lunes, 17 de abril de 2023


                                             RUTA los CASARONES - la LAJA

16 de abril de 2023.       Salida desde la Mancerilla (en coche).          10 de la mañana

                                                       35 participantes


                   8   kilómetros aproximadamente de recorrido entre la ida y la vuelta



Con puntuales paradas para ver y conocer parte de nuestro patrimonio físico y humano de Ardales.



                                              Alberca y Fuente de Luís Pérez


                     la  célebre alberca del Capellán y su fuente, por debajo de la carretera.



                                  Lo que pudo ser y no fue, (el pantano de Andrade)


 
                                                       Tajo de los Aviones


                                 Tajo Canana (Sierra de Alcaparaín) y el Tajo del Loco


                                                          Cortijo de la Laja


                                           Puente de la Laja sobre el río Turón


                                      En el interior del cortijo y esperando el arroz.



            Tiempo de agradecimientos a nuestros anfitriones Domingo Lería y Juana.


                                              Foto antes de iniciar la caminata.

Destacar la buena acogida que se nos dispensó a Harca por parte de Domingo y Juana, (el arroz estaba buenísimo). A Paqui Torres, sin su presencia pero organizando parte del avituallamiento y por su tarta. A Encarna Sánchez por sus roscos fritos, (nunca falla y siempre acierta). A todos los que arrimáis el hombro, sobretodo ellas. Gracias por soportar mis posturas un tanto absolutistas, pero creerme que a veces es necesario actuar con puños de hierro y guantes de seda.Yo a diferencia de Luís XIV de Francia, (el rey Sol), no soy el estado, y aunque Harca está impregnado de mi espíritu, mi cargo siempre está a vuestra entera disposición, vosotras me sostenéis y vosotros podéis prescindir de mí cuándo os hartéis. Nada más lejos de mis intenciones de aferrarme a ningún puesto. Me siento muy orgulloso de compartir tantas vivencias con un grupo de gente cómo vosotros.

Crónica y fotos: Juan Duarte.

domingo, 26 de marzo de 2023


                                                           XXVII SUBIDA A ALCAPARAÍN

"El mayor obstáculo que podemos encontrar para alcanzar la cumbre son las barreras mentales. Sino somos capaces de demolerlas quedaremos atrapados en nuestro propio laberinto"

La autentica realidad es la que cada uno percibe.


Esta ruta está diseñada atendiendo al perfil predominante en Harca. Los que la hacemos podemos dar fe que es sumamente sencilla.


Por eso me sorprende que sean tan pocas las personas que se deciden a hacerla. Pero una cosa queda clara: ¡no importa!. El número no altera el disfrute de este espectacular itinerario.



Y hoy hemos tenido la suerte de ver el mar y el puerto de Málaga.


Hada, dime si ha habido otro tiempo
me he perdido en la oscuridad,
entre la niebla veo a lo lejos
un mal que puedo evitar.



Hada, dime si volveré a ver
esos bosques y el amanecer,
o viviré noche eterna
buscando un ideal,
como aquel santo grial,
miro a ver si lucha a mi lado alguien más.


Juraron lealtad, por su sangre y la lealtad,
y escondidos en su feudo yo sé que están.
Nada puede perder, el que ha muerto lo ha de saber,
los que nada temen ya no pueden llorar.


Tajo de la Cabrilla ó Canana. El frasco sigue acumulando carteles y años. Guardando para una posteridad con fecha de caducidad el testimonio de los que cada año hollamos con nuestros píes su cima.
 


Sin olvidarnos de echarnos la típica foto con los pantanos al fondo y Ardales desparramándose por la colina.


A la vuelta en un recodo del camino, encuentro fortuito con Paco Ortíz y Cia, que se dirigían hacia la cumbre desde el Hueco de los Tinajones. Y claro no pudimos de dejar pasar la ocasión para echarnos una fotos juntos. ¡Todos los caminos conducen a Roma!

Descendiendo por el carril buscando los coches y vuelta a casa. En esta actividad han participado 7 personas, ¡y los que no han venido se lo han perdido!


Dónde está, dónde está
aquellos que llevaban la bandera.
Ya no está, ya no está
la estrella que nos guiaba.

Ya no están, ya no están
aquellos que llevaban la bandera.
Ya no están, ya no están
y tú lucharás sólo.

Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.                                                                   Con estrofas de la canción: Hada de Ñu.



domingo, 19 de marzo de 2023

                                            RUTA CIRCULAR "LOS PICACHONES"


El pasado domingo 12 de marzo de 2023, Inauguramos en HARCA la temporada senderista. Con dudas hasta última hora acerca del número de participantes, al final nos reunimos en la Mancerilla un digno grupo de participantes (14 personas). Se incorporó de nuevo a la Asociación, Juana Florido, que por motivos personales no ha podido estar con nosotros en los últimos años. Y con los bueyes que había nos pusimos en camino para hacer el ara. La temperatura más alta de lo habitual para estas fechas. La primera parte del trazado transcurrió por la carretera de El Burgo.


A la altura de las conocidas cómo "Cuevas de san Roque", derivación del nombre original de don Roque, nos desviamos por un carril de tierra en un suave descenso hasta llegar al arroyo (lamentablemente seco), y a partir de ahí se inició la pendiente que nos llevaría hasta "los Picachones". 

