VIAJE CULTURAL A ARCHIDONA: el sábado 21 de mayo a las 8´45 de la mañana saldremos con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros. Como tenemos una guía contratada, se ruega encarecidamente puntualidad, para que no nos tengan que esperar. Tanto el desayuno como la comida corre a cuenta de cada uno. Se puede llevar o bien optar por la opción de almorzar en uno de los dos restaurantes que se nos van a ofrecer. Es muy importante para ir organizando la logística, que las personas que vayan a ir y con los coches que van a llevar, lo comuniquen en esta página lo antes posible. Los que no sean socios de Harca y quieran participar en el viaje deberán aportar 15 euros.¡Así que estamos invitados todos a darnos un baño de cultura!
jueves, 12 de mayo de 2016
jueves, 5 de mayo de 2016
***CRONICA DEL PASEO DEL FAUNO***
CRÓNICA DEL PASEO DEL FAUNO: Tal como estaba previsto el domingo 30 de abril, Harca organizó una excepcional actividad senderista-cultural para ver al Fauno y otras cosas de nuestro rico patrimonio. A las 9 de la mañana nos encontramos 13 personas en la Esquina de los Herreros, y con esos bueyes empezamos a arar. Una hora antes había caído una ligera llovizna, que hizo que los campos ardaleños lucieran con el brillo de la primavera. Temperatura ideal para andar.Tomando la antigua carretera de Ronda, en el puente de Hierro nos echamos las primeras fotos. mientras dejábamos Ardales a nuestras espaldas.
A la altura de la Huerta de las Parras, el río Turón bajaba manso a desembocar en el pantano, que este año está más abajo al no a ver sido un año lluvioso. Nos desviamos al llegar al lugar conocido como el "Jumaero", porque antaño los escardadores, segadores y demás peones agrícolas, que iban andando desde el pueblo a dar su jornada de trabajo en el cortijo Simón, los Polvillares u otra finca. allí solían detenerse a echar un cigarro. En el lecho del río estuvimos viendo el muro de piedra que se construyó, para desviar la corriente, y que las aguas no inundaran las huertas y casas colindantes, que existían antes de que se construyera el pantano.
Restos de una antigua alberca, de eras y muros de viejas casas, aún se pueden observar como testigos mudos de un pasado cada vez más lejano.
Antes de retomar de nuevo la carretera, estuvimos viendo uno de los pequeños y coquetos puentes, que pese al tiempo transcurrido aún siguen conservando su magnifica estética. En este tramo ya se nos habían unido dos nuevas senderistas: Villi Berrocal y su hija Marta.
El siguiente hito, y ya en el entorno del Boquerón, fue llegar a donde hay un menhir, que yace en tierra como gigante caído. Estábamos contemplando un monumento funerario de entre cuatro y cinco mil años de antigüedad,¡casi ná!.
Cruzando el lecho seco del arroyo Alfolzo, (Adelfoso), nos adentramos en el embalse, y allí cerca de la orilla, al nivel actual, en una pequeña mole rocosa, la figura del Fauno parecía sonreírnos. El Fauno era una divinidad menor de los romanos, y estaba asociado como benefactor de la ganadería y la agricultura , de ahí que los pobladores de aquella época grabaran su figura en la piedra.
Continuamos por la ribera del pantano, viendo escombros, y muros derruidos de antiquisimas edificaciones, junto con otras más recientes.¡Caminabamos por la historia!.
En este punto se agregó al grupo don Juan el maestro, por lo que se alcanzó la cifra de participantes de dieciséis. Antes de retornar a Ardales, nos adentramos en la Raja del Boquerón, cañón de caprichosas formas en donde existe un viejo pilar, que Harca algún día saneará.
Ya de vuelta, un pequeño grupo nos desviamos, y llegamos a lo que era el cortijo Simón. Sin tejados, y con algunas paredes de bloques levantadas, quedó paralizada la obra, cuando el proyecto de construcción de un hotel y un campo de golf no siguió adelante. De nuevo retomamos nuestros pasos por la carretera, cuando ya el sol de mediodía empezaba a calentar y Ardales nos esperaba con su blanca palidez y el aún verde de sus campos..
Esta actividad excepcional, que no estaba en la programación de Harca, se ha organizado porque el grabado del Fauno, solo se puede ver cuando las aguas del pantano bajan a cierto nivel, lo que sucede cada cierto número de años.
