domingo, 8 de julio de 2018

CRONICA DEL AMANECER EN EL CASTILLO TURON.

Una vez más hemos tenido que buscar una actividad alternativa para cubrir otra que estaba en la programación y que no se ha podido realizar por falta de participantes. El pasado 30 de junio a las 6´30 de la mañana quedamos citados en la Esquina de los Herreros para ir con nuestros coches hasta los pies del castillo de Turón, y desde allí iniciar la subida hasta su recinto para ver como aparecía el sol en el horizonte.
 En la madrugada , y antes de partir la luna nos saludaba con timidez semiescondida entre unas nubes despistadas.
 La mañana se desperezaba fresca y una leve brisa traía los olores de los campos de verano.
 Fácil fue la subida, por tierras de labor salpicadas de almendros. En 15 minutos estábamos en lo alto.
 ...y allí empezó el espectáculo que nos regala la naturaleza sin pedir nada a cambio.

 Nada más que por esto mereció la pena madrugar.
El sol abriéndose paso entre las nubes nos iluminó con una gama de colores ocre, que nos permitió echar una fotos que parecían pintadas.

 Extasiados con el paisaje procedimos a leer en prosa algunos textos sobre la rebelión de Omar ben Hafsún y Bobastro, que aderezamos con algunos poemas, que en un principio estaban destinados a ser leídos en la recreación histórica, que se anuló.


 Después hicimos un recorrido por el interior de la fortaleza, rememorando algunos de los hechos históricos que se desarrollaron entre sus murallas.

 Con la clásica foto oficial emprendimos el camino de vuelta. De esta actividad participamos 18 personas, con mayoría aplastante de féminas. Mujeres al poder.
 ...y como colofón los participantes estuvimos desayunando en el hostal "el Cruce"
 Crónica y Fotos: Juan Duarte Berrocal.

domingo, 24 de junio de 2018

AMANECER DE VERANO EN EL CASTILLO TURON

El sábado 30 de junio próximo se hará una actividad bajo el nombre de "Amanecer de Verano en el castillo de Turón". Saldremos a las 6´30 de la mañana con nuestros coches, desde la Esquina de los Herreros, y una vez estemos a los pies del castillo subiremos para ver la salida del sol. Después daremos un paseo hasta el cortijo la Manga, y a la vuelta habrá una sorpresa para los participantes. Es muy importante que con la suficiente antelación, confirméis cuantos vais a venir y los coches que vais a llevar.

lunes, 4 de junio de 2018

POETICA EN EL RIO - LA CRONICA.



Esta actividad estaba prevista para el 1 de mayo, pero hubo que aplazarla por las inclemencias del tiempo. Efectuándose el jueves día 3., y pretendíamos desde Harca celebrar el día del libro de una manera singular. aunando cultura y naturaleza. A esta convocatoria en día laborable asistimos 14 personas.


La idea era ir a la presa del río, y una vez allí cerca de su orilla y bajo la sombra de un olivo ir desgranando poemas de autores consagrados o propios, tal como hizo Joseito Campaña o el que les escribe. La tarde se presentaba plácida, y la naturaleza mostraba sus mejores galas después de las abundantes lluvias. El canto de las aves y el rumor de la corriente eranla banda sonora que servían de acompañamiento a rimas que brotaban del corazón, en un ejercicio de puro sentimiento.


Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!




Tras haber alimentado el alma, pasamos a alimentar el cuerpo con una merienda compartida y con el sol brillando en lo alto de un cielo infinito, Y  ¡Que sería del mundo sin la poesía?

Fotos y crónica: Juan Duarte

miércoles, 2 de mayo de 2018

CRÓNICA Y FOTOS . SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA.


 Se realizó el pasado sábado 28 de abril de 2018. Entre los socios de Harca y algunos invitados, en total fuimos 17 senderistas. Esta actividad la volvíamos a repetir cinco años más tarde. En aquella ocasión sumamos diez el número de participantes.Nos gustó tanto el paraje, que este año lo volvimos a programar para darle una nueva oportunidad a los que no habían hecho la ruta con anterioridad.



 La ruta comienzó en el Parque Icona y el Área Recreativa de Raja Ancha. Este es un extenso lugar donde hacer barbacoas. La zona cuenta con bancos, mesas, parques y asadores y se encuentra rodeada de una frondosa naturaleza. Continuamos subiendo para atravesar el parque, y llegamos a la zona de Raja Ancha. Se trata de un espectacular y estrecho sendero que se encuentra situado entre dos grandes rocas. Subimos un tramo de escaleras de piedra hasta llegar a la parte más alta. En la cumbre, encontramos un mirador desde donde se tiene una bonita panorámica del pueblo y los alrededores.



