jueves, 7 de octubre de 2010

CRONICA DEL VIAJE CULTURAL A ANTEQUERA.

A comienzos del otoño del año 1410, las tropas cristianas comandadas por el infante Fernando I, y tras cinco meses de asedio, toman la fortaleza de Antequera. De esta forma la ciudad queda incorporada a la corona de Castilla. 2 de octubre de 2010, 600 años después Antequera comquista a Harca, y lo hace con las armas de sus monumentos, de sus paisajes, de su historia y la afabilidad de su gente, !ah! y de su repostería.


Antequera es sin duda una de las joyas más preciada de la provincia de Málaga. La singularidad y riqueza de este territorio ha hecho que a lo largo de los siglos se hayan asentado los diversos pueblos y civilizaciones que han ido jalonando la historia.
Las comunidades del Neolítico, dejan una huella imperecedera, con la construcción de los dolmenes. Un trabajo propio de titanes.
La anticaria romana nos lega unas termas.

La Madina Antaqira, la Alcazaba... .... y ya bajo pabellón cristiano, multitud de iglesias y conventos que salpican la ciudad.
Todo esto hace que Antequera en sí, sea como pasear por las paginas de un libro de historia, un lugar legendario y encantador, donde en cada rincón parece que se escuchan los ecos invitando a sumergirse en sus misterios y a tratar de desentrañarlos. !Una gozada! .
....Y el sol nos salio por Antequera.
!Bienvenidos!

Arco del gigante (entrada al Reino)
Colegiata de Santa María la Mayor (la fe y la sabiduría).

... y la cruz

La gente del libro.

Princesas cristianas.

Los Reyes Católicos la contemplaron.
Un pozo para la historia.

Pase de pecho.

A todo trapo escapar.
Dolmen del Romeral (una guía para no perdernos).
Los guardianes del Santo Grial.
! Adiós con el corazón !
Gracias a Paqui, por guiarnos tan bien por los dolmenes, a Carola y a todas la gente de Antequera que se cruzó en nuestro camino, por hacer nuestra estancia tan grata.


Cronica: Juan Duarte Berrocal
Fotos: Alfonso, Antonio y Juan.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

VIAJE CULTURAL A ANTEQUERA.

Viaje cultural a Antequera, sábado día 2 de octubre de 2010, salida esquina de los Herreros, a las 9 h. de la mañana.


Iremos en nuestros propios vehículos y todo socio que aporte su coche, se le abonará un importe de 10 € , para gastos.
Las personas que no sean socias, deberán abonar 10 €. Los socios gratis.
Se va a llevar la comida en bocadillos, no obstante se aconseja que se lleve dinero, por si se tercia comer en algún bar o restaurante, dependiendo de la climatología.
La mañana la dedicaremos a las visitas culturales en la ciudad de Antequera (Alcazaba, Colegiata Santa María, Plaza del coso viejo...)y después del almuerzo visitaremos los dolmenes de Menga, Viera y el Romeral, con lo que daremos por concluida la excursión.

jueves, 19 de agosto de 2010

NOCHE DE BAILE Y TERTULIA.

!Entren y vean..... el baile va a comenzar !
Mientras ellos juegan...
.... ellas bailan.
ellos meditan....
.....ellas sonríen
esperando entrar en faena...
....refrescando el gaznate.
mirando el presente, mirando el futuro.
madre, hijas, hermanas y amigas.
unas sonrisas a la cámara, please.
amigos en formulación de V.
un pequeño descanso para posar.
¿ Sabéis cual de ellos es de El Burgo?
! Cuñadoooos.....
....y compañeras de los cuñaooos. !
familia a más.
encuentros para la tertulia.


Fotos: Antonio y Juan Duarte.

martes, 3 de agosto de 2010

GUATEQUE 2010


El próximo sábado día 7 de agosto de 2010, Harca organiza un guateque para sus socios y amigos. Será a partir de las 10 de la noche en el Puerto Mayordomo. Las personas que no sean soci@s deberán abonar 5 €, para sufragar los gastos del evento.

Os esperamos para compartir música, copas, baile y sobre todo para emborracharnos de amistad.

martes, 27 de julio de 2010

.CRONICA DEL OBSERVATORIO DE LAS ESTRELLAS.