El Fauno al estar expuesto a la erosión y el desgaste del agua, y ahora a la plaga de los mejillones cebras, que han hecho de su contorno un hábitat perfecto para adherirse, hacen que el Fauno se vaya deteriorando cada vez más. ¿Que se puede hacer para salvar tan genuina figura del patrimonio ardaleño? Crónica y Fotos: Juan Duarte?
miércoles, 27 de abril de 2016
****PASEO DEL FAUNO****
El próximo sábado 30 de abril , con salida a las 9 de la mañana desde la Esquina de los Herreros,Harca organiza un paseo por el entorno de la Raja del Boquerón, donde entre otras curiosidades podremos ver el grabado de un Fauno romano, que emerge cuando las aguas del pantano bajan a un determinado nivel. Como esto sólo sucede en contadas ocasiones, desde Harca hemos contemplado la posibilidad de hacer esta ruta para todas las personas que estén interesadas en verlo. Entre la ida y vuelta puede haber unos 6 kms y casi todo el trayecto por la antigua carretera, y todo llano, por lo que la actividad es apta para todo el mundo. Para la hora de almorzar estaremos de vuelta. Nota: Este evento no figuraba en la programación de Harca de 2016, pero la hacemos como algo excepcional atendiendo a las circunstancias tan especiales que concurren. ¡El Fauno nos espera, antes de que vuelva a ser engullido por las aguas!.
--FERIA DEL LIBRO DE OCASION--
FERIA DEL LIBRO DE OCASIÓN. La del pasado domingo 24
de abril, es la tercera Feria del libro de Ocasión que organiza Harca, aunque también ha estado presente la Biblioteca
Municipal, que ha contribuido aportando libros del fondo bibliotecario
descatalogados o recogiendo las donaciones de las personas que han contribuido
para que los libros expuestos a la venta superaran con creces, el de otras
ediciones anteriores. La buena jornada, autenticamente primaveral, ayudó a que
la afluencia de público fuera también superior a la de otras veces, por lo que
se vio reflejado en lo recaudado, que este año se ha destinado a Cáritas
Parroquial. El puesto estuvo desde las 10 de la mañana hasta las 5´30 de la
tarde, y se hicieron turnos para ser atendido. A parte de vender libros para
una buena causa, entre los que se acercaban se compartieron opiniones y
recomendaciones literarias y se sacó la cultura a la calle. Para terminar, solo
cabe citar y agradecer a todas las personas que con su dedicación han hecho
posible esta Feria del Libro. Villi Berrocal, Carmen Pérez, Ana Padilla, Isabel
Marin, Angelines Márquez, María José Izquierdo, Joaquina Durán, Araceli Durán,
Paqui Martin, Paquita Calderón, Rosa Durán, José Juan Bravo, José Campaña, Toñi
Asencio, Encarna Sánchez y al Ayuntamiento de Ardales, la Biblioteca Municipal
y a Harca.
Crónica y Fotos: Juan Duarte Berrocal.
miércoles, 20 de abril de 2016
SEMANA DEL LIBRO - FERIA DEL LIBRO DE OCASIÓN.
El domingo 24 de abril de 2016, la Biblioteca Municipal y Harca organizan la Feria del Libro de Ocasión, con la colaboración del Ayuntamiento de Ardales. Estaremos instalados en la plaza del ayuntamiento a partir de las 9 de la mañana. Los libros que se pondrán a la venta proceden de donaciones y de fondos de catálogos, por lo que los buenas oportunidades están garantizadas. Los beneficios que se obtengan irán destinados a Cáritas Parroquial de Ardales. Así que desde aquí invitamos a todos los socios de Harca, a que participen y hagan participes a sus amistades y conocidos. Si alguien quiere donar algunos libros, lo puede indicar en esta página y ya nos pondremos en contacto. Gracias.
viernes, 8 de abril de 2016
CRONICA DEL PASEO CULTURAL POR LOS CASTILLEJOS DE TEBA.
Era un 2 de abril de 2016, cuando
de nuevo el grupo de Harca quedamos en el Esquina de los Herreros a las 9 de la
mañana para disponernos a una nueva caminata y sin saber lo nuevo que íbamos a
conocer.
Nos
acompañaba Pepe Berdugo, un tebeño afincado en Torremolinos, historiador y arqueólogo; que tuvimos el lujo
de escuchar.
Éramos 2
decenas de personas, de las cuales había una joven y dos menores; la mayoría
mujeres y no es que no haya hombres, pues en un bar de la plaza había muchos y
ni una sola mujer.
Nos
dispusimos en los coches hasta la antigua venta Verita, hoy Mesón Diego, donde
tomamos un buen desayuno en compañía.

