los sentidos, especialmente los de la vista y el gusto. Una vez dado cuenta de los diversos manjares, se procedió a la votación para elegir a los tres que habían gustado más, aunque la verdad sea dicha era difícil elegir entre tanto y tan bueno. Finalmente resultó ganadora Paqui Martín, que obtuvo como premio una botella de aceite del terreno, otra de licor de hierbaluisay dos bolsitas de tomillo y orégano.









    Cuando estábamos quitando las mesas y preparando el entorno para iniciar la Velada Literária, vimos como en el monte cercano al pueblo se iniciaba un incendio que ayudado por el fuerte viento de Levante se fue extendiendo y que por unos momentos nos sobrecogió pensando en la magnitud que podía alcanzar. Pero la rápida actuación de los retenes y bomberos evitó la catástrofe. 


    Todavía con el resplandor del fuego iluminando la noche y el fugaz paso de las Persidas en el cielo, comenzaron a desgranarse todo lo relacionado con la literatura: citas, pensamientos, poemas, textos de libros y anécdotas que provocaron las risas y la hilaridad de los presentes como modo de contrarrestar la solemnidad de algunas lecturas: Metidos en la madrugada del lunes y después de más de cinco horas de sana convivencia pusimos punto y final a estos gratos eventos que en esta ocasión reunió a 38 personas.y es que en Harca lo sencillo adquiere magnitud por la cálidad humana de su gente.



  • .....y pasaba arrolladora en su hermosura, y las vírgenes misteriosas de los últimos amores arrullándonos en los brazos de Morfeo con la noche ardiendo y las estrellas bailando en el cielo,y.... Crónica y Fotos: Juan Duarte.

jueves, 8 de agosto de 2013

CONCURSO DE TAPAS Y VELADA LITERARIA.



Concurso de Tapas y Velada Literaria, en el Puerto Mayordomo, el próximo Domingo 11 de Agosto a partir de las 7 de la tarde. Recordarles a los socios de que es muy importante que confirmen asistencia y comuniquen si van a participar en las dos actividades o sólo en una. Ni decir tiene que lo de las tapas esta  a libre elección  y lo único que tiene que preparar es para degustar. El tema literario podéis preparar tanto poesía, relato corto o un fragmento de algún pasaje de algún libro que hubieras leído. ¡Os esperamos!. 


domingo, 5 de mayo de 2013

CRONICA DE LA SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA



CRÓNICA DE LA SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA
....y Francisco Pizarro desenvainando su espada trazó una linea en la tierra y arengando a sus hombres les dijo: "a ese lado la certeza, la comodidad y la pobreza. A este otro la incertidumbre, el sacrificio y la gloria. Vuestras almas castellanas son libres de elegir". 13 hombres cruzaron la linea y comenzaron la conquista del imperio Inca del Perú. Pasaron a la historia como los 13 de la Fama.


Salvando la distancia y el tiempo, y aunque muchos fueron los llamados y pocos los elegidos, 10 fueron los miembros de Harca que cruzaron la linea, y para ellos no hubo ni incertidumbre, ni sacrificio, pero si grandes dosis de gloria. y en este caso la gloria fue descubrir que muy cerca nuestra teníamos Asturias a tan sólo 18 kilómetros, que el Cristo de Ipanema de Río de Janeiro nos esperaba en la cumbre para acogernos entre sus brazos, que no hacía falta subirse en un avión para contemplar el paisaje a vista de pájaro y que la ermita del Rocio de Almonte estaba al final del camino.
Con la complicidad de una primavera esplendorosa que empieza a esperezarse sacudiéndose los últimos fríos iniciamos la subida al Santo de Pizarra pisando una alfombra verde salpicada de una amplia gama de colores florales por veredas zigzagueantes y escalinatas talladas en la piedra. A cada paso o recodo del camino una nueva sorpresa con la que extasiar los sentidos. cañadas por lo que aún corre el agua, mesas y asientos de madera o de piedra para el descanso del caminante o barbacoas para cocinar los alimentos. Pasos por gargantas estrechas, refugios y en la cima de la sierra de Gibralmora el Santo que parece abarcar con sus brazos todo el valle del Guadalhorce: Pizarra, Alora, Coin, Casarabonela, Tolox, Alozaina...... Al final trás un pequeño descanso bajo la sombra de una encina centenaria nos aguardaba la ermita de Nuestra Sra. de la Fuensanta patrona de los pizarreños.Esta ermita data del siglo XVI y al parecer se construyó sobre los restos de otra mozárabe que estaba semiexcavada en la roca. La fachada actual se hizo a principios del siglo XX.
Antes de las dos de la tarde ya estábamos de regreso en Ardales. Sobre nuestra piernas 9,300 Kilómetros más acumulados y en nuestras retinas y ya para siempre en nuestra memoria la experiencia vivida y el grato descubrimiento realizado. A veces el paraíso está más cerca de lo que nos imaginamos. La única nota discordante que no hayan sido más los socios de Harca en compartir con nosotros esta singular jornada, pero como dijo Pizarro "..vuestras almas son libres de elegir"
Crónica: Juan Duarte
Fotos: Alfonso Mártinez



























