miércoles, 27 de mayo de 2015

CRONICA: CABALGATA DE LOS BURRITOS.


 En Harca hubo alguna gente que se lo tomó a broma cuando allá por diciembre del pasado año lleve esta actividad incluida en la programación de 2015. Se pretendía incluir un aspecto pintoresco en nuestras rutas senderistas, y a la vez, que los niños de nuestra asociación fueran los protagonistas principales y pudieran disfrutar de una experiencia novedosa. Consciente de que buscar burritos aptos para poder montarlos no era tares fácil, empezando porque cada vez escasean más.
 No obstante nos pusimos manos a la obra, y el día señalado logré reunir dos burritos y una yegua. Gracias a la colaboración de Francisco Paz Galván y de Antonio Merchán García.

 A las 8'30 de la mañana del día 23 de mayo ya estábamos Paco González y el que les escribe, en el río con toda la asneria, preparados y esperando, pero se ve que los rebuznos de llamada no surtió gran efecto de convocatoria en Harca, y trás media hora de prorroga nos habíamos reunido solo seis personas, los dos antes mencionados y Paqui Martín , Mª Angeles Rivero, José Manuel y María Gorlav, intrepidas ellas que no fueron capaces ni de acercarse a menos de dos metros de los burritos. Pero el hecho de haber derrumbado las barreras mentales ya era todo un logro. Paco presidió la cabalgata a lomos de la yegua, reatada a su saga le seguía un burrito montado por José Manuel, y cerrando la comitiva, un burro al que me subí, y ante su tozudez por no dar un triste paso, raudo terminé apeándome, por lo que gran parte de la ruta fui yo el que pasee al animalito, que librado de su pesada carga me llevaba a paso ligero y con media lengua fuera.



 Nos adentramos en plena campiña ardaleña por el camino de Cañete, y fue ahí donde se produjo un incidente entre la caballería , los jinetes, y el escudero. Ya que se formó un lío a causa de la rebelión de uno de los burritos, que no quería mucho trato con sus congéneres. A raiz de esto el bueno de Paco colmado de paciencia, amagó con abandonar la cabalgata, aduciendo de que el no podía estar pendiente del ganado equino y del de dos patas. Pero todo quedó en palabras, continuando la marcha con jinetes y caballería a pie, cosa que duró poco tiempo, ya que Paco herido en su amor propio, no permitió que el burrito que no quería andar conmigo se saliera con la suya, y haciéndose con una varita de olivo lo montó, y con tal sutil medicina lo puso en movimiento. Ya sin novedades cruzamos hacia el cerro del Conde, pasando por el cortijo de los Rabietas. donde hicimos una breve parada, y donde los jinetes decidieron apearse, al iniciarse la cuesta abajo en dirección el pilar del Caño el Conde.





 Una vez allí, tras darle de beber a la caballería, nosotros dimos cuenta de unas bien merecidas viandas a la sombra de un olivo. Ya lo que nos restaba era tomar el camino de vuelta, que hicimos cogiendo el Camino de Teba. Una vez en el río, Paco y yo no fuimos a entregar los burritos a sus dueños, con lo que se dio por concluida esta azarosa y divertida aventura, porque no se puede negar que hubo algunos momentos tensos, sobre todo en los que tenemos una amplia experiencia pasada con los equinos, pero al final lo que prevaleció fue la sana diversión. ¡Ya hacía bastante tiempo que no me reía tanto y a mandíbula abierta!. Ahora estoy viendo algunas fotos y lo sigo haciendo. ¡Lastima por los que se lo han perdido, algunos por compromisos ineludibles, obligaciones o perjuicios! Harca siempre cumple.
Fotos: José Manuel.
                                                          Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.

....y héroes y heroínas.

lunes, 18 de mayo de 2015

CABALGATA DE LOS BURRITOS

El próximo sábado 23 de mayo de 2015 Harca organiza el evento: "Cabalgata de los Burritos". La salida se hará desde el puente de la Molina a las 8´30 de la mañana. La actividad consiste en hacer un paseo matutino por la campiña ardaleña montados en burros y otros equinos. lo que hace que la ruta primaveral entre trigales adquiera una distinta dimensión del senderismo que se practica en Harca. Sobretodo para los niños puede ser una actividad muy atractiva. Sólo habrá que echar agua y el desayuno, ya que se tiene previsto terminar para antes del mediodía. Así que os esperamos a todos para experimentar una nueva sensación.