En el punto más alto de la ruta está situada la casa de la familia Mancera-Taboada. Allí nos acogieron amablemente las hermanas Eva y Patricia, esta última con su marido, que nos dispensaron un cálido recibimiento y nos mostraron la finca y sus dependencias. Las vistas que se divisan son simplemente espectaculares y ese fue el lugar elegido para echarnos la foto oficial.

Al fondo Ardales y la sierra de la Huma y en frente el castillo Turón.




Repuestas las fuerzas, comenzamos el descenso en busca de la ribera del río Turón. Una vez en un determinado punto , los más ágiles cruzaron al otro lado para ver una construcción circular de origen incierto y que bien pudo ser la base de un antiguo horno.        

y después el camino se tornó placido junto al río y en busca del pueblo nos reencontramos con el Charco la Olla, que ofrecía un magnifico aspecto, aunque con un nivel de agua bajo para la época.



Al pisar de nuevo Ardales habíamos completado alrededor de 10 kilómetros de marcha, por un trazado poco exigente. Propio para el perfil de los socios que actualmente estamos en Harca. Mientras que el cuerpo aguante seguiremos caminando por la naturaleza y 
 enriqueciéndonos el cuerpo y la mente.


Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.

martes, 31 de enero de 2023


                                                        VISITA GUIADA AL CONVENTO

   El pasado 29 de enero de 2023, desde Harca iniciamos las actividades de este nuevo año. Entre socios e invitados logramos reunir a 30 personas, que ateridos de frío pasamos al interior del convento. En el salón que en su época fue el refectorio de los capuchinos y tras una breve presentación del que les escribe y presidente de Harca, dió comienzo la disertación de nuestro amigo Paco Ortíz. Previamente para entrar en calor se nos sirvió unas infusiones bien caliente de hierbas aromáticas preparadas por Paqui Torres. 



Esta actividad ya se había realizado en el año 2013, pero volvíamos a repetirla porque nuestra Asociación en estos diez últimos años está bastante renovada y la mayoría de los presentes no conocian las historia de nuestro convento.

Paco con su estilo ameno y conciso cómo le caracteriza empezó a cautivarnos con su verbo para trasladarnos a aquella época de hace casi cuatro siglos.


Gracias a la intervención del Marqués de Ardales don Pedro Andrés de Guzmán y con el apoyo fundamental de su tío don Diego de Guzmán, arzobispo de Sevilla, se consiguió que los frailes capuchinos, pertenecientes a la Orden Franciscana, fundaran el convento de Ardales. El convenio para construirlo se firmó el 27 de enero de 1627 y varios días más tarde llegaron a Ardales los ocho primeros frailes, que fueron alojados en la ermita de Nuestra Señora de Belén. Dado lo reducido del espacio, levantaron unas modestas celdas. Allí padecieron todas las incomodidades propias que se derivan de la cercanía del río. En mayo se iniciaron las obras del convento, sobre el solar que había ocupado la vieja ermita de San Sebastián, que fue demolida y que estaba situada en los suburbios del pueblo y cerca de la antigua vía romana que serpenteaba por Ardales en dirección Málaga. Las obras de lo que iba a ser un gran convento se terminaron el 16 de octubre de 1630. Aparte del templo, las celdas y dependencias, en los terrenos adyacentes se instaló una bodega y la huerta para cubrir las necesidades de los frailes. Al día siguiente, los Capuchinos en solemne procesión trasladaron el Santísimo desde la ermita de Belén hasta el convento, donde se procedió a bendecir el templo, el cual se dedicó a la “Soberana Emperatriz del Cielo María Santísima Reina de los Ángeles, con el título de Nuestra Señora del Socorro en el Misterio de su Purificación”. Tan largo nombre, a nivel popular quedó como el Convento de San Sebastián, pues la gente sencilla siguió llamándolo igual que la ermita derruida, permaneciendo expuesto el santo en una de sus hornacinas. 


 Ardales ha sido el pueblo del que más Provinciales de la Orden de los Capuchinos han salido. Entre los más destacados se pueden citar a fray Felipe María de Ardales, fray Guillermo de Ardales, fray Serafín de Ardales y, el más conocido de todos, fray Juan Bautista de Ardales. Otro ardaleño, fray Jerónimo de Ardales, fue el confesor del general Torrijos y sus compañeros de infortunio antes de ser fusilados en la playa de Málaga en 1835. Una Real Orden firmada por la reina regente María Cristina, ese mismo año y que se conocería como la Desamortización de Mendizábal, fue la causa de la desaparición de los Capuchinos de nuestro pueblo. En una de sus cláusulas se contemplaba que toda congregación de menos de doce frailes fueran clausuradas y subastados sus bienes. De esta forma y tras más de dos siglos, acababa la presencia en Ardales de la Orden de los Capuchinos.

A "grosso modo" esta fue la historia que nos contó Paco. Después y ya en el propio tempo iniciamos la visita guiada, aportando nuestro interlocutor nuevos y sorprendentes datos, para terminar en el coro. y Cómo broche de oro Paco nos deleitó con unos cantos gregorianos  en donde pudimos apreciar la buena acústica del lugar.



En resumen actividad cultural muy sencilla, pero impregnada con ese toque especial que en Harca solemos dar a todo lo que organizamos.

Texto y Fotos: Juan Duarte Berrocal.