domingo, 3 de abril de 2011

*** XIX SUBIDA A ALCAPARAIN ***

Subida a la sierra de Alcaparain, un año más llegada la primavera, realizamos la ya clásica subida a nuestro emblemático pico. El sábado día 9 de abril, desde la Esquina de los Herreros, saldremos a las 9 de la mañana. Recordar que sean puntuales, que vallan provistos de agua suficiente, comida, con calzado cómodo y con el animo preparado para un buen paseo por uno de los parajes más bonito.
Recordar también que es una travesía catalogada de dificulta 1. Donde se realiza una subida de 8 kms. y unos tantos de bajada.

CRONICA,CONONICIMIENTO, USO Y DEGUSTACION DE LAS PLANTAS SILVESTRES.











Tsunami en Japón, terremoto y riesgo de fugas radiactivas en las centrales nucleares. Revueltas populares en algunos países árabes. Guerra en Libia, guerras olvidadas. Pajaros de fuego surcando los cielos. Terroristas suicidas. Hambrunas. El petróleo con fecha de caducidad, cambio climático, crisis económica y crisis de valores. Los arcanos señalan el apocalipsis.... Pero Harca no puede pasar indiferente ante este panorama de desolación y prepara a su gente, por si llegado el caso, tienen que aprender a vivir en el campo y alimentarse de lo que la naturaleza ofrece. Practica que se remonta a los orígenes de la humanidad y eso fue lo que hicieron el domingo 27 de marzo.Con el espíritu de aprender y de intercambiar conocimientos, recorrimos una ruta de unos 5 kms. circular, partiendo del pueblo por el arroyo de Cantarranas, hacia el puerto el Granizo y en mitad de la subida nos desviamos para rodear la loma Malena y enlazar con el carril que baja por el Puerto Mayordomo, hasta la carretera de El Chorro. Cada vez que encontrábamos alguna planta silvestre que conocíamos parábamos y con la ayuda de un libro explicabamos las características, y si tenían un uso como planta medicinal o comestible, sin olvidarnos de otros fines como el del esparto, o el torvisco. De esta manera el camino si hizo ameno y divulgativo, y todos aprendimos algo más de esta apasionante mundo, como culminación a la jornada, en la casa del Puerto Mayordomo, Paqui y Pedro nos tenían preparados un opulento almuerzo a base de plantas silvestres. Degustamos la sopa de espárragos, las pencas, las tortillas de collejas, los guisillos de tagarrinas y las acelgas siveltres, regado con el zumo de cebada. Los postres se completaron con naranjas de Turón, diversos dulces caseros hechos por nuestras mujeres, higos de cerete, y para terminar la infusión de té de huerta, hierba Luisa y el licor de membrillo. La ruta a pie la hicimos 38 personas, a las que se les otorgo el titulo de sobrevivientes en caso de catástrofes. A la comida se nos unieron algunas más, hasta superar los 50, a estos se les dio el titulo de grandes depredadores de hierbas varias, y porque no había más. En resumen, un bonito día más con Harca y mostrando una vez más el entrañable espíritu de sana convivencia que nos caracteriza.Crónica: Juan Duarte
Fotos: Manuel Cañete y Juan Duarte.

domingo, 20 de marzo de 2011

-- RUTA DE LAS PLANTAS SILVESTRES ---


El próximo domingo 27 de marzo, a las 10 de la mañana en la Esquina de los Herreros, saldremos para hacer una ruta con el fin de conocerlas plantas silvestres y su uso.
La ruta es de unos seis kilómetros y terminará en el Puerto Mayordomo, donde degustaremos las plantas silvestres propias de la estación primaveral.
Esta actividad por razones de logística esta reservada para los socios de Harca. Excepcionalmente y si ahí algún compromiso muy grande, se admitirá la participación de personas que no sean socios, previo aportación de cinco euros.

Muy importante, a tener en cuenta el cambio de hora, que se produce el sábado anterior, la hora será la nueva. Cuidado de quedarse dormido.

