miércoles, 6 de enero de 2021


 Todas las personas interesadas en seguir perteneciendo a nuestra Asociación, ya pueden abonar las cuotas correspondiente al año 2021. Se mantienen en 20 euros y con las mismas condiciones para los núcleos familiares. En la esperanza de que será un año más normal: ¡Nos vemos en el camino!

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

RUTA LOS COLORES DEL OTOÑO (la Alamedilla).

 El pasado domingo 25 de octubre de 2020, desde HARCA organizamos una ruta por el paraje de las Viñas. 


Al evento organizado con toda la ilusión del mundo, cómo siempre, no respondieron muchas personas, tan sólo ocho, pero esto no restó un ápice de brillantez a la actividad y con los bueyes que había hicimos el ara. El trayecto prácticamente circular tuvo un trazado de 8 kilómetros 300 metros. Cómo varios días antes había llovido un poco, nos encontramos con el terreno suave y los colores propios de la otoñal estación.

El sendero transcurrió  por carriles forestales, que en algunos tramos estaban asfaltados y flanqueados en los laterales por pinos, cipreses, coscojas y otras especies arbóreas, que ahora dominan el terreno que antaño ocuparon las vides, los almendros o las higueras.
La diferencia de ser pocos, es que así se hace grupo y no se forman las camarillas que suelen configurarse cuando somos más.


 

Quizás al ser menos también contribuye a que algunas personas actúen con mayor desparpajo y desinhibición. Así se puede explicar la recreación en plena naturaleza de un fragmento del Santo Rosario.    

El camino tenía un punto de destino: la Alamedilla, en cuya cañada se desarrolla una espesa vegetación en donde se pueden observar algunos álamos, de ahí el topónimo. Este fue el sitio elegido para reponer fuerzas al pie de una cascada natural, arrullados con el canto de loa pájaros y el rumor del agua al deslizarse.



Las primeras setas de la temporada se mostraron a nuestros ojos, lo mismo que las hojas caducas que empezaban a cambiar de color, antes de que el viento las arrastre y desnude las ramas de los árboles que la sustentaron.


Cómo nuestra excursión se hizo coincidir con el cambio de hora, la mañana cundió mucho y de vuelta a nuestros coches, nos desviamos del carril principal y bajamos a ver la antigua fuente de la Alamedilla, que ya la catalogó Pascual Madoz en su diccionario estadístico de hace casi dos siglos. Se conserva en muy buen estado y sigue sin secarse pese  a los años cada vez más secos que padecemos. Allí nos tomamos las últimas fotos y dimos por concluida la jornada con HARCA. ¡Hasta la próxima, en la esperanza de que sea en un estado de más normalidad!

Crónica y Fotos: Juan Duarte Berrocal.

domingo, 18 de octubre de 2020


 EL PRÓXIMO DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020, A LAS 9 DE LA MAÑANA SALIMOS DESDE LA ESQUINA DE LOS HERREROS PARA HACER SENDERISMO POR LA ZONA DE LA ALAMEDILLA Y DELEITARNOS CON LOS COLORES DEL OTOÑO. HAY QUE LLEVAR COCHES, Y PARA LA HORA DEL ALMUERZO ESTAREMOS DE VUELTA.

martes, 13 de octubre de 2020

 CALLEJEANDO CON PACO ORTÍZ. 



En Harca tenemos la suerte de que milite en nuestras filas, una persona como Paco Ortíz. Dado

 el basto acervo cultural  del que es poseedor, sube a cotas muy elevadas las actividades que 

organizamos con un marcado acento patrimonial e histórico. Sin ser natural de nuestro pueblo, 

sin duda es la persona que conoce más a fondo Ardales, y eso lo demuestra a través de los 

libros que periódicamente  viene publicando. A veces el amor a un lugar no viene marcado 

por el lugar del nacimiento, sino de la pasión que brota desde el corazón a un territorio que 

se termina por hacer propio, y en donde enraíza.




Callejear con Paco Ortíz, por las vías cotidianas, que los que somos de aquí hemos hollados con nuestros pasos a lo largo de nuestra vida miles de veces, es algo totalmente nuevo, aunque parezca increíble. Nuestro amigo Paco, con su verbo fluido y ameno, en el que mezcla anécdotas e historia, nos traslada a un viaje en el tiempo, y facilita el vuelo de la imaginación, acercándonos a lo que fue Ardales y su gente en determinadas épocas del pasado.



 

 

Fue tan interesante la actividad, que el próximo año, si las banderas celestiales  nos son favorables, volveremos a organizar una segunda entrega, en la que pasearemos por las calles históricas para seguir aumento nuestro conocimiento. Mientras tanto, retengamos en nuestra memoria esta singular experiencia.


Cuando Paco nos contaba el origen de la cruz que hay en lo que fue el antiguo molino harinero, desde hace varios años reconvertido en obrador de confitería, apareció una espontanea entrañable que puntualizó algunas cuestiones, con la sabiduría que dan los años: Dolorcita "la del Casillero"

Este evento tuvo un brillante colofón en la fábrica de cervezas Gaitanejo. Allí Isidro Paz Millán y Juan Duarte Torres, nos dieron una pequeña charla sobre el proceso de elaboración de las cervezas artesanas.


Nos mostraron sus instalaciones....
..y nos ofrecieron una cata de algunas de las cervezas que producen, acompañadas de un picoteo.


...y un chupito de Crema de Cerveza.
Esta actividad ha congregado a un total de 26 personas, y hasta ahora ha tenido la participación más numerosa de lo que llevamos de este atípico año.
En Harca hemos vuelto a hacer grandiosas las cosas más sencillas. 

                                            Ardales, 11 de octubre de 2020

Fotos y Texto: Juan Duarte Berrocal

domingo, 4 de octubre de 2020

Callejeando con Paco Ortíz
         
                                                                                         El próximo domingo 11 de octubre a las 10 de la mañana  en la Esquina de los Herreros.

                      IMÁGENES DE UNA RUTA POR LOS ANTIGUOS CORTIJOS

domingo 27 de septiembre de 2020, Participantes 19 personas, 

La primera parada fue en el cortijo del Almendralejo, también conocido como el del "Sabio", apodo familiar de los actuales propietarios. Después en torno al pilar de la Bolina, Paco Ortíz disertó sobre los orígenes

y el entorno donde se asentaron.
En las ruinas del cortijo la Bolina compartimos curiosidades y en su entorno desayunamos.
Una pronunciada pendiente para llegar al cortijo de Moronta.
Este cortijo lleva el apellido de una de las familias que repoblaron Ardales.
En el interior de este cortijo tuvo  lugar un trágico suceso acaecido en la posguerra, que narró el que les escribe.
El pocillo de la Viña, que no pudimos ver, porque sobre el se ha levantado una protección de bloques, para evitar que los animales puedan caer en él, y evitar peligro para las personas.
Para llegar al Pocillo, hubo que descender por una gran cuesta abajo, aunque muy corta.

La última intervención de Paco Ortíz (por ahora), versó sobre algunos de los topónimos de nuestro territorio. Una ruta de dificultad baja, y muy bien salpicada de curiosidades y de historias del pasado.               
Fotos y texto:  Juan Duarte Berrocal.

martes, 22 de septiembre de 2020

RUTA POR LOS ANTIGUOS CORTIJOS

  El próximo sábado 26 de septiembre haremos una ruta por los antiguos cortijos. Paco Ortíz amenizará  la actividad contándonos historias y anécdotas  que ocurrieron en estos cortijos, algunos a punto de desaparecer. Saldremos en nuestros coches desde la Esquina de los Herreros a las 8´30 de la mañana. Echar el desayuno.