martes, 11 de julio de 2017

BAÑO EN EL CHARCO LA OLLA- CRÓNICA.





 Un año más, y coincidiendo con el comienzo del verano, desde Harca organizamos el baño en el Charco la Olla. Una actividad que invariablemente forma parte del calendario de nuestra Asociación. Y aunque el formato es el mismo, en cada ocasión las sensaciones son diferentes siempre. Los participantes cambian de un año para otro y se suelen agregar personas que no son de Harca, y que así tienen la posibilidad de conocernos. A las 7 de la tarde del 1 de julio nos citamos en la Esquina de los Herreros. Con el sol en todo lo alto del horizonte, pero acompañado de un viento de levante que venía fresco, iniciamos la caminata lo que hizo que fuera más grata..Entre fotos,conversaciones y contemplaciones del árido paisaje del verano a través del carril del Molino de Enmedio, nos adentramos en la ribera del río Turón, tras haber cruzado el lecho seco del arroyo de los Majadales.




 Practicamente casi sin darnos cuenta, (no son más de 2 kms.), nos dimos de bruces con el mítico Charco, que a estas alturas tiene aún un buen caudal de agua que corren entre las piedras que forman un pequeño dique, alfombrado por las características plantas de río: juncias, mastuerzo, zarzas, metas acuáticas, adelfas... conformado un conglomerado de colores y olores. Invariablemente, como un ley no escrita, en este punto los que piensan bañarse se desprenden de sus ropas y se adentran en el río por la chorrera, que es el lugar más asequible, mientras los que no quieren resfrescarse, ni quitarse el polvo del camino, continuan un poco más adelante, para situarse en unas grandes piedras, que como privilegiada atalaya ofrece una vista general de este lugar tan encantador y cubierto de recuerdos de tantas generaciones de ardaleños.


 Este año y debido al fresco viento, fueron menos los que se atrevieron a sumergirse en sus aguas y algunos se conformaron con sumergirse solo las piernas. Aunque lo que si es cierto, que todos disfrutaron por igual.



 Después de algunas fotos más, dejamos atrás el Charco y nos fuimos ribera abajo en busca del comedor donde rendir cuentas de las viandas que cada uno traía preparadas. El mantel y las sillas como siempre eran verdes, el ambientador era de aroma de mentrasto y para no variar la música de fondo que nos pusieron fue la sinfonía del croar de las ranas, acompañados de los solos de las aves nocturnas. El techo oscuro estaba orlado por multitud de puntos de luz y un cuarto creciente de luna plateada.
Aunque no nos hubiera importado que el tiempo se hubiera detenido en ese momento, había que regresar bajo la noche clara...y en lo alto las estrellas. Crónica. Juan Duarte. Fotos: Mª Angeles Vera, Mª Isabel Rúiz y Juan Duarte.

sábado, 24 de junio de 2017

BAÑO EN EL CHARCO LA OLLA.

Desde Harca inauguramos la temporada de verano, con el ya tradicional baño en el charco de la Olla. Será el sábado 1 de julio. La salida está prevista para las 7 de la tarde desde la Esquina de los Herreros. Echaremos la cena para comer a la orilla del río, cuando las estrellas empiecen a encenderse en el cielo. Esperando evocar un año más el encanto de los estíos de antaño.

domingo, 18 de junio de 2017

CRONICAS Y FOTOS EN BOBASTRO.