Más importante todavia, se necesita confirmación de asistencia, el que no confirme se quedará sin comer. je,je,je....

lunes, 7 de marzo de 2011

***CRONICAS BOBASTRENSES***

En el año 879 de nuestra era, Umar Ibn Hafsún, joven descendiente de la nobleza visigoda se revela contra el emir de Córdoba, le siguen un puñado de descontentos y se hace fuerte en la Mesa de Villaverde. A medida que sus dominios y su poder se van acrecentando empieza a fortificar Bobastro, en donde establese su base de operaciones y la capital de su reino. La rebelión se generaliza y se extiende por todo el sur de Al-Andalus, mediante alianzas y adhesiones de mozárabes, muladies, bereberes y judíos entre otros, el ejercito de Umar, en una de sus correrías llega hasta las puertas de Córdoba, el fantasma de la derrota y la debacle aparece entre sus aterrorizados habitantes, pero contra todo pronóstico las huestes de Hafsún son rechazadas y terminan con la amenaza. Empieza entonces un retroceso progresivo, lento, pero inexorable. En el año 899, Umar Ibn Hafsún se convierte al cristianismo y se bautiza con el nombre de Samuel, lo que le hace perder el apoyo que hasta el momento le venían prestando los muladies. Bobastro sufre varios cercos, pero en vida de Umar seria inexpugnable. Tras su muerte, sus hijos continúan la resistencia y finalmente en el año 928, las tropas de Abderramán III, ponen pies entre sus muros y la rindieron. Terminaba así la rebelión iniciada por Umar Ibn Hafsún, que mantuvo en jaque al Emirato Cordobes durante más de 49 años, cayó Bobastro, ciudad de la perdición, gloria y refugio de la cristiandad. Abderraman III, ordenó que se destruyera y que no quedara piedra sobre piedra, pero lo que ignoraba era que la leyenda acababa de nacer y las leyendas son inmortales. Primeras adhesiones a la rebelión.
Huida de los rebeldes a la montañas de Bobastro.

El castillo de Hardales, el primero en ser tomado por Umar.
Refugiados de Bobastro.



Aliadas muladies...
... y bereberes.
Rudmiz, capitán cristiano de Bobastro.
Umar Ibn Hafsún arengando a los suyos.




Iglesia rupestre de Bobastro.
Escapando por los tajos de la Encantada.


Mesa de Villaverde, el nido de águila rebelde.




1083 años después Harca reconquista Bobastro para Umar.
Y la leyenda sigue en pie.


Epilogo. Esta actividad senderista cultural a Bobastro, se realizó el 27 de febrero de 2011. Y acudieron 100 personas, 58 hicieron el recorrido a pie y el resto se incorporó en coche. Paco Ortiz, una vez más nos dio una magistral lección de historia, Y la jornada fue de "chapeau".
Harca, agradece al Patrimonio Cultural del Consorcio de Guadalteba las facilidades dadas para acceder al recinto de Bobastro.
Crónica: Juan Duarte.
Fotos: Antonio Duarte, Margarita Bravo,Alfonso Martinez y Juan Duarte.
! Si Umar Ibn Hafsún levantara la cabeza y viera la gente que hay en Bobastro pensaría,"con este ejercito la rebelión no hubiera durado ni tres día" !
.

viernes, 18 de febrero de 2011

** SENDERISMO CULTURAL A BOBASTRO **


Senderismo Cultural a Bobastro. El domingo día 27 de febrero de 2011, con salida desde la esquina de los Herreros, a las 9 de la mañana, para los que vayan a ir andando. Aquellas personas que vayan a ir en vehículo, deberán de esperar al lado de la caseta de los guias que esta subiendo a "la mesa" a la margen derecha de la carretera, justo enfrente de la entrada a las ruinas de la basilica, sobre las 12,30 h. a 1 h.

El guia de la visita a las ruinas será nuestro compañero Francisco Ortiz Lozano.

lunes, 3 de enero de 2011

--PROGRAMACION HARCA - -- AÑO 2011 --

PROGRAMACION PARA EL AÑO 2011.


  • Enero: Proyección obra teatro ("Malayerba"). Foro de Debate.
  • Febrero : Ruta Cultural a Bobastro. Foro de Debate.
  • Marzo: XIX Subida a Alcaparain. Foro de Debate.
  • Abril: Conocimiento, uso y degustación de plantas silvestres. III Taller de juegos infantiles Tradicionales.
  • Mayo: Senderismo Ruta "Serrato - Ardales". Velada poética.
  • Junio: Marcha "El Gaitanejo-Tajos del Almorchón".
  • Julio: Peceterapia en lel Charco de la Olla.
  • Agosto: Guateque de Verano.
  • Septiembre: Concurso Un,dos, tres. (Recreación).
  • Octubre: Viaje cultural Acinipo- Setenil.
  • Noviembre: Cine Forum.
  • Diciembre: Proyección Anuario 2011 y Asamblea General.

Nota.

Las fechas de estas actividades se irán anunciando oportunamente. Así mismo se informa que se pueden suprimir o cambiar algunas, si las circunstancias así lo exigieran.