martes, 24 de octubre de 2017
VIAJE CULTURAL A PRIEGO DE CORDOBA.
VIAJE CULTURAL A PRIEGO DE CÓRDOBA. Está organizado para el sábado 21 de octubre. La salida será a las 8´15 de la mañana desde la Esquina de los Herreros. Hemos contratado un servicio de autobús, por lo que hay que ser lo más puntuales posible. A lo largo del viaje no va haber paradas, por lo que se recomienda ir desayunados. Una vez en Priego nos espera una guía que durante cuatro horas nos irá enseñando los rincones más bonitos de este pueblo cordobés y sus edificios más hi...stóricos. A mediodía terminará la visita contratada en los jardines de la Fuente del Rey, allí se puede comer el bocadillo o los que lo prefieran se pueden ir a un bar o un restaurante.La tarde es libre para que cada cual haga lo que estime oportuno, como por ejemplo degustar su famoso turrolate. Sobre las cinco y media volveremos para Ardales. Los socios no pagan nada. y las personas que quieran acompañarnos y que no pertenecen a Harca tendrán que abonar 20 euros, en los que se incluye el autobús, la guía y la entrada a los museos y a todo lo que se visite.Como todavía quedan plazas disponibles podéis invitar a familiares y amigos hasta completar el autobús. Es importante que los socios que aún no hayan confirmado la asistencia lo hagan lo más pronto posible para organizar toda la logística. Un saludo.
domingo, 1 de octubre de 2017
CRONICA Y FOTOS DE LA CUEVA DE LA PILETA.
El pasado domingo 17 de septiembre desde Harca organizamos una visita cultural a la cueva de la Pileta de Benaoján. A este evento asistimos 24 personas. Llegamos con el tiempo muy justo a la puerta de la cavidad, después de ascender por una rampa de escalones. Allí nos esperaba Aurelio, el guía que nos iba a acompañar por las entrañas de la tierra, para hacernos descubrir la historia y los tesoros que alberga la cueva. En su interior hacía una temperatura de 15º, que contrastaban con la calor que hacía en el exterior.
Como dentro no se permitían echar fotos, las que se adjuntan las he buscado en internet.
Como la visita a la cueva de la Pileta se terminó antes del mediodía, siguiendo el programa previsto nos fuimos a Ronda para echar la tarde y ver el museo Lara. Aunque primero tocaba dar cuenta de la comida en los jardines de la Alameda del Tajo, a la sombra de sus frondosos árboles, y con el fondo de las melodías de los músicos callejeros.
El postre en forma de café o helados según el gusto de cada uno, nos lo dimos en la calle la Bola por donde estuvimos paseando.
Y luego llegó la hora de ver el museo Lara. que para algunos socios era la segunda visita que se hacía con Harca y para otros suponía descubrirlo por primera vez.

El Museo Lara es un museo de arte y antigüedades situado en la localidad de Ronda, en la provincia de Málaga. Tiene su sede en la antigua Casa-palacio de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes, en el casco antiguo de la ciudad. Contiene una colección de más de 2000 obras y piezas organizadas en siete salas temáticas: sala de armas, sala de relojes, coleccionismo, sala romántica, sala científica, artes populares y sala arqueológica.
Se trata del primer museo de carácter privado de Andalucía. Destacan los objectos relacionados con la Santa Inquisición y la brujería.
Margarita, Villi y Carolina quedaron muy impresionadas por cierta maquinaría ¿de tortura? que se exhibia con total impunidad, aunque camuflada en la sala dedicada a la brujería.
Un museo que por por variada temática no dejó indiferente a nadie, y al que de vez en cuando merece la pena volver aunque se haya visto. Con la última foto del grupo en el patio del edificio. Se dio por concluida la jornada. Muy didáctica y amena
Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal (Aunque por poco tiempo).
jueves, 7 de septiembre de 2017
.VISITA A LA CUEVA DE LA PILETA.
El domingo 17 de septiembre iremos a visitar la Cueva de la Pileta. La salida será a las 9'30 de la mañana desde la Esquina de los Herreros, con nuestros coches. Hay que ir desayunados y los que no vayan a almorzar en los bares deberán echar el bocadillo. Se entra a la cueva en grupos de 25 personas como máximo. Así que tendrá en cuenta el orden de confirmación establecido. Los que tengáis pensado venir comunicarlo ya a través de esta página o en el wassahap de Harca. Y recordad que aquí el que no corre es porque vuela.
miércoles, 23 de agosto de 2017
CENA DE VERANO - CRÓNICA Y FOTOS.