El pasado 9 de julio, Harca convocó a sus miembros y a cuantas personas lo quisieron, para subir hasta el Serrajón y observar las estrellas en una noche de luna nueva.
A la Cita acudieron 44 personas que salieron del punto habitual, la Esquina de los herreros.
En la ermita del Calvario se hizo la primera parada, que algunos aprovecharon, tal vez, para balbucear unas plegarias y otros para tomar algunas instantáneas.
El grupo continuó serpenteante por la loma de la castaña, entre risas y distendidas conversaciones. Los perros ladraban en el camino iluminado por las linternas, señal de que se cabalgaba, aunque fuera a lomos de la emoción del encuentro, con el cielo infinito.
En un claro, donde la contaminación lumínica era inexistente, se produjo el reagrupamiento, Paco Ortiz, fue desgranando el dibujo que sobre nuestras cabezas nos ofrecía el firmamento y con sus explicaciones escudriñamos cara rincón del cielo, cielo que se torno nuevo, ante la presencia eterna de quien en la infinita distancia nos observan. Las osas mayor y menor, las pleyades, Escorpión, Sirio, Venus, Hércules, la estrella del norte, la vía láctea, planetas, satélites ...
Y nosotros montados en el carrusel de este planeta azul, girando en nuestra pequeñez por un tiempo, que en el universo es una minúscula brevedad. ¿Que somos, en esta gigantesca obra de los arquitectónicos dioses?
Satisfecha la curiosidad de algunas y aumentando los conocimientos sobre la bóveda celestial de otras, se prosiguió hasta el serrajón, final del camino. La vuelta sobre nuestros pasos y la sensación de haber vivido el sueño de una noche de verano.




Cuantas noches no duermes explorando las estrellas.
tus ojos cansados se pierden en la inmensidad
pero tú ahora estas inmóvil
y tal vez estés soñando,
que el cielo te desvela todos sus secretos.
Crónica: Juan D.B.
Fotos: Antonio y Juan D.B.

viernes, 2 de julio de 2010

.OBSERVATORIO DE LAS ESTRELLAS.

El lugar donde realizaremos la observación de las estrellas, será en el Serrajón, que está situado a unos 2 kms. del Calvario. Los participantes deberán ir provistos de agua, linterna y telescopio o prismático quien lo tenga. Actividad abierta a todas aquellas personas que lo deseen, aunque los niños menores de 14 años, deberán ir acompañados de una persona adulta.
!Que las estrellas nos iluminen y la noche nos sea leve!

miércoles, 9 de junio de 2010

SITIO,COMQUISTA DE LA FORTALEZA DE LA ESTRELLA Y OTROS AVATARES EN HISN-ATIBA.


Siendo las 9,30 horas de maitines de las calendas del 30 de mayo del año de nuestro señor Jesucristo de MMX, una tropa formada por 35 hombres, mujeres y niños, parten de Hardales y se dirigen a Hisn-Atiba. Son las huestes más aguerridas y osadas de cuantas tremolan el pendón del mágico Reino de Harca, por esos campos de Dios. Llevan una misión enmarcada en incursiones y correrías de la campaña de primavera.


Sitiar y comquistar el Castillo de la Estrella. Antes hay que infundir una moral de victoria y trazar las lineas estrategicas. El conocimiento del lugar y su historia son vitales para garantizar el éxito del asalto.

En el patio de armas desfilan, y aparecen y desaparecen entre sus muros un ejercito de legendarios personajes, rescatados por el verbo y la palabra escrita que sobrevive al paso de los siglos.
El prestigioso general Ozmin y sus bravos soldados, el joven Rey de Castilla Alfonso XI, los caballeros cristianos de los reinos de Navarra, Aragón y el noble escocés Sir James Douglas, siempre con el corazón embalsamado de su Rey Robert The Bruce, junto a su pecho.

Todos ya unidos para siempre por sus hazañas y gestas en un celestial campo de batalla.

Estas visiones infunden y arman el alma de épica, y el guardián de la torre del homenaje, Domingo y Florido guia nuestros pasos por el interior. Amplias estancias, escaleras estrechas, humero donde se cocinaba, y quizás se preparaban pócimas y se recitaban conjuros o plegarías, en el nombre de Dios o en el de Ala.
En el ultimo eslabón y tras la reja, el caballero Negro, ordenes militares, la de Calatrava, la del Temple, la espada y la cruz. Comquistar, reconquistar, sangre y honor, gloria y miserias, pero siempre vida.
























Volviendo al siglo XXI, el museo municipal de Teba
nos catapultó a través del túnel del tiempo, y gracias a las piezas que se exhiben en él, varias civilizaciones y pueblos se mostraron ante nuestros ojos y aparecieron los íberos, Roma, Tiberio, el Reino Visigodo, el Islam ....
Y otra vez la imaginación voló, voló y voló.
















Crónica: Juan Duarte.
Fotos: Antonio y Juan Duarte.