 Seguimos ascendiendo por un bosque de pinos, hasta llegar a una zona de matorral bajo. Es en este punto donde comenzamos a ver a lo lejos la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, conocido como ‘El Santo’. Muy cerca de este, se encuentra un área recreativa con mesas y sillas de madera, así como barbacoas de piedra e incluso un pequeño refugio de montaña. Es aquí donde finaliza la subida al Santo, en uno de los puntos más altos de la Sierra Gibralmora. El gran monumento del Sagrado Corazón de Jesús lleva ubicado allí desde 1995.

 Tras comernos unos tente-pies bajo la sombra protectora del Santo, y las fotos de rigor, emprendimos el camino de regreso, donde los últimos dos kilómetros fueron de descenso. En este tramo final el grupo quedó roto en varios cortes, y mientras unos esperaban al resto bajo la sombra de un enorme algarrobo, otros nos fuimos a visitar la ermita de Ntra. Sra. de la Fuensanta, patrona de Pizarra.

 Cansados, pero contentos, por haber cubierto una etapa más en la larga trayectoria que estamos acumulando como asociación, cogimos los coches de vuelta a Ardales, Fotos y Crónica : Juan Duarte Berrocal.

lunes, 23 de abril de 2018

SUBIDA AL SANTO DE PIZARRA

El próximo sábado 28 de abril vamos a hacer una ruta circular por la sierra de Gibralmora, en la que subiremos al Santo de Pizarra . Con un tiempo de marcha estimado de 2 horas y cuarenta y cinco minutos, el sendero tiene una distancia total de 5.868 metros, con un punto de altitud de 134 metros. Tiene su comienzo en el área recreativa Raja Ancha y continua hasta la cima, donde podremos gozar de unas magníficas vistas del municipio además de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, conocido como ‘El Santo’, un gran monumento que lleva ubicado allí desde 1995, dicha ruta tiene su finalización en la Ermita Ntra. Sra. de la Fuensanta, construida sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre enclavada en un lugar de incalculable belleza, convirtiéndose en un mirador natural con maravillosas vistas de la vega y sus cítricos y desde ahí se descendería hasta el casco urbano. La hora de salida será a las 8´30 de la mañana. El desayuno lo haremos durante la ruta, y como hay que ir en coche sería conveniente que confirmarais vuestra asistencia y los coches que se disponen. ¡ Os aseguramos que os va a gustar mucho!,

miércoles, 11 de abril de 2018

CRÓNICA DE LA RUTA POR LA LOMA DEL ALCAIDE.

  En este año 2018 desde Harca, y obligados por las circunstancias estamos alterando la programación, sin que ello merme las ganas y la ilusión por seguir haciendo camino en este proyecto.
La actividad de este domingo pasado 8 de abril ha surgido para sustituir a la clásica subida a Alcaparain.


 Consistía en una ruta que partiendo desde la Esquina de los Herreros, cruzábamos el arroyo Cantarranas y la carretera para conectar con el carril de las Viñas. Antes de coronar el puerto el Granizo, nos desviamos a la izquierda por una senda, al principio llana, y después descendiente, que nos iba a llevar hasta el arroyo Seco. La mañana era perfecta para andar, porque corría un ligero y fresco viento de poniente, y además las abundantes lluvias del último mes hacían que el campo se mostrara con todo el esplendor primaveral y nos deleitara con una amplia variedad cromática.



 El camino iba siendo muy ameno y transcurría entre risas, recolección de espárragos y plantas aromáticas. Una vez cruzado el arroyo, tomamos un carril , al principio ascendente por el que íbamos a rodear la Loma del Alcaide.




 Al subir a lo alto empezamos a vislumbrar los paisajes más espectaculares: el arroyo Seco, el Cortijillo, la Sierrezuela, y el Pantano, cada vez más cerca de Ardales
Cerca del Puerto Mayordomo, el humo y el olor a paella que traía impregnado el aire desde la casa de Paqui Torres, nos abrió el apetito de los doce senderistas que habíamos realizado esta bonita ruta.





Allí en la casa nos encontramos con la comida casi hecha y un montón de buenos amigos, que para darse el festín si se habían apuntado, aunque la embriaguez de naturaleza nos la dimos durante 8 kms los que hicimos la ruta, y es que tan importante como alimentar el cuerpo es alimentar el alma, y en eso Harca está doctorado. Fotos y Crónica: J.Duarte.