lunes, 30 de mayo de 2011

RUTA SENDEROS DEL ALMORCHON

NOTA: Se suspende temporalmente por fuerza mayor, la ruta que estaba programada por los senderos del Almorchon, a principios del mes de junio.

lunes, 16 de mayo de 2011

VELADA POETICA

El próximo sábado 21 de mayo celebraremos una velada poética a la caida de la tarde en la orilla del pantano. El lugar elegido es en el Kontiki. Saldremos con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros, a las 6,30 horas de la tarde. Todos los socios que lo deseen podran participar recitando sus poemas o textos favoritos. Al final del acto se servirá un refrigerio para todos los asistentes.Id preparados por si emerge de las aguas del pantano el espiritu inmortal de Becquer, Neruda, Machado u otros de tan insigne club.

martes, 10 de mayo de 2011

SERRATO - ARDALES, LA CRONICA.

Longitud: 20,780 Kms.
Recorrido: Lineal.
Dificultad Técnica: Media-Baja.
Duración aproximada: 5 a 6 horas.
Altura máxima: 826 metros.
Altuna minima: 370 metros.

Nuestro recorrido comienza desde el lugar donde nos ha dejado el autobús antes de llegar al cruce de Cañete la Real-Serrato, concretamente en el punto coordenadas GPS 5º 0' 47'' W y 36º 53'46'' N de la A-367, carretera Ardales-Ronda, una vez en la carretera, debemos extremar las precauciones, tenemos que cruzar, Km 0,0 de nuestro itinerario, altitud 557 metros.


Desde este lugar, comenzamos descendiendo por la carretera local MA-5400 Serrato-El Burgo, haasta llegar a la Entidad Local Autónoma, dentro del termino municipal del municipio de Ronda (Serrato) Kms. 2,520, altitud 491 metros.

Pueblo que esta enclavado en al serrania, limitado por el norte con la comarca de Guadalteba y por el sur-este con la Comarca de la Sierra de las Nieves, los limites territoriales dentro del termino municipal de Ronda, son los siguientes: Cañete la Real, El Burgo y Cueva del Becerro, teniendo en la actualidad una población de aproximadamente unos 500 habitantes.

Llegamos a las primeras casas del pueblo, cruzamos un puente y caminamos por sus calles hasta llegar a una pequeña plaza.

Donde encontramos un pequeño bar en el cual como pudimos desayunamos.

Terminado el desayuno aprovechamos para hacernos unas fotos de grupo antes de dejar la población de Serrato.

Tras esta pequeña parada, continuamos con nuestro recorrido, descendemos por una calle legamos a una fuente "Fuente el Caño", giramos a la izquierda bordeando la parte sur de la población, cruzamos un pequeño puente de arroyo y llegamos a la bifurcación entrada a Serrato en la carretera MA-5400, km 3,460, altitud 491 metros.



Una vez en la carretera, debemos extremar las precauciones, aunque el trafico es casi inexistente, tenemos que caminar un tramo por ella, poco a poco iremos perdiendo de vista Serrato.

Hasta llegar al km 5,660, alitud de 642 metros, en este punto dejamos la carretera y descendemos por pista forestal 1,200 metros, aproximadamente, ignoramos las bifurcaciones de la parte derecha que nos encontramos y llegamos a un badén en el arroyo con altitud 603 metros.


Antes de iniciar la subida una breve pausa, el itinerario prosigue ascendiendo por el carril terrizo, esta cuesta no es muy empinada pero de prolongada subida, siendo recomendable tomarla con tranquilidad y paciencia, pues las fuerzas ya no serán las mismas que al principio.




El terreno por el que vamos recorriendo lo que principalmente abunda es el pinar de repoblación, rodeado de esparto, romero,matagallos, aulagas,pencas, etc.




Ascendiendo suavemente en todo momento, llegando a una cota máxima del recorrido de altitud 826 metros, en el km 9,100, lugar magnifico para realizar una parada.


Desde aqui podemos divisar las poblaciones de Ardales, Carratraca, Cañete la Real, Serrato, parte del Guadalhorce, etc.


y sierras de Ortegica.




Una vez en la arista de la sierra iniciaremos el descenso, pasamos por el cortijo del Nogalejo, situadoen el Km 9,360, altitud 802 metros.

Dejamos atrás esta cortijada y continuando llaneando ydescendiendo por un carril asfaltado, que nos ontroduce nuevamente en el pinar de repoblación.