                                                      NOCHE MÁGICA

Nuestra experiencia es la respuesta a una pregunta, ¿Cuando fue la última vez que hiciste algo por primera vez?. En esta vida llena de bullicio nos falta tiempo para disfrutar de las pequeñas cosas y creemos que ya está todo inventado. Nada más lejos de la realidad, nunca imaginamos que esta idea tuviera un resultado tan lleno de buenas sensaciones. La representación fue todo un éxito, ya qe ninguno de nosotros somos profesionales de la interpretación. Con la lectura de los poemas y narraciones, sacamos las emociones que llevamos muy adentro. Personalmente, destaco el respeto de todo el grupo, este aspecto hizo que no sintiéramos vergüenza durante la escenificación. Juan con su introducción, nos acercó a esa época de nuestra historia desconocida para muchos. El enclave inigualable, me encanta disfrutar con mis hijos de este tipo de actividades en la naturaleza. Para mí como madre, es muy  importante que ellos sepan apreciar sus raíces y nada mejor que hacerlo de una forma tan original. 
Como broche final a esta noche mágica, compartimos la comida entre todos, como si de una familia se tratase. 
Estamos abiertos a más actividades de este tipo, a los niños les encantó  y  un diez para los manjares que degustamos en el mejor restaurante. 

Nos apuntamos a la próxima.
Isa Ruíz, Fran y Pablo.
 La lectura dramatizada de los últimos días de Bobastro resultó un éxito. No porque nos supieramos los textos a recitar,no porque la indumentaria fuera más o menos idónea, no por la tarde-noche con un magnifico clima, en la que nos vinieron muy bien los pañuelos para protegernos de las ráfagas de viento, que se tornó fresco cuándo las estrellas dibujaban el infinito o por el buen equipo de luces y sonido, pues todo eso nos trajo sin cuidado alguno para vivir una noche mágica.


Porque cuando se hace algo con espíritu de amistad, sencillez, generosidad y entrega, todo sale como tiene que salir: "perfecto"


Cuándo ya se dio por finalizadas las lecturas dramatizadas, se dispuso los manteles sobre el suelo de la nave central y cobijados bajos sus arcos, compartimos los alimentos de una cena que fue de lo más sencilla y abundante, de lo más amena y alegre. Y es que en el interior de una iglesia mozárabe, no podía haber otra cosa sino la unión y la fraternidad regalada. Ahí se encuentra la esencia. ¿Estará el espíritu de santa Argentea por aquellos parajes impregnándonos de la alegría de Dios que ella experimentó?. Texto : Paqui Torres Espinosa.
Un frío día de enero del año 928, la indómita fortaleza de Bobastro languidece bajo sus muros y el fantasma de la derrota recorre sus tristes calles después de haber resistido a las acometidas y asedios de cuatro emires. La rebelión que lideró Omar ibn Hafsún se precipita a su fin.

La batalla de Poley en 891 en donde las huestes de Omar fueron derrotadas marcaron un punto de no retorno. Los poetas de la época escribieron esto: " Perseguidos por un escuadrón, tuvieron éxito en su nocturna huida, aunque llegaron aterrados. Y cuando le preguntaron: ¿Donde están vuestros ayudadores? Contestaron:" Nos ha ayudado una noche de crespones negros".


Sobre los hombros de Hafs, uno de los hijos de Omar, había caído el peso del yugo que suponía la disyuntiva de llevar a su pueblo a morir de hambre y de sed o de rendir Bobastro a las tropas de Abderramán III.. "Con este pésimo ánimo interior, cruzó el umbral de la puerta, para ver que noticia o que nuevo sobresalto le aguardaba".




....Hafs empezó entonces a manifestar sus pensamientos de viva voz y a interrogar al Rey del Universo, esperando encontrar una respuesta, con la que poder apagar el fuego que le consumía por dentro y que podía acabar devorándolo todo.


...No te escuchamos y ahora estamos pagando las consecuencias. Prendimos fuego a la tierra y ahora es el infierno quien nos devora. Nuestras montañas se regaron con la sangre de miles de inocentes y nuestros arroyos se desbordaron con las lágrimas de las viudas. ¡ No supimos detener a tiempo tanta iniquidad y con el ruido de la batalla no oímos tu voz!. Ahora es tarde, definitivamente tarde, y yo estoy cansado, ¡muy cansado!.