El pasado 5 de agosto desde Harca hicimos la tradicional cena de verano. Aunque en los últimos años solíamos amenizar con un concierto musical en el que invitábamos a algún artista local, en esta ocasión no fue posible por problemas surgidos a última hora.
En esta ocasión se hizo en la casa de campo que tienen nuestros amigos en el paraje de la Torre.
A partir de las siete de la tarde fueron llegando los invitados, algunos de los cuales se refrescaron dándose un baño previo en la piscina, mientra otros departían animadamente a la sombra de los árboles.
Después y coincidiendo con la hora en que el sol hundía su rostro por el poniente, se dispuso la mesa y empezó el variado festín, compuesto por exquisitos platos marca de la casa Harca. Al final brindis y recuerdos para los que este año no han podido estar por diferentes circunstancias. Para continuar con la tertulia, los cantes sin complejos de Paco Ortíz, la coral femenina entonando nuestro himno de caminatas. Las anécdotas, los chistes más o menos buenos, las risas y todo ese buen ambiente presidieron las primeras horas de una noche cálida, salpicada de estrellas titilantes y con nuestra confidente y leal compañera, la luna llena regalándonos la luz de su blanca palidez.
35 fueron las personas que disfrutamos de esta maravillosa velada.
Texto: Juan Duarte Berrocal Fotos: José Manuel Pin.
En esta ocasión se hizo en la casa de campo que tienen nuestros amigos en el paraje de la Torre.

A partir de las siete de la tarde fueron llegando los invitados, algunos de los cuales se refrescaron dándose un baño previo en la piscina, mientra otros departían animadamente a la sombra de los árboles.
Después y coincidiendo con la hora en que el sol hundía su rostro por el poniente, se dispuso la mesa y empezó el variado festín, compuesto por exquisitos platos marca de la casa Harca. Al final brindis y recuerdos para los que este año no han podido estar por diferentes circunstancias. Para continuar con la tertulia, los cantes sin complejos de Paco Ortíz, la coral femenina entonando nuestro himno de caminatas. Las anécdotas, los chistes más o menos buenos, las risas y todo ese buen ambiente presidieron las primeras horas de una noche cálida, salpicada de estrellas titilantes y con nuestra confidente y leal compañera, la luna llena regalándonos la luz de su blanca palidez.
35 fueron las personas que disfrutamos de esta maravillosa velada.
Texto: Juan Duarte Berrocal Fotos: José Manuel Pin.
sábado, 29 de julio de 2017
**CENA DE VERANO**
El próximo sábado 5 de agosto de 2017 Harca organiza la tradicional cena de verano. Este año se hará en la casa de Pedro en la Torre, a partir de las ocho de la tarde. Las personas que lo deseen podrán ir andando o en coche y no hay una hora de salida establecida. A través del Wapssap nos pondremos de acuerdo en lo que cada uno va a llevar. La bebida corre a cuenta de Harca. Si hay alguna persona que desee asistir que no sea socia de Harca deberá aportar 10 euros. Así que os esperamos para compartir comida, tertulia, risas , amistad y ¡como no! acompañados de la luna llena.
viernes, 21 de julio de 2017
CRÓNICA DE LA RUTA NOCTURNA A LA FUENTE DEL COLEGIAL.
A la convocatoria que hizo Harca el pasado sábado 15 de julio asistieron 36 personas, lo que da idea de la buena acogida que normalmente tienen las actividades de Harca, a las que se suelen unir personas que no pertenecen a la Asociación, atraídas por el buen ambiente del que se hace gala.
Salimos con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros con el sol a punto de sepultarse bajo el horizonte. El punto de destino era la alberca del Capellán, situada junto a la carretera de El Burgo, lugar desde donde partía la ruta senderista. Con las penumbras de la noche cada vez más profundas iniciamos la marcha, por el carril de la sierra, que en sus primeros tramos eran ascendentes. La temperatura a esa hora seguía siendo cálida, y eso se notaba en los rostros sudorosos de los caminantes. El carril tenía dos desvíos a la izquierda. El primero conducía a los apartamentos rurales Arcos del Capellán, y el segundo que era el nuestro nos llevaba bordeando la sierra de Alcaparaín a la fuente del Colegial, que hace tres años encauzaron sus aguas y construyeron un bonito pilar de piedra que sirve como abrevadero para el ganado y los animales silvestres.