Más adelante a nuestra derecha camino, a la izquierda que discurre totalmente por tierras de labor, predominadno el olivo y almendros principalmente y llegamos hasta otra cortijada denominado "Cortijo Alto", km 11,580, altitud 703 metros. Tras varios zigzagueos pasaremos por otra cortijada conocida como la del "sabio o de Vivar" en el km 13,05, altitud 630 metros.



Para llegar a nuestro destino deberemos descender e ignorar las bifurcaciones de la derecha (Camino del "Castellón), y (Camino de Garzón), tenemos que tener en cuenta que nos dirigimos hacia el suroeste, (Ardales) carril bastante comodo de andar, el terreno esta salpicado de grandes y pequeñas casas de aperos en pleno funcionamiento.
Antes de llegar al cortijo "El Aduar", más conocido por los lugareños como (L'aguar), encontramos una bifurcación a la derecha que conduce hacia una fuente de agua sulfurosa donde se puede observar una presa para riego de los campos que existen en las inmediaciones y la propia fuente de San Ignacio.




A pocos metros en el km. 17,420, altitud 425 metros, estamos en el cortijo "El aduar", que por gentileza de su propietario nos dejo visitarlo y comer de los naranjos ecologicos, eso si a cambio de rescatarle el vehiculo que se habia quedado sembrado en el huerto ecológico, prueba de ello son las siguientes fotografias.





A partir de aqui empezamos un continuo descenso viendo de fondo Ardales.



Seguimos bajando y pronto encontramos la margen derecha del rio Turón y el puente de la Molina km 19,410, altitud 370 metros.


Emprendemos entonces la última subida para adentrarnos en la calles de la localidad y llegar a nuestro destino, concluyendo nuestra ruta con un total de 20,640 km. sobre una altitud de 374 metros.



Crónica y fotos: Alfonso Martinez.

sábado, 23 de abril de 2011

CAMINO DE SERRATO A ARDALES

El próximo domingo 1 de mayo de 2011, a las 8,30 h. de la mañana en la Esquina de Los Herreros.

La salida hasta el cruce de Serrato, la haremos en el autobús de Los Amarillos, que sale a las 8,45 H. Por lo tanto ni que decir tiene que la puntualidad se tiene que llevar a "rajatabla", so pena de quedarse en tierra. El camino tiene un recorrido de unos 15 kilómetros, que haremos tranquilamente a lo largo del día, por lo que llevaremos desayuno y almuerzo (y si nos perdemos incluso cena), si las circunstancias nos son propicias el café no lo podíamos tomar en Serrato, en donde seguramente nos abasteceremos de agua potable. La dificultad del recorrido es media y transcurre por un carril de tierra. Se recomienda gorras y protección solar y sombrillas por si acaso.
Nota, echar dinero para el Autobús.

*CRONICA DEL IIITALLER DE JUEGOS INFANTILES*


(Un cuento en el mágico reino de la infancia)
El día amaneció encapotado y con un fortísimo viento de levante. Estas inclemencias no restaron ni un ápice de ilusión a los 30 niños y niñas, que en esta edición participaban en este III Taller de juegos y menos aun a los monitores/as de Harca, que volvían otro año más a revivir episodios de la ya lejana niñez.
En el ultimo momento y pensando que en el recinto ferial estábamos más resguardados del aire, se decidió hacer allí los juegos. En esta ocasión, aparte de las fotos, también hubo grabación en vídeo. A semejanza de las olimpiadas, la bandera de Harca portada por un niño y una niña abría el desfile, seguidos de dos filas indias por todos los participantes, ya en el recinto, se alinearon y la falta de megafonía la suplieron tarareando el himno de España, con lo que se dio por inaugurado el Taller. Después se hicieron grupos y cada monitora se encargo de enseñarles y recordarles a los niños/as los juegos preparados para la ocasión.
Algunos de los juegos siguen resistiendo el paso del tiempo, casos como la raya, el pañuelo, la comba.... pero otros como San Juan de Villa Naranja, Perico quien te picó, el gorripato, o las cuatro esquinas eran todo un descubrimiento para los que participasen por primera vez en estos Talleres.
Los niños se lo pasaron muy bien, pero los mayores no se quedaron atrás, y sino que se lo pregunten a Toñi Torres, Francisco Berrocal, Paqui Martin, Mª Angeles Vera, Villy Berrocal o al que suscribe esta crónica.









