lunes, 29 de octubre de 2018

CRONICA Y FOTOS CENA-CONCIERTO.

 El pasado sábado 25 de agosto, Harca organizó la cena de verano que ya se ha convertido en una actividad fija en su programación.


El lugar en donde se hizo fue la casa que María Isabel Rúiz tiene en el paraje conocido como Fuente Techada, y que amablemente nos ofreció.



De la preparación de la cena se encargó Paqui Torres, que aportó también unos postres caseros, lo mismo que Encarna Sánchez y Paqui Martín.
Entre bocado y bocado, regados con tragos de cervezas Gaitanejo y departiendo distendidamente fue transcurriendo la velada, en la que la luna también quiso participar. lo mismo que María Gorlav con su exquisita tarta de frambuesa.
En esta ocasión al terminar la cena hubo una actuación musical, retomando la senda de lo que había sido habitual. El grupo Huracán que en este 2018 conmemora el cuarenta aniversario de su fundación volvió a desempolvar sus guitarras para ofrecer un concierto en exclusiva a los socios de Harca.









La formación de Huracán para este evento tan especial la compusieron tres miembros historicos del grupo: Juan Duarte(el que les escribe), guitarra, Miguel ángel Anaya, bajo; y Juan González Siles teclados y voz, más Domingo Lería Rey como voz solista..
Durante más de cuarenta y cinco minutos fueron desgranando diez canciones en la que hicieron un recorrido por temas incluidos en sus siete "álbumes", algunos muy conocidos y tres de ellos lo tocaron por primera vez en primicia para los miembros de Harca.
Desde los primeros compases quedó bien claro la portentosa voz de Domingo Lería, iba a llenar el vacio de la batería, que por razones ajenas a nuestra no pudimos contar.
Las canciones de Huracán, mayoritariamente están compuestas por mi. Algunas datan de hace cuarenta años, y en sus letras se transmite la reivindicación y la denuncia ante cuestiones sociales que son común a todos los tiempos, y ¡como no! al amor y al desamor fuente inagotable de mi inspiración.
Mi amigo Miguel Ángel, siempre ha sido el pilar básico en el que me he apoyado para llevar  a buen puerto el proyecto musical de Huracán. Con absoluto compromiso y lealtad, siempre ha estado a mi lado desde que un 3 de octubre de 1978 decidimos lanzarnos a esta demencial aventura.
El éxtasis máximo de la actuación llegó con la penúltima canción, cuando sonaron las notas de "Caballero Fantástico", y Domingo empezó a subir de registros en una escala cada vez más alta, lo que provocó el delirio entre los asistentes. La mejor manera de presentar esta canción por primera vez.
Terminamos con el clásico entre los clásicos: "Es Mejor Olvidar".  Y así dimos por concluida una actuación que para nosotros fue un reto, que una vez más, y desafiando al tiempo, hemos culminado. ¡Que sea por muchos años más, y con Harca!.


Crónica: Juan Duarte. Fotos Antonio Duarte.

viernes, 19 de octubre de 2018

VIAJE CULTURAL A ECIJA

El próximo sábado 27 de octubre de 2018 haremos un viaje cultural a Ëcija (Sevilla). El autobús saldrá desde la Esquina de los Herreros a las 8 de la mañana. Los socios de Harca que vayan a ir deberán aportar 5 euros y las personas que no lo sean y nos quieran acompañar 20 euros. Se recomienda ir desayunados. El almuerzo es optativo. El plazo para comunicarlo acaba el 24 de octubre. Es muy importante la puntualidad.¡Nos vemos!.
 
 

sábado, 18 de agosto de 2018

CENA-CONCIERTO



El sábado 25 de agosto de 2018, a partir de las 8 de la tarde se hará la tradicional cena de verano de Harca, tras la que el grupo Huracán tocará algunas de sus canciones más emblemáticas al cumplirse el 40 aniversario de su fundación. Será en la casa de campo que tiene María Isabel Rúiz en el paraje de los Jiménez. Es importante que los que vayáis a venir lo confirméis cuánto antes, para ir calculando la cena. Si alguien trae invitados que no pertenecen a Harca, deberán aportar 10 euros por personas. ¡Nos vemos!.


domingo, 29 de julio de 2018

.CRONICA EN LAS AGUILILLAS.

