domingo, 1 de abril de 2012

** CRONICA, XX SUBIDA A ALCAPARAIN **

La subida a Alcaparain del año 2012 estaba prevista para el sábado 24 de marzo. pero debido al mal tiempo se cambió para el sábado siguiente, día 31, visperas del domingo de ramos.Habiamos quedado a las 9 de la mañana en al esquina de los Herreros. A esa hora habíamos un grupito muy pequeño. Juan Duarte pensaba que ibamos a batir el récord en númerode caminantes, pero a las 9`30 comenzamos la subida siendo 21 personas; más Isabel Millán que se incorporó más arriba, 22 en total;con lo cual creemos que batimos el récord, pero al revés.Empezamos como siempre subiendo cuestas, !buen calentamiento!, hasta llegar al camino donde comenzamos a bajar hasta llegar al arroyo del conejo, este año con un "charquillo" de agua a diferencia de otros años atrás que "rebozaba el agua". Este año el oficiante de los bautizos fue José Campaña (Joseito) junto con Juan Duarte que renombraba las nuevas incorporaciones, entre las que estaba una familia al completo: Ángeles, Rafa (padre e hijo) y Pablo; y unos grandes hermanos, de los que sólo sé que eran de pueblo, pero se fueron a Málaga hace muchos años y que les gustaba el olor del campo.

Luego continuamos el camino hablando unos con otros de cosas de la vida, de política (pues acababan de ser las elecciones a nuestra Comunidad Autónoma), de la naturaleza, etc.; con algunas personas que sólo las ves en las excursiones de HARCA.
Llegamos al primer descanso "oficial", !qué bien!, "nuestra casa del desayuno"; donde comemos algo y descansamos un poco. Allí escuchamos otros años largas historias de Paco Ortiz y este año alguna historia de la Antigüedad contada por Juan Duarte. Se nombraron a los babilonios y al profeta Daniel, "el de los leones".

Después de esta parada sensacional, donde cayeron unas diminutas gotitas del cielo y se planteó si seguir o no, continuamos la marcha, pues parece ser que nadie quería volver. La subida a la cumbre forma parte ya de muchas vidas.
Se comentó varias veces que el día estaba mucho mejor que el sábado anterior, pues no se movía nada el aire, el tiempo estaba templado y nublado, con lo cual tampoco el sol nos abrasaba. El zig-zag no se notó como el año anterior, pues el sol hace que el sig-zag parezca más largo y sofocante.



En el pico y a la vuelta el tiempo fue diferente; nos llovió, pero también tiene su encanto; sobre todo después de tantos días esperando la ansiosa lluvia y ver las ramas de los pinos cargadas de gotitas de agua, las flores lilas del camino mojadas y la lluvia caer en esa maravilla de la creación; que es tan agradecida, pues a pesar de no haber llovido este año, el paisaje seguía siendo bello.
En el pico estuvimos el tiempo necesario de firmar y hacernos la foto. Seguía la vista impresionante y seguirá por los siglos de los siglos; !esperemos!

Comimos en el camino de vuelta y por supuesto J.J. y yo nos sentamos en el "balcón del nieto", aunque este año muy poquito tiempo; ritual para él, para mí. Allí pudimos contemplar no sólo done se une el cielo con la tierra y los dientes de la vieja, sino !EL SILENCIO! Algo que hace que la naturaleza te abrace. El silencio compartido, también necesario en este mundo lleno hasta de palabras. Decía Isaac de Nínive que muchos buscan con avidez, pero el único que encuentra es el que permanece en silencio continuo. "Si amas la verdad, sé amante del silencio". "El silencio te librará de los fantasmas de la ignorancia". "Te trae el fruto que la lengua no alcanza a describir". Hay también quien dijo que el hombre sabio, incluso cuando calla dice más que el necio cuando habla.


En la case del Guarda hicimos también una paradita, aunque sin tumbarnos en hierba verde como otros años. Nos hicimos las fotos (tradicionales ya) de mujeres y de hombres. Allí puede darme cuenta que sólo íbamos cuatro mujeres.



La última parada fue en el calvario donde pudimos contemplar la buena vista de nuestro pueblo.
Termino diciendo que la subida a Alcaparaín puede ser como caminos de nuestra vida, no todos son iguales, pero no por eso dejan de ser maravillosos y nuestros. Amemos la vida tal como se presenta cada día, con sus lados buenos y malos.