CRONICA VISITA A LOS JARDINES DE LA CONCEPCION.

Harca celebra los frutos de la primavera con una salida fuera del ámbito territorial que es habitual. Nos desplazamos 22 personas a la llamada popularmente “Finca de la Concepción”. El tiempo nos fue propicio para disfrutar de un paseo entre árboles muchos de ellos más que centenarios.

            La visita constó de dos partes: una guiada y otra libre. La guía nos señaló en un mapa del recinto que iba a enseñarnos el jardín histórico, que es solo una parte de la finca originaria, que perteneció a una acaudalada familia de empresarios malagueños los Loring-Heredia, y desde la segunda década del siglo XX a los Echeverría, lo que deja su impronta en los jardines.



A los primeros propietarios correspondió levantar la elegante mansión central de la que destaca su patio aporticado y el salón que fue biblioteca. La esposa, Amalia, estableció la disposición del jardín tipo inglés y animó permanentemente la plantación de nuevos árboles y plantas, traídas de todas las partes del mundo. El marido se dedicó a la arqueología y muestra de ello es el edificio llamado “Museo Loringiano” donde se expusieron muy importantes piezas: esculturas y fragmentos de lápidas. La finca tiene también un edificio que fue la vivienda de los trabajadores y otro que se dedicó a escuela pues era preocupación del matrimonio la educación de los hijos de sus asalariados. Muy curiosa resulta la llamada “Casa del jardinero”, ocupada hoy en día por una exposición permanente de Barbies que reproducen escenas de la vida en la mansión y los jardines.




            A la segunda familia se le debe el mirador circular que sirve de logotipo al conjunto y una ampliación del jardín originario siguiendo distintas pautas de plantación y con nuevas especies del país.

            La visita fue sumamente agradable porque discurrió casi siempre a la sombra de los grandes árboles, rodeados de acequias, pequeñas fuentes y cascadas de agua, que junto al canto incesante de los pájaros nos permitieron disfrutar cada minuto con los cinco sentidos. Un momento mágico lo significó el paso de las parejas por el puente del amor. Así que seguirán unidas sólidamente para siempre.









Concluida la visita guiada, paseamos por la vereda plantada de cactus y árboles mediterráneos hasta el mirador y su alberca adjunta.
            Decidimos almorzar en la finca en un merendero gratamente sombreado y luego de una sobremesa distendida buscamos la cascada mayor para , asentados en su escalinata, leer y recitar  poemas. Allí se escucharon a un tiempo San Juan de la Cruz y Machado, Espronceda y Miguel Hernández, las preciosas y profundas letras de varios grupos de heavy metal (Judas Priest, Black Sabbath)  y las creaciones personales.
            Por último dimos la vuelta al mundo en 80 árboles haciendo gozar a la vista y de cuando en cuando, al gusto en las moreras que nos salían al paso.

           
Crónica: Maria Isabel Duarte .
Fotos: Juan Duarte.

domingo, 3 de mayo de 2015

VISITA AL JARDIN DE LA CONCEPCION Y POETICA EN EL MAR.


Visita a los Jardines de la Concepción de Málaga y Poética en el mar.El próximo sábado 9 de mayo. Saldremos con nuestros coches a las 9 de la mañana desde la Esquina de los Herreros.Echaremos la comida, porque el almuerzo lo haremos en los Jardines, y después por la tarde nos iremos a la playa, y allí sentados y acurrucados por el rumor del mar haremos unas lecturas poéticas. Como hay que concretar el número de asistentes, el plazo de inscripción estará abierto hasta el jueves día 7. Confirmar en esta página o directamente a nuestro presidente.

viernes, 24 de abril de 2015

** II FERIA DEL LIBRO DE OCASIÓN**

El próximo domingo 26 de abril de 2015, Harca va a organizar la II Feria del Libro de Ocasión. Las mesas expositoras estarán ubicadas en la plaza del Ayuntamiento desde la 10 de la mañana. Los libros que se ponen a la venta son nuevos, procedentes de fondos de catalogo y otros de segunda mano donados por personas colaboradoras, por lo que tienen unos precios muy económicos, que oscilan de media desde 1 euro hasta los 10 euros. Este año los beneficios que se obtengan irán destinados a Cruz Roja de Ardales. Así que estáis todos invitados y a difundirlo entre vuestros amigos y conocidos.

martes, 7 de abril de 2015

CRONICA DE "CONOCIMIENTO, USO Y DEGUSTACION DE LAS PLANTAS SILVESTRES.

