EXPOSICIÓN DEL COLECCIONISMO
30 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2021, DE 6 A 8 DE LA TARDE EN CENTRO CULTURAL VILLA DE ARDALES. CON LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ARDALES.
El pasado domingo 11 de abril de 2021, nos reunimos 8 miembros de la Asociación en el puente la Molina para realizar una nueva andanza, que en esta ocasión tenía un matiz añadido.
La meta la habíamos puesto en las ruinas de la conocida cómo casa de "Ojito", en donde bien provistos de las herramientas adecuadas hicimos una actuación simbólica de acondicionamiento en lo que hoy son sus ruinas, centrándonos en su horno de piedra.
Pero antes de llegar hasta aquí tuvimos que hacer los 4´5 kilómetros de distancia que hay. La ruta es muy fácil porque transcurre por el carril de los Jiménez, que está asfaltado en algunos tramos y muy bien conservado. Pasamos por el castillo de Turón, que desde su cara noroeste vigilaba atento nuestros pasos.
El próximo domingo 11 de abril de 2021 a las 9 de la mañana, saldremos desde el puente de la Molina, para hacer una ruta con destino en las ruinas de la casa de "Ojito". Allí haremos una actuación simbólica de acondicionamiento y después compartiremos un refrigerio. A la hora de almorzar volveremos. El recorrido total es de unos 9 kilómetros.
RUTA DE LOS TRES EMBALSES
14 de marzo del año 2021. Circuito que transcurre íntegramente por el termino municipal de Campillos. Esta convocatoria reunió en la Esquina de los Herreros a 18 personas, a las que se les unirían Manolo Oses y su mujer Conce, en la presa del Conde de Guadalhorce. Mañana primaveral, y soplando una ligera brisa. Aparcados los coches en el arcén de la carretera, el primer hito fue subir al mirador que le da nombre a la ruta.
Alli, tras deleitarnos en las espectaculares vistas que se oteaban en el horizonte, nos tomamos la foto oficial, que es la que aparece en este blog.El Mirador de los Tres Embalses: situado en la confluencia entre los embalses de los ríos Turón, Guadalteba y Guadalhorce, desde su rotonda se aprecian las distintas presas y centrales hidroeléctricas que componen la red hidrológica de El Chorro. Este mirador fue construido inicialmente como punto de control topográfico durante las obras de principios del siglo XX. Con posterioridad, se habilitó para uso de los numerosos visitantes de los espacios naturales. Desde él, se puede apreciar la importancia estratégica de estas grandes obras que gestionan los principales ríos de la zona norte de la provincia de Málaga.