Crónica: Villi Berrocal.
Fotos: Juan Duarte.

domingo, 18 de marzo de 2012


Este sábado día 24 de marzo, realizaremos la XX subida a Alcaparain, un año más tomaremos la montaña sagrada.
Desde este blog de Harca, y como organizadores de la actividad daremos varias recomendaciones y obligaciones a seguir:

  • No admitiremos niños menores de 16 años que no vallan acompañados de un mayor el cual se hará cargo de él.
  • Es una travesía catalogada de dificultad 1. Tiene una longitud de 18 km., de los cuales 9 de ellos son de subida (parte por carril forestal, campo a través y veredas).
  • Tienen que ir provistos de agua suficiente, comida y calzado apropiado para ir por el campo.
  • Rogamos una vez más puntualidad, ya que se sale a las 9 de la mañana, es decir que en la esquina de los Herreros se debe estar de 15 a 20 minutos antes.
  • Este año no se esperará a nadie el que no este a las 9, se quedara en tierra. El motivo es que la subida se complica bastante por qué la calor puede hacer estragos en los participantes, y hay que aprovechar el fresco de la mañana.
  • Las paradas que se realizan para juntarnos y repostar se deben respetar, pero tampoco alargarlas en demasía sobre todo en la subida.
  • Si piensan subir, deben tener en cuenta que organiza Harca, por lo tanto si desean hacerlo la subida con nosotros deben de acatar las directrices que marcamos, sino la hacen por libre.

miércoles, 14 de marzo de 2012

# # CRONICA FOTOGRAFICA # #

El domingo 4 de marzo, Harca organizó un taller de fotografía. Impartido por Francisco Berrocal Gómez, a las 15 personas asistentes nos adentro un poco más en el apasionante mundo de la fotografía, enseñándonos algunas técnicas y el modo de utilizar las prestaciones de nuestras cámaras. De un modo ameno y conciso Francisco impartió su lección como buen profesional que es.



Tras la teoría, llegó el momento de poner en practica los conocimientos adquiridos. Salimos fuera en donde tomamos lagunas instantáneas dentro del casco urbano, para dirigirnos a continuación al río para inmortalizar imágenes de distinta temática. Con esto se dio por terminado el taller, quedándonos con la sensación de haber aprovechado muy bien la mañana y de que Harca sigue ampliando sus horizontes.








Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.

martes, 13 de marzo de 2012

PROYECCION PELICULA "ALCAPARAIN"

El próximo viernes día 16 de marzo, dentro de la semana del árbol, que organiza el Ayuntamiento, se proyectara en el Centro Cultural, a las 6 de la tarde, la película que hizo sobre las 10 primeras subidas a Alcaparain nuestro amigo Paco Herrero, que servirá de preámbulo para la subida de este año.

martes, 28 de febrero de 2012

*** TALLER DE FOTOGRAFIA ***


Taller de fotografía, el domingo 4 de marzo de 2012, a las 10 horas de la mañana, nos reuniremos en la Plaza del Ayuntamiento,para realizar un Taller de fotografía, que impartirá nuestro amigo Francisco Berrocal Gomez, hay que ir provisto de la cámara fotográfica correspondiente con la que habitualmente tomáis fotografías. Saludos.

sábado, 11 de febrero de 2012

CRONICA DE LAS RUTAS DE LOS ALMENDROS.



Cuenta la leyenda que Abderramán III mandó construir a las afueras de Córdoba una ciudad digna de su poder, y reflejo de su imperio. Tenia el Califa, entre su harén, una favorita, cuya belleza y elegancia destacaba sobre las demás concubinas, de nombre Azahara. Abderramán III la amaba profundamente y era sus deseo verla feliz. Como muestra de su amor y devoción por ella, bautizó a la nueva urbe con el nombre de Medina Azahara, en homenaje a su bella amante. Una tarde, desde el balcón de palacio Abderramán III se sentó junto a su amada diciéndole "Querida, admira la hermosura de esta ciudad, la imponente estampa de sus edificios y la belleza de las montañas de Sierra Morena".
Pero Azahara se mantuvo triste y seria. Pasarían los meses y ella palidecía de la pena, el Califa andaba apesadumbrado sin saber qué le ocurría a su amada. Así, que una mañana al salir el sol, el Califa se presentó en los aposentos de su favorita y cogiéndola de sus manos, se arrodilló ante ella y le preguntó: "Qué te ocurre amada mía, vives en un palacio maravilloso, en una ciudad hermosa, rodeada de todo lujo y toda la atención posibles ¿qué es lo que te tortura y te mantiene triste?", a lo que Azahara le contesto "Mi señor, añoro el palacio de Granada, y las vista de las blancas cumbres de Sierra Nevada, estas montañas son tan oscuras..."
Y sin decir una sola palabra, el Califa abandonó la habitación de Azahara y congregó a todos los agricultores del lugar. Inmediatamente, todos los hombres del campo se pusieron a trabajar bajo las órdenes del Califa y llenaron los campos de la ciudad de la plantación que su señor ordenó cultivar.
Al llegar la primavera, Abderramán III volvió a presentarse ante Azahara, pero esta vez la condujo al balcón de la habitación real con los ojos vendados y la colocó delante del gran ventanal desde el cual se divisaba el basto territorio de Medina Azahará, inmediatamente el Califa le quitó el vendaje, y Azahará abrió lentamente los ojos, al ver el paisaje que tenía ante ella, su cara se iluminó y esbozó una amplia y hermosa sonrisa, sus ojos se anegaron de lágrimas. Delante de ella todo el campo estaba pintado de blanco, los almendros que el Califa había mandado plantar mostraban ahora sus hermosas y perfumadas flores dando la impresión de que todo el territorio se encontraba nevado.
Abderramán ante la reacción de alegría y agradecimiento de Azahara, por toda respuesta dijo "Querida mía no podía traerte las cumbres nevadas de tu querida Sierra Nevada, y no puedo teñir de blanco Sierra Morena, pero el poder de mi amor es tan grande, que todos los años tendrás tu propio campo nevado de almendros para que no tengas que añorar la nieve que tanto amas". Entonces Azahara se volvió al Califa y sonriendo le dijo "muchas gracias, mi señor, jamás había admirado un espectáculo tan hermoso como el campo cubierto de almendros en flor".