Crónica de "Conocimiento, uso y degustación de las plantas silvestres"


 Este año de 2015 el tiempo parece ser que se aliado con Harca. Las últimas lluvias del invierno, han hecho que el campo luzca en su mayor esplendor, a modo de explosión multicolor y una primavera florida propia para la actividad programada. La Esquina de los Herreros, como casi siempre, fue el lugar elegido para encontrarnos, y desde allí iniciar la ruta botánica. La presencia de Luís Morell, un buen conocedor del tema que nos ocupaba, vino a reforzar las reseñas que haríamos a lo largo del camino. Aún no habíamos abandonado el pueblo, cuando ya estábamos localizando algunas plantas de las que conocíamos su uso; la parietaria, el hinojo, la malva, la borraja.... Tras atravesar el puente de la Molina, tomamos el carril de los Jiménez, y en una cañada cerca de las ruinas del cortijo que antaño se conocía como el de Chirino, delante de unas adelfas, que pedí que imaginaran floridas, hice el siguiente pronunciamiento : "A veces tras la belleza más sublime, se esconde la más mortifera de las trampas", en alusión a lo tóxica de dicha planta.


Llegados al Llano Retamar al grupo se nos unió Antonio Sánchez y su hijo Antonio Manuel, decidido este a hacer la ruta en bici, aqui algunos se desperdigaron buscando esparragos trigueros y otros iniciamos un pequeño debate acerca de si una planta que encontramos era la mandrágora o la ojera. Derivando a contar los efectos mágicos y uso ritual que le daban las brujas en la edad media. Alguna sencilla amapola podíamos ver a nuestro paso, y comentamos el efecto sedante y relajante de los nervios que posee la infusión de sus pétalos y semillas.



Tras dejar las tierras de labor y superar una fuerte pendiente, ya metidos en terreno forestal y flanqueados por los pinos, nos adentramos en el paraje conocido como las Cuerdas. Superada la cuesta y cuando el carril empezó a llanear, hicimos un alto ante las ruinas de la antigua casa de los Ojito, y nos volvimos a echar una nueva foto del grupo que entonces lo conformábamos 17 personas. Desde lo alto la panorámica era espectacular y se divisaba de un verde esplendor la campiña ardaleña y el castillo Turón. Retomamos la marcha, ya descendiendo, y allí encontramos algunas plantas más propias del monte bajo como el tomillo, el abrótano, la jara o el romero.




 En un recodo, y ya metidos en el bosque, tuvimos la desagradable sorpresa de ver la huella que algún incisivo personaje había dejado en forma de escombros. Salvamos una pequeña cañada y atravesando un olivar salimos al carril de los Jiménez. Unos metros más arriba estaba la casa de Fran Berrocal, donde nos esperaban en la cocina preparando las sopas de espárragos los que preferían el arte culinario al botánico. Y a partir de ahí empezó a deleitarse el sentido del gusto: tortillas de collejas, de espárragos, guisillo de tagarninas, sopa retorcía. Regadas con cervezas y buen vino de la tierra y para el final exquisitas magdalenas, y tartas de chocolate con nueces y de manzana, café y te de huerta, natural, como la gente de Harca.

Saciado el cuerpo, nos deleitamos en una sobremesa sentados en el porche, desgranando recuerdos y vivencias pasadas o temas de candente actualidad bajo la atenta mirada del castillo Turón, que metafóricamente proyectaba su sombra sobre nosotros, en un dí en que la naturaleza parecía haberse conjugado para invitarnos a soñar.¡ Y es que jornadas como esta, son lo que se pueden encontrar en Harca!. Posdata:De esta actividad participaron 31 personas, y sin nombrar a nadie, agradecer a todas las personas que de una forma callada se afanan para hacer todo esto posible.  

Fotos y Crónica: J.Duarte