Comenzamos
a andar subiendo y sintiendo aire tebeño
hasta llegar a “Los Castillejos”, donde
encontramos un antiguo asentamiento íbero, teniendo bajo nuestros pies señas de
la antigüedad (trozos de cerámicas por doquier). Desde allí podíamos ver restos
de las murallas, aunque a la vuelta, desde abajo se apreciaban mucho mejor.
Vigilándonos
desde las alturas con su majestuoso vuelo, los ojos del buitre.
Continuamos
campo a través hasta llegar a “La Torrecilla”, un lugar precioso con una torre
medieval que quieren conservar. Desde allí podían controlar lo que no veían
desde el Castillo “La Estrella” de Teba. Buen sitio para la foto de grupo.
Desde
allí hasta llegar a la “La Lentejuela”, donde comimos, pudimos bajar por un
olivar y atravesar campos de trigo y cebada, que me hicieron recordar cuando en
mi infancia jugaba con mis primos utilizándolos
como grandes alfombras donde tirarnos y tendernos, allí en el “Cerro del
Conde”.
Al mismo
tiempo pude diferenciar claramente entre estos dos cereales que a veces me
parecían iguales, gracias a mi marido que había convivido más con ellos.
Este
tramo resultó duro para algunas personas, pues parecía no acabarse esa fila como de hormigas que
formábamos.
En este
camino campo abierto, verde de primavera, con vista a Cañete y a Serrato, algo
que eché de menos fueron algunos animales (aunque ya hace tiempo que se ven
pocos por el campo), pues sólo vi unos pequeños negros que se llamaban
“Curitas” (nunca lo había escuchado). Sobre unos enterramientos del Neolítico, Necrópolis Megalítica, comimos disfrutando el descanso,
el bocata, la vista y la compañía.
No hay
mejor descanso que después de un esfuerzo.
Frente a
nosotros teníamos un escenario espectacular viendo desde lejos la sierra de Ortegicar,
Huerto Sagrado.
Pepe,
nuestro transmisor del saber, nos mostró magníficamente los distintos dólmenes
que por esas tierras de “La Lentejuela” se encuentran.
Nos
trasladó en el tiempo a 5000 años atrás; donde nuestros antepasados trataban
con dignidad los restos de sus familiares o clanes en su descanso de la
eternidad.
Nunca podía imaginar que tan cerca nuestra hubiera
esas piedras tan significativas.
Con este
final tan sorprendente, empezó la vuelta por otro camino; pasando por cortijos
en ruinas que si las paredes hablaran tendrían mucho que contar de lo vivido
por allá.
Paramos
en una era en la que Juan Duarte comentaba como podía recrearse lo que han
vivido algunos de ellos.
Cuando
llegamos al punto de partida donde estaban los coches, en la antigua venta
Verita, comentamos un poco de lo vivido, pareciendo haber andando más
kilómetros de los recorridos debido al tipo de camino; la mayoría por campos de
cultivo.
Allí nos
despedimos agradeciendo a Pepe el compartir con nosotros sus conocimientos y su
ser.
¡ Y hasta la
próxima !
Uno de mis
deseos es poder envejecer caminando por la vida.
Crónica: Villi Berrocal
Fotos: Juan Duarte
miércoles, 6 de abril de 2016
PROGRAMACIÓN HARCA 2016.
PROGRAMACIÓN HARCA 2016.
Enero: ¿Quien diablos son estos niños?.
Febrero: Sendero de la Ermita.
Marzo: XXIII Subida a Alcaparain.
Abril: Ruta Cerro de los Castillejos Teba Feria del Libro de Ocasión.
Mayo- Viaje Cultural a Archidona.
Junio: Baño en el Charco de la Olla.
Julio: Noches de Puerto Mayordomo (Cena-Concierto).
Agosto: Jornadas de Sir James Douglas
Septiembre- Viaje cultural a Málaga.
Octubre: Viaje cultural a Osuna.
Noviembre: Ruta del Medievo.
Diciembre: Asamblea General
Enero: ¿Quien diablos son estos niños?.
Febrero: Sendero de la Ermita.
Marzo: XXIII Subida a Alcaparain.
Abril: Ruta Cerro de los Castillejos Teba Feria del Libro de Ocasión.
Mayo- Viaje Cultural a Archidona.
Junio: Baño en el Charco de la Olla.
Julio: Noches de Puerto Mayordomo (Cena-Concierto).
Agosto: Jornadas de Sir James Douglas
Septiembre- Viaje cultural a Málaga.
Octubre: Viaje cultural a Osuna.
Noviembre: Ruta del Medievo.
Diciembre: Asamblea General
Suscribirse a:
Entradas (Atom)