
viernes, 30 de mayo de 2014
RUTA EL TAJO DEL MOLINO (TEBA)
El próximo domingo 1 de junio de 2014, Harca organiza una ruta por el Tajo del Molino de Teba. La salida en nuestros coches se hará a las 8 de la mañana desde la Esquina de los Herreros. El trazado senderista es de unos 10 kms aproximadamente, y está previsto finalizar para mediodía. Así que echaremos un bocadillo para el desayuno. Pepe Berdugo gran conocedor de la historia de Teba y su entorno será nuestro guía y probablemente nos llevará a la entrada de la cueva de las Palomas y otros lugares de singular interés. Así que la ruta promete.¿os esperamos para poner otra pica más!.

jueves, 29 de mayo de 2014
CRONICA ANTEQUERA MUSEOS- EL TORCAL


Ya
con el estómago lleno, nos repartimos en cinco coches y partimos hacia
Antequera y en el camino, fue grata mi sorpresa al descubrir cúanto sabía de
geología nuestra recién fichada Ana Carolina Medina Cuenca, que nos fue
instruyendo sobre lo que ella, por amor al arte, había aprendido.
La primera visita fue al museo, al que entramos tras
la casi imposible tarea de encontrar aparcamiento en Antequera. Dividido en dos
plantas principales, y con un patio interior al estilo de los claustros de los
conventos, en la planta baja encontramos todo lo referente a la prehistoria y
hasta la Edad de Bronce, con la famosísima y maravillosa figura del Efebo de
Antequera, pasando por incontables inscripciones funerarias, restos de columnas
de la ciudad romana de Singilia Barba, cercana a Antequera, además de
innumerables objetos de decoración, abalorios, lámparas, recipientes...
En la
primera planta encontramos una gran cantidad de pinturas y grabados, me gustó
mucho ver un dibujo de Antequera muy parecido al nuestro, famoso para nosotros,
de Ardales del año 1564; pues supuse que, para el mismo trabajo que estaba
realizando, el mismo autor, Joris Hoefnagel, había pintado la ciudad de
Antequera en el año 1574.
Además
de estas pinturas, la planta estaba abarrotada de ropas y útiles de la liturgia
que habían pertenecido a personajes históricos como, por ejemplo, el Obispo
Fernández de Córdoba.

Una vez empapados de historia, nos pusimos en
camino hacia la sierra de El Torcal. Antes de comenzar nuestra ruta, visitamos
el museo interactivo que se encuentra en la entrada, donde se puede aprender un
poco y llevar una idea general de cómo son las características del paisaje que
íbamos a visitar. El recorrido no fue en absoluto fácil, salvando los tramos de
tierra llana y pisoteada, muy a menudo encontramos que teníamos que subir por
cañadas con estrechos lugares para colocar los pies, muy favorecedores de una
torcedura o un mal apoyo. No obstante, el lugar nos obsequiaba a cambio con una
belleza inimaginable, piedra y vegetación enzarzados de una forma imposible,
plantas agarradas a una pared de roca de manera que no se sabe cómo obtiene los
nutrientes, recovecos y escondrijos a lo largo del camino que nos hacían creer
que estábamos atravesando una escena de película. Silencio y preciosos cantos
de pájaros, zorros y tranquilas cabras monteses
que invitaban a la relajación y el disfrute de la naturaleza.

Por último, tras pasar a ratos calor y a ratos frío
entre las fantásticas y raras formas de las piedras de El Torcal, nos dirigimos
por la carretera de Córdoba al museo de Artes y Costumbres Populares situado en
el caserío de San Benito, perteneciente a Alameda pero que se encuentra junto a
la autovía que une Málaga con Córdoba. En este lugar disfrutamos de un ambiente
fiestero, pues se estaba celebrando allí una comunión, pero también rural, de
un tranquilo cortijo, con un precioso patio de naranjos, aperos de labranza y
piedras de molino por doquier, un restaurante en el que se respiraba el antiguo
trasiego de la tarea agrícola y una muy bien cuidada capilla, convertida en
exposición de objetos antiguos como máquinas de coser, enormes radios y hasta
un gigantesco gramófono.
En
este sitio disfrutamos de una merienda que, a aquellas alturas del día y
después de la caminata, nos supo a gloria, mitad por lo rica que estaba, y
mitad por la gente con la que se compartía.
Una
vez más, descubrimos que la grandeza de Harca se encuentra en la sencillez de
las cosas pequeñas de la vida, pero sin duda las más profundas e importantes,
las que más llenan el corazón y los sentidos.
Margarita Bravo Berrocal
lunes, 5 de mayo de 2014
SENDERISMO EN EL TORCAL Y MUSEOS ANTEQUERA.
El próximo domingo Harca organiza una actividad senderista-cultural. Iniciaremos la jornada a las 8 de la mañana en el Rinconcito de Tere donde desayunaremos para hacer acopio de fuerzas. Sobre las 8´30 con nuestros vehículos saldremos paraAntequera. A las 10 visitaremos el Museo de la Ciudad. A las 11 partiremos para el Torcal, en donde haremos una ruta de unos tres kilómetros y medio de forma pausada y dejándonos embriagar por la belleza natural del entorno. Allí almorzaremos lo que cada uno lleve preparado, y sobre las 4 de la tarde abandonaremos el lugar para volver a empaparnos un poco más de cultura en el museo de Usos y Costumbres S.Benito. Justo al lado hay un restaurante en donde merendaremos como colofón de la jornada.
El desayuno, la merienda y la entrada a los museos para los socios de Harca serán gratis. Las personas que nos acompañen que no lo sean correrán con los gastos por su cuenta.
Como los lugares que vamos a visitar tienen un horario establecido, vamos a intentar ser puntuales y ajustarnos al máximo al horario programado. Así que corpore sano in mente sana. ¡Os Esperamos!.
sábado, 3 de mayo de 2014
EL LIBRO EN LA CALLE - SEMANA DEL LIBRO.
El pasado domingo 27 de abril desde Harca se organizó una actividad de marcado acento cultural: Feria del Libro de Ocasión. El día despejado y luminoso de claros tintes primaverales invitaba a salir a la calle y pasarse por el puesto para compartir impresiones acerca de aquella o esta obra, o aquel y otro autor, ¡ y como no!, a adquirir algún ejemplar para ir completando la biblioteca particular.

El evento también tenía un fin solidario, púes los beneficios que se obtuvieron se dieron a Cáritas Parroquial y de esa forma quedaba completa la cuadratura del circulo. Los libros expuestos fueron donaciones de alguna gente y otros nuevos, que se vendieron a muy buen precio por tratarse de fondos de editoriales.
Hay que hacer constar que para que esta nave arribara a buen puerto fue gracias la marinería y tropa del ayuntamiento de Ardales, de Cáritas, de Harca y de otros miembros no adscritos, aunque para ser justos, y parodiando a una insigne personaje, de cuyo nombre no quiero acordarme, tendría que escribir miembras, porque una vez más las féminas fueron mayoría, y eso personalmente no me disgusta para nada. Pasadas las seis de la tarde levantamos el campamento con un balance positivo y la satisfacción de haber abierto una nueva senda, en la que ya empieza a ser una dilatada trayectoria de Harca.
Texto y fotos: Juan Duarte Berrocal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)