domingo, 7 de mayo de 2017

.RASTRILLO SOLIDARIO A BENEFICIO DE CARITAS.

El domingo 14 de mayo de 2017 a partir de las 10 de la mañana Harca organiza un rastrillo solidario a beneficio de Cáritas. Todas las personas que quieran colaborar aportando objetos o para estar en el tenderete lo pueden comunicar en esta página o en el whassap de la Asociación.


domingo, 23 de abril de 2017

POR LOS CAMINOS DE LA SERRANIA RONDA

El próximo 1 de mayo Harca organiza un evento senderista en donde haremos un recorrido por algunos caminos de la serranía de Ronda. Saldremos a las 8 de la mañana con nuestros coches. Hay que echar el desayuno y la comida, ya que el regreso será por la tarde. Insistir de nuevo en la puntualidad, y en que comuniquéis lo antes posible vuestra asistencia y los vehículos con los que se cuenta.. Gracias. 

sábado, 15 de abril de 2017

**CRÓNICA Y FOTOS DE LA VISITA A LA SIERRA DE MIJAS**



El pasado domingo 2 de abril tuvo lugar una nueva actividad senderista de Harca. En esta ocasión nos trasladamos A Mijas para realizar una travesía por su sierra. De Ardales partimos 16 personas y en el punto de encuentro en el barrio de Osunilla se nos unieron otras catorce, entre las que se encontraba Antonio Duarte guía y promotor de esta ruta.que se hizo siguiendo el siguiente trazado: Circular de 6 kilómetros . Mijas pueblo- Cañada del Nacimiento- Ladera Este del Pico Málaga (“La Cara Grande)-Puerto Porras- Cantera del Puerto- Mijas pueblo..


Una vez superada la cañada del Nacimiento por un lecho seco, pero que cuando llueve en condiciones bajan torrenciales las aguas, comenzamos una vereda ascendente y estrecha jalonada de gran cantidad de piedras pequeñas, lo que para alguna gente se les hizo penosa. Antes de empezar la subida nuestros amigos Encarna y Paco desistieron del empeño debido a problemas físicos y abandonaron la expedición. Rodeados por espesos bosques de pino, coronamos el punto más alto de la ascensión y aprovechamos para hacer un alto y tomarnos un aperitivo, antes de afrontar un tramo más llano, pero no exento de cierto vértigo para los que son propensos, ya que tenía algunos cortados, que casi obligaron a Mike a retirarse, pero con la ayuda de la amistad que trazó los bastones a modo de improvisada baranda, lograron que superara los pasos más complicados y llegar sin contra tiempos al siguiente hito.

Después de reagruparnos y andar un poco más por una pista forestal asistimos a la contemplación de las panorámicas más espectaculares de la ruta: desde allá arriba la costa nos daba los buenos días salpicada por los pueblos que se funden entre sí, salpicados por las aguas del mar Mediterráneo y al fondo envuelto entre las brumas dibujándose la silueta del continente africano, representado por la costa de nuestro vecino Marruecos. En este punto las cámaras y móviles tomaron buenas y numerosas instantáneas para inmortalizar tanta belleza.
Después llegó un pronunciado descenso que seguía estando lleno de piedras sueltas que nos llevó a una cantera. Tras una breve parada, accedimos a la carretera y ya en Mijas pueblo volvimos al punto de partida a la hora propicia del almuerzo. Momento para despedirnos de los que nos habían acompañado que eran de allí y de los socios de Harca que por diversos motivos no pudieron quedarse con nosotros por la tarde, y que el resto aprovechó para hacer una visita turistica por el bonito pueblo de Mijas, en donde estuvimos viendo el museo de miniaturas que hay instalado en un carromato ,que hasta no hace mucho se llamaba con el nombre de su creador : Max, y la ermita de la Virgen de la Peña. Con esto se puso colofón a esta nueva jornada de senderismo-turístico, en la que cada uno después contó la feria según le fue, y lo que para algunos fue difícil y duras, para otros fue un juego de niños:



CRÓNICA Y FOTOS: JUAN DUARTE .