domingo, 28 de abril de 2013

CRONICA Y FOTOS SUBIDA AL CASTILLO TURON




CRÓNICA DE LA VISITA AL CASTILLO DE TURÓN

Es primavera, en HARCA aprovechamos la temporada del año más idónea para las excursiones y caminatas.
            Hemos tenido la suerte, en esta ocasión, de hacer una salida al campo, con un día soleado, estupendo, con un grupo de amigos excepcional, incluyendo la siempre alegre presencia de varios zagales y por supuesto, de alguna vecina que se ha unido al grupo a última hora. Pero hemos tenido la suerte, decía, de contar con la dirección de nuestro entrañable amigo e incansable (o no sé si decir insaciable) cronista, Don Francisco Ortiz Lozano, quien, ya desde primera hora y a lo largo de todo el recorrido hasta el castillo de Turón, nuestro destino de hoy, nos va relatando hechos curiosos acaecidos en torno a restos arqueológicos encontrados aquí y allá, en las cercanías del camino.
            En este ambiente apacible, manso, se hizo la caminata a pie (la que escribe, en coche) hasta nuestra valiosísima y creo que, en muchos aspectos, desconocida por nosotros, fortaleza de Turón.
            El campo estaba precioso, la excesiva lluvia de este invierno ha hecho que las hierbas y las flores sean altas y abundantes. Y cómo no, el castillo, rodeado por tanta belleza natural… no tiene palabras para ser descrito.
            Muchas veces a lo largo de mi vida lo he visitado, pero cada vez me parece la primera. Cuando voy ascendiendo hacia él, la perspectiva que ofrece, con sus torres alineadas y alzadas rectas, firmes, ascendiendo hacia el cielo, me hacen sentir que estoy ante un misterio; una gloria y grandiosidad pasadas perduran sin duda en estos muros, y ante ellos, en silencio, casi se puede oír cómo las piedras hablan.
            Una vez dentro, nuestro guía de incalculable valor, nos sumergió en la historia, allá por la época en que esta fortaleza vivió sus años de enfrentamientos, siendo un lugar limítrofe entre los reinos cristiano y nazarí, y siendo tomada hasta en cuatro ocasiones por ambos bandos. Su construcción fue en ese lugar porque servía para controlar el paso menos abrupto que atraviesa la serranía que rodea toda la Hoya de Málaga, y está construida, además, sobre una peña casi inexpugnable, que tiene impresionantes tajos por el lado que da al río; tanto es así, que por esta parte, el castillo no tiene muralla; la roca viva hacía las veces de defensa natural. Y por el otro lado, desde la entrada, que está por la Torre de la Vela o del Homenaje, hasta el extremo contrario, todo el recinto está doblemente amurallado. La muralla primera crea una doble defensa del castillo y protege a la segunda, la interior, a lo largo de la cual hay 11 torres, la primera de ellas había que atravesarla para entrar al interior del recinto, otra de ellas redonda, la penúltima, que está al final de la muralla, todavía conserva saeteras: pequeños agujeros en la muralla que servían para vigilar y disparar sin ser visto, y la última, más cerca de la torre del Homenaje o de entrada, es la torre del Alcázar.
            Dentro del recinto encontramos elementos como dos aljibes: se puede ver perfectamente el muro de construcción de estas albercas que recogían el agua encauzada por las piedras sobre las que está construido el castillo; una escalera tallada en la roca y que sube hacia el pico más alto de la peña, de 582 metros de altura; un pozo a cuyo lado hay unas muescas en la piedra, posiblemente usadas para apoyar vigas; un trozo de muralla construido sobre una parte del castillo que da hacia el río y que no es tan vertical, sino que ofrece posibilidad de ser vulnerado, por ese motivo se amuralló ese tramo; y en otro lugar del recinto hay una losa blanca que contrasta con el suelo de tierra, hierbas y piedra.
            Acompañando a toda esta descripción, siempre están las historias de los personajes que las vivieron, con nombres y apellidos, fechas y una muy buena narración de todo, de manera que uno se sitúa perfectamente en el lugar, en el tiempo e incluso también un poco, si se intenta, en la mentalidad de aquellas gentes. De esta forma, lo que puede parecer una simple excursión de domingo, se convierte en una apasionante aventura a través de los siglos y que no voy a contar aquí para así, intentar dejar el gusanillo a vosotros, lectores, y a ver si para la próxima, os animáis a acompañarnos.

Margarita Bravo Berrocal





























.



Fotos: Alfonso Martinez y Margarita Bravo.