Una vez allí nos reagrupamos todos y estuvimos refrescándonos en sus aguas, aunque el caudal que mana este año es escaso debido a lo poco que llueve en los últimos tiempos.Como a algunas personas se les hizo corto el sendero, se dio la opción de que los que quisieran continuaran andando algo más, porque esta era una ruta a la carta. A la vuelta y ya otra vez todos juntos apagamos las linternas y nos impusimos el silencio para escuchar los sonidos de la noche que eran los del murmullo del agua al caer y de un ave que emitía su canto con una armónica cadencia, por lo demás: nada, y a la vez todo, ya que en medio de aquel paraje rodeado de pinos, oliendo a salvia, romero, mentrasto y otras plantas aromáticas y el techo del cielo cubierto en su totalidad por las estrellas del estío, no nos quedó más remedio que pensar que en este aspecto somos unos privilegiados de vivir en un lugar en donde fundirse con la naturaleza es tan fácil. Llenos de satisfacción por la experiencia vivida retomamos el camino de vuelta a casa, con la sensación de que una vez más en Harca se hacen majestuosas las cosas más sencillas de la vida, y eso es motivo para congratularnos todos.
Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.
Salimos con nuestros coches desde la Esquina de los Herreros con el sol a punto de sepultarse bajo el horizonte. El punto de destino era la alberca del Capellán, situada junto a la carretera de El Burgo, lugar desde donde partía la ruta senderista. Con las penumbras de la noche cada vez más profundas iniciamos la marcha, por el carril de la sierra, que en sus primeros tramos eran ascendentes. La temperatura a esa hora seguía siendo cálida, y eso se notaba en los rostros sudorosos de los caminantes. El carril tenía dos desvíos a la izquierda. El primero conducía a los apartamentos rurales Arcos del Capellán, y el segundo que era el nuestro nos llevaba bordeando la sierra de Alcaparaín a la fuente del Colegial, que hace tres años encauzaron sus aguas y construyeron un bonito pilar de piedra que sirve como abrevadero para el ganado y los animales silvestres.
Una vez allí nos reagrupamos todos y estuvimos refrescándonos en sus aguas, aunque el caudal que mana este año es escaso debido a lo poco que llueve en los últimos tiempos.Como a algunas personas se les hizo corto el sendero, se dio la opción de que los que quisieran continuaran andando algo más, porque esta era una ruta a la carta. A la vuelta y ya otra vez todos juntos apagamos las linternas y nos impusimos el silencio para escuchar los sonidos de la noche que eran los del murmullo del agua al caer y de un ave que emitía su canto con una armónica cadencia, por lo demás: nada, y a la vez todo, ya que en medio de aquel paraje rodeado de pinos, oliendo a salvia, romero, mentrasto y otras plantas aromáticas y el techo del cielo cubierto en su totalidad por las estrellas del estío, no nos quedó más remedio que pensar que en este aspecto somos unos privilegiados de vivir en un lugar en donde fundirse con la naturaleza es tan fácil. Llenos de satisfacción por la experiencia vivida retomamos el camino de vuelta a casa, con la sensación de que una vez más en Harca se hacen majestuosas las cosas más sencillas de la vida, y eso es motivo para congratularnos todos.
Crónica y fotos: Juan Duarte Berrocal.
martes, 11 de julio de 2017
.RUTA NOCTURNA A LA FUENTE DEL COLEGIAL.
El próximo sábado 15 de julio Harca organiza una ruta nocturna a la fuente del Colegial. Saldremos en nuestros coches desde la Esquina de los Herreros, a las 9´30 de la noche. Se recomienda ir cenado, llevar agua,linternas, algo de fruta o lo que cada cual estimo oportuno. El recorrido transcurre por un carril que va bordeando la sierra de Alcaparain, y lo vamos a iniciar desde el Capellán. Es un sendero relativamente cómodo, pero para hacerlo asequible al mayor número de personas lo hemos diseñado a la carta. Esto quiere decir que cada uno va a andar lo que desee, ya que como hay que regresar por el mismo sendero, los que quieran volverse antes lo pueden hacer y esperar al resto en la Fuente del Colegial, donde habrá una sorpresa incluida. Sería conveniente que los que vayan a participar lo dijeran con antelación y si van a llevar su coche.¡Os esperamos para experimentar una noche de senderismo en la sierra, de estrellas fugaces y de algo más!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)