Situado entre los valles del Guadalteba y Turón, en un promotorio de areniscas del Mioceno que se levanta unos 500 metros sobre el nivel del mar. La necrópolis prehistórica de las Aguilillas se descubrió a finales de los años ochenta y fue estudiada en 1991. Son siete estructuras funerarias excavadas en la roca que han conservado las cámaras sepulcrales y numerosos nichos a su alrededor. Algunas de ellas conservan los corredores de acceso. Se estudiaron más de dos mil piezas arqueológicas y una cincuentena de personas de ambos sexos y todas las edades, que fueron enterradas en estas sepulturas entre los años 2.100 y 1.900 antes de nuestra era. En un periodo de tránsito entre la Edad del Cobre y la del Bronce. Los enterramientos fueron siempre en segunda deposición (sólo los huesos) y con ellos se depositaron ajuares consistentes en vajillas de cerámicas, cuchillos de sílex y adornos personales (collares). Asimismo, se descubrieron una serie de objetos metálicos (puntas palmelas y punzones) junto a unos ídolos femeninos en piedra.

 Este fue el lugar elegido para hacer una marcha nocturna, que tuvo el valor añadido de coincidir con un eclipse de luna.
 Para poder ver las tumbas con luz del día salimos desde la Esquina de los Herreros a las 8 de la tarde, Todavía se sentían los efectos de una jornada de calor.En esta ocasión entre socios de Harca, y de otras personas que sin serlo son invitados para que nos conozcan, nos juntamos 33.

 La marcha se inició por un carril con suaves pendientes, y jalonados a un lado y a otro por un bosque de pinos en donde habitan personajes tan astutos como el de la foto
 O tan veloces y ágiles como estas;
 El sol se hundía en el horizonte. Y nosotros cerca de trasladarnos cuarenta siglos atrás. Ya en las Aguilillas, el que redacta esta crónica explicó para los que quisieron escucharle, lo que fue a lo largo de la historia el espacio que estábamos pisando.

 Después y en la entrada de las dos tumbas que miran al valle del Turón, cenamos y esperamos con ilusión desmedida en caso de los niños, y algo más comedida entre los mayores, la aparición en el firmamento de la luna de sangre.
 y fueron muchos los que trataron con sus móviles o cámaras de inmortalizar aquel momento, que fue realmente mágico en aquel lugar y con aquellas estampas.

 ¿repetimos?. Fotos y crónica: Juan Duarte.

miércoles, 25 de julio de 2018

lunes, 16 de julio de 2018

CRONICA DEL CHARCO DE LA OLLA 2018

 Otra actividad que desde Harca hemos convertido en un clásico del verano: el baño en el Charco la Olla.
 Este año, y gracias a las generosas lluvias de primavera, el río lucia en todo su esplendor.Y las riberas estaban orladas del colorido rosáceo de las adelfas en flor, como es habitual en este tiempo.
 Los caminantes salimos , como manda la costumbre, desde la Esquina de los Herreros. En los primeros tramos del sendero se nos van uniendo más personas. Cuándo empezamos a recorrer el carril del Molino de Enmedio, ya estamos todos: 23 es el número, lo que supone el récord histórico de esta actividad.

Son más de la siete de la tarde y el calor que no es excesivo, se amortigua cuando llegamos a la ribera del Turón
Una vez en el Charco de la Olla cada cual hace lo que le apatece; o se refresca en sus aguas o departe en su orilla acompañados del rumor de la corriente


Este año a instancias de María Isabel Duarte hemos leído textos de prosa poética, cuando el sol ocultaba su rostro tras el horizonte....
Y una vez alimentada el alma, hicimos lo propio con el cuerpo.


Fotos y Crónica; Juan Duarte
Destacar, y ya no es ninguna novedad, de que las mujeres superaron a los hombres, que en el fondo son las que están sosteniendo el carro de Harca.

domingo, 8 de julio de 2018

BAÑO EN EL CHARCO LA OLLA- 2018


El próximo viernes 13 de julio desde Harca organizamos el ya tradicional baño en el Charco la Olla. Saldremos andando desde la Esquina de los Herreros a las 7 de la tarde y echaremos la comida para cenar en la orilla del río. Los que vayan a ir, si no os importa lo comunicáis lo antes posible. ¡Nos vemos!.