Mil años después los aventureros de Harca, se embarcan en la misión de admirar el campo nevado por las flores de los almendros tal como Azahara hiciera en la ciudad de Medina Azahara, allá por el año 900, pero nosotros, caminantes de Harca, hacemos lo propio en los campos no menos hermosos e insignes de nuestra villa de Ardales.


Así pues, comenzamos el periplo, en el punto de encuentro por excelencia en la Esquina de los Herreros a las 10 de la mañana.
Los valientes que allí no congregamos salimos caminando sin prisa pero sin pausa, abrigados hasta las orejas, pues la previsión del tiempo auguraba una jornada aunque despejada, de frío "siberiano", un frío de esos que solo se apaciguan sentados delante de la candela y tomando caldito caliente. Con esa previsión meteorológica nos pusimos el tiempo por montera y decidimos partir tranquilamente camino de las Viñas.
La estampa del campo en estas fechas es pintoresca y colorida, entre los verdes del campo, los blanco- rosáceos de los almendros y el azul celeste intenso del cielo, disfrutamos de un paseo de enorme belleza, adornado por las charlas amenas de los amigos que nos reuníamos.


Los niños, como siempre 7 metros por delante, lideraban el camino, y tuvieron la "feliz" idea de cruzar carretera a traviesa. Menos mal, que existe San Romo patrón de los infantes que de tantos disgustos los libra, y todo quedó en una bien merecida regañina de Juan, y un apercibimiento para que no volviera a repetirse.
Tras reiniciar la marcha, después de la parada técnica del tentempié, seguimos el recorrido admirando el paisaje y sin mayores contratiempos. Pasando por la Alamedilla y llegando felizmente al Huerto Franco".
Nuestro amigo Salvador, al llegar al destino exclamó "!Harca conquista el Huerto Franco!, y conquista no sé si hubo pero sitiamos el cortijo por todos los flancos: los niños corrieron algunos a jugar con las cabras, otros excavaron en la arena, los cocineros a preparar el arroz, que por cierto estaba buenísimo y me quedo corta, y el resto nos dispersamos por todos lados, hablando, paseando y haciendo fotos por doquier.
El arroz nos supo a gloria y el solecito que tomamos a la puerta también, con los estomagos llenos María Isabel Duarte quiso poner a prueba nuestras mentes preguntando palabras típicas del acervo ardaleño para hacer una especie de Diccionario de vocablos del lugar. Cada uno iba aportando cuanto le venía a la cabeza y a bote pronto las palabras que iban recordando como "rodilla", que es el trapo para limpiar el "pollo" o encimera, y un montón de palabras que fueron saliendo mientras comíamos y que supongo serán objeto de publicación prontamente en este mismo blog.






Para reposar el arroz, nos tomamos unas infusiones calentitas y nos hicimos la foto de rigor todos reunidos, satisfechos de habernos reecontrado y felices por la maravillosa jornada vivida.

Quedan muchos caminos que recorrer todos juntos, y muchas experiencias que compartir. Y al igual que Azahara, permanece en la historia, Harca se encuentra ya en la historia de cada uno de nosotros.


Fotos: Juan Duarte y Montserrat Perea.
Cronica: Montserrat Perea Díaz.