"Erase una vez una Asociación llamada Harca, que una vez al año organizaba un Taller de juegos para todos los niños y niñas del pueblo, y en donde los mayores por unas horas se convertían en niños y volvían a través del juego al mágico reino de la infancia, al que nunca renunciaron y siempre estará con ellos a lo largo de sus vidas y es que en esa etapa es cuando los sueños son más reales y la realidad es más un sueño.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado. (Hasta el próximo año).

Crónica, fotos y vídeos: Juan Duarte.

miércoles, 13 de abril de 2011

* III TALLER DE JUEGOS INFANTILES *


Lunes 18 de abril de 2011, a las 10 de la mañana, junto al Colegio.

Nota. Los niños/as de los socios de Harca, no tendrán que abonar la cuota de inscripción.

XIX SUBIDA A ALCAPARAIN- (Cronica de una novata.)



Se me encarga la labor de realizar una crónica de la XIX Subida a Alcaparain. Poco más puedo hacer que explicar mis impresiones de tan singular aventura desde mi ignorancia del entorno que me rodea, ruego, pues disculpen los lectores las posibles imprecisiones en cuanto a los nombres de los lugares.


Comenzamos la andadura desde el ya clásico punto de encuentro de la Esquina de los Herreros a las 9 de la mañana. Los ánimos de los numerosos congregados estaban en auge y todos los andantes aguardaban para partir, pertrechados, en condiciones óptimas para la ocasión. Partimos sin dilación, no sin antes pasar por el trance de firmar, nuestra sentencia por la cual si naufragábamos por el camino seríamos pasto de los buitres.
Hicimos nuestra primera parada en el Arroyo del Conejo, en la cual fuimos bautizados los primerizos en esta hazaña de coronar el Acaparain.
Pronto el calor y la marcha veloz que llevábamos hicieron mella en los participantes, ocasionando, antes del "camino del zigzag" la baja de dos compañeras que decidieron regresar, quizás con la esperanza de acometer esta empresa en otra ocasión más propicia. No obstante, la dispersión del grupo, los más rezagados disfrutáramos del camino, observando y nombrando las plantas conocidas y charlando distendidamente.


Cuando ya termino el sendero, temimos otra baja, que al final no se produjo, pues un asistente de 66 años muy bien llevados, tuvo un mareo considerable, pero gracias a la solidaridad y apoyo del resto de compañeros, que le asistieron, hizo fuerzas de flaqueza y culminó la cima. La subida fue ardua (y digo Subida con mayúsculas para darle la categoría qué se merece), pero no por ello menos hermosa.

Las vistas desde el Tajo de la Cabrilla son memorables e impresionantes, y la sensación de libertad y paza contagió a todos, ya reunidos por fin en la cima, de alegría y celebración por haber superado otro año más el reto, que en esta ocasión se vio fuertemente endurecido por las condiciones climáticas.






Destacar que en la cima, el "abuelo mareado" disfrutó de un masaje profesional por parte de Manolo, que lo dejó hecho un chaval, con semejante asistencia da gusto marearse... Después de un almuerzo reconfortante y de estampar nuestra impresión en el "Cofre del Tiempo" los asistentes, comenzamos el descenso con fuerzas renovadas.
Cuando yo ya pensaba que todo el monte era orégano, y que la bajada seria coser y cantar, me dí con la realidad que orégano precisamente no había, sino "arbulagas" (aulagas) y matas espinosas en un camino de cabras donde a duras penas podíamos poner los pies sin clavarnos de todo por todo el cuerpo. Aun así mereció la pena, y una vez más la cooperación de los compañeros hicieron este trance más llevadero. Paramos a descansar al abrigo de la Cañada de la Búha, y admiramos maravillados los dientes de la vieja, (que menudos dientes más picudos e impresionantes tenía), escuchando de fondo los molinos de viento que rompían el silencio como aspas.
En ese lugar, y con aquellas vistas tan espectaculares tanto yo como mis compañeros nos sentimos felices y satisfechos de haber venido y aumentó en nosotros el deseo de volver el próximo año.


Debo decir, que me habían pintado la Subida como más escabrosa y complicada y sobre todo, que me habían insistido en las agujetas y dolores varios del día siguiente como heridas de guerra, sólo me quedan los hombros quemados por no haberme puesto protección solar y una sensación estupenda en mi interior de haber subido por primera vez la cima de Alcaparain. En mi memoria perdurará durante bastante tiempo la visión imponente del paisaje, los olores de la primavera y las flores, y la compañía inestimable de los peregrinos de Harca.
Crónica: Monserrat Perea Diaz
Fotos: Manolo Cañete, Juan Duarte y Alfonso Martinez.