..y fue tan difícil y duro el sendero que los niños lo terminaron así:

martes, 28 de marzo de 2017

RUTA POR LA SIERRA DE MIJAS

El domingo 2 de abril a las 8´30 de la mañana saldremos desde la Esquina de los Herreros en nuestros coches para hacer una ruta por la sierra de Mijas. Está previsto que finalice para la hora del almuerzo en Mijas-pueblo. Se puede optar por llevar la comida o comer donde quiera cada uno. Después haremos una visita por el pueblo en donde está previsto visitar el carromato de Max (museo de miniatura
), la ermita de la Virgen de la Peña y el jardín botánico de la Muralla.Para llegar desde Ardales o Málaga hay que tomar la autovía A-7 dirección Algeciras, abandonarla en la Salida 217- Benalmádena (señalizada con cartel informativo situado en el tramo correspondiente al punto kilométrico 217) y a continuación girar hacia la derecha en dirección a Mijas por la carretera A-368. Desde Ardales se tardaría entre 40 y 45 minutos y desde Málaga entre 15 y 20 minutos. Restaurante El Higuerón y Gasolinera Cepsa punto de encuentro La ruta es circular y consta de unos 6 kms y se puede realizar en 3 horas y 50 minutos. NOTA: Sería muy importante que todas las personas que vayan a participar en esta actividad lo comunicaran a la mayor brevedad posible y también decir los coches que se van a llevar. Vamos a intentar ser lo más puntuales posible. ¡Nos vemos!.


lunes, 27 de marzo de 2017

**CRONICA DE LA SUBIDA ALCAPARAIN 2017**

 Después de muchos años sin subir a Alcaparaín, el domingo me pareció como si subiese por primera vez. Parecía una sierra nueva; nuevos brillos, nuevos tonos de verde, una nueva luz, un nuevo aire…hasta los pinos, los insectos, las piñas caídas en el camino y secas ya me parecían nuevos. Pudimos disfrutar de un día primaveral, cálido, sin llegar a sofocar un verdadero “locus amoenus”. La ruta transcurrió tranquila, pausada, charlando con los amigos y parando de cuando en cuando para refrescarnos un poco, beber agua o detenernos ante una planta nueva para nosotros o alguna roca con forma extraña o curiosa. Y cuando llegamos a la cima, el espectáculo fue fabuloso; a un lado; el pantano, lleno hasta arriba de agua limpia que parecía un espejo, la Sierra Que Brilla al otro, allá a lo lejos está Teba, más allá; Campillos, en un rincón, El Burgo y aquí, a nuestros pies; Ardales. ¡Qué pequeño todo! y a la vez ¡Qué grande! ¡Qué maravilla de naturaleza y qué suerte poder disfrutar de ella! Crónica: Maribel Bravo Berrocal. Fotos: Juan Duarte Berrocal


A medida que pasan los años, todas las cosas que sabes que un día no podrás hacer, adquieren un valor añadido antes de que inevitablemente pasen a formar parte del recuerdo.

Ni caminos tortuosos, ni tregua en la batalla contra el desaliento, ni cima que se nos resista si tenemos como alas el viento.

A ti que vives agazapada entre las sombras de la nostalgia, devorando tus sueños y quemando tus recuerdos en el altar de tu orgullo herido. Abandona la mansión del desencanto y bebe del vino del olvido en Alcaparaín.

A los cazadores de sueños, a los que aún no han perdido la ilusión por ilusionarse, a los eternos perseguidores de causas perdidas, a los que desafiando el paso del tiempo todavía, mantienen viva la llama, a todos los que cada alborear de primavera naufragan en Alcaparain.

Alcaparain, canto de sirena que nos seduce cada año y en su cumbre nos invita a sentirnos reyes sin coronas. Oda a la belleza natural que nos atrapa y ahoga de libertad.