Fuera la niebla se había disipado, pero una gélida brisa azotó su rostro y no vio que una grácil silueta se acercaba a él, hasta que se le puso delante. Era su sobrina Argentea que lo miraba con despreocupación y con una encantadora sonrisa.



Argentea con un tono de voz pausado empezó a hablar: ¡Tío!, tu no sabes ni el dolor que me produjo la muerte de mi padre y el estado de aflicción en el que quedé sumida.
Argentea había venido para sacudirle su conciencia. ¿Sería la voz de Dios la que brotaba de sus labios?. La miró con una mezcla de tristeza y de delicadeza y besándola en la frente se levantó y le dijo: ¡Vamonos y que sea lo que Dios quiera!.

¡Ay de mi y de mi pueblo! ¡Ay! de mi pueblo y de mis hermanos! Tanto odio reservado. Tantas palabras de espanto. Tanto sin vivir viviendo a la vera del fin presentido. Te lo dije padre, es inútil la lucha y las manos. Quédate conmigo padre, no nos dejes desolados.


Cogió a su sobrina de la mano y protegidos por las lanzas de su guardia personal, recorrieron sigilosamente el sendero que los separaba de las puertas de Bobastro . Ella dando gracias a Dios y meditando como sería el cielo que la aguardaba y Hafs batiéndose con sus demonios internos para evitar que afloraran al exterior. Sabedor de que la batalla más cruenta era la que tenía que librar consigo mismo y con el peso de la historia.

Emprendimos el camino de retorno, pero ya sus labios estaban sellados, y ausente de la realidad que nos envolvía, su mente volaba y oliendo el fragor de una nueva batalla en el crepitar de los fuegos que se encendían, fue creciendo su estado de excitación, hasta que el ocaso instauró su reino.


Ojalá me arrastre el fuerte viento, llevándome para siempre a tu vera, porque no puedo más con este tiempo, contigo y con tu dulce primavera, donde ya no sienta tanto quebranto, borrándome las heridas y el llanto.

....pero Hafs no quería confesarse con el adalid querido y respetado por muchos, ni con el que era temido y odiado por otros tantos, y mitificado por todos. Hafs no buscaba la leyenda de aquel hombre, sino al hombre en sí, ¡a su padre!.


¡Padre te juro que por lo que a mi respecta defenderé sus murallas y a toda su gente de los que anhelan verla sucumbir!. Si algún día cayera sobre mis hombros el honor y la ingente tarea de dirigir los designios de nuestro pueblo, ten la certeza, de que no eludiré el compromiso que hoy contraigo contigo.

Vayamos de frente y no dejemos que nos aten las manos, que sólo está atado el que se siente atado. Que no aten nuestros palabras, que no quiebren nuestra voz, ni opriman nuestras gargantas.
Textos: Juan Duarte Berrocal, aderezados con poemas del libro santa Argentea de Maloy y del poeta de la época Ibn Abd Rabbih.







Fotos: Juan Duarte, Jose Pin, Margarita Bravo y Mª Teresa Paz Paredes.

miércoles, 7 de junio de 2017

RECREACION HISTORICA EN BOBASTRO

El sábado 10 de junio a las 7´30 de la tarde saldremos desde la Esquina de los Herreros para ir a Bobastro, en donde tendrá lugar nuestro próximo evento. Llevaremos la comida para compartirla entre todos. Sería conveniente que tanto como los que van a participar de la lectura dramatizada, como los que van a ser de extras, fueran caracterizados de la época. Es muy importante que todos vayan provistos de linternas. Quien quiera leer, aún quedan textos disponibles, siempre que lo comuniquéis a lo largo de hoy o de mañana. Esta actividad es exclusiva para los socios de Harca. Si el resultado es satisfactorio, nos plantearemos la posibilidad de abrirlo al público en general, en una próxima ocasión.¡Así que cobijemosno a la sombra de la bandera rebelde de Bobastro!.