A todos aquellos que aún no se balancean en la poltrona de la comodidad y la indiferencia y que se resisten a ser devorados por las fauces del consumismo y la rutina. a los eternos rebeldes, A los insaciables ilusos. A todos vosotros y a nuestro infinito Alcaparain.
Un largo camino no es el principio ni el fin. La cumbre enaltece, no hay vértigo ni miedo, solo la emoción de fundirse con el paisaje. A ellas y su eterno femenino, por ser el faro que ilumina a la luz.. Textos: Juan Duarte.

viernes, 10 de marzo de 2017

XXIV SUBIDA A ALCAPARAIN

Como cada año al alborear la primavera, Alcaparaín nos cita. Será el domingo 19 de marzo. Saldremos con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros a las 9 de la mañana y al llegar a la balsa contra incendios iniciaremos la subida.¡Echad comida y agua y buen calzado para andar por la sierra!. Este año habrá una sorpresa para los que asistan y sean puntuales.



sábado, 4 de marzo de 2017

RUTA POR EL ALMORCHON - Fotos y crónica.

RUTA POR EL AL MORCHÓN. (Crónica).

 Desde Harca hemos querido hacer un guiño en el 10º año de su fundación repitiendo esta actividad senderista que fue una de las primeras que organizamos cuando dabamos nuestros primeros pasos como asociación. En aquella ocasión se hizo el 1 de mayo de 2008 en plena primavera, la del pasado domingo 26 de febrero en invierno, con los campos teñidos de verde por las generosas lluvias de esta temporada y con la tierra preparada para asistir a la explosión de colores de flores que cubrirán el suelo para continuar con el ciclo de la vida..


 Sobre las 10 de la mañana partimos de la explanada de lo que era el antiguo museo al lado del camping Parque Ardales las 29 personas que asistimos al evento. Aunque la ruta está señalizada en algunos tramos, para evitar sorpresas requerimos la participación de nuestro amigo José Múñoz Florido (el Rubio), experimentado y gran conocedor de este paraje, que nos guió por sus agrestes senderos.


 Como es lógico los primeros tramos del recorrido son ascendentes y a medida que se va subiendo el paisaje que nos rodea se va haciendo más grande, aunque la mañana era soleada y cálida, el cielo no estaba limpio debido a las brumas que lo empañaban. El buen ambiente que se respira en Harca se hizo patente a lo largo del camino, con bromas, risas y muchas fotos para captar las maravillas que nos rodean sin tener la necesidad de salir de nuestro entorno más cercano.¡Somos un pequeño pueblo, pero con un patrimonio histórico y paisajístico muy rico!.



 Cuando la ruta conecta con un cortafuegos el sendero se allana hasta que empieza a descender. Atrás y desde un balcón privilegiado hemos observado la Mesa de Villaverde donde estuvo asentada la legendaria ciudad de Bobastro, el bastión inexpugnable de Omar ibn Hafsún y sus rebeldes y el río Guadalhorce después de pasar por el desfiladero de los Gaitanes.


 El siguiente hito fue el llamado Pico del Convento, donde al parecer estaba situado el fortín de Santa Eulalia y que también sirvió como eremitorio y probablemente como el lugar donde estuvo desterrado el obispo de Bobastro ibn Masqín por querer capitular ante las tropas de Abderramán III. Después de visitar este enclave con tantas resonancias históricas, nos adentramos en el carril que conduce a la entrada del Caminito del Rey por su acceso norte,: Nosotros que íbamos en dirección contraria para adentrarnos en el túnel peatonal, nos encontramos con grupos de gente que iban a visitar esta joya de la naturaleza. El recorrido de 200 metros por las entrañas de la semi-oscuridad nos condujo a la carretera de los embalses de nuevo a nuestro punto de partida, con lo que el circulo se había completado con otra ruta más sobre nuestras piernas.
¡Ojalá esta apasionante aventura no terminara nunca!, pero como somos realistas conformémonos con que dure el mayor tiempo que sea posible. Crónica y fotos J.Duarte.