lunes, 3 de octubre de 2016

**CRONICA Y FOTOS VISITA CULTURAL A MALAGA**

Siguiendo la programación cultural y viajera del otoño en Harca, el domingo 25, con una temperatura casi veraniega, un nutrido número de socios quedamos citados en la fachada del Ayuntamiento de la capital malagueña para iniciar una visita de altura.

            Pero en el espacio que va desde el Parque hasta la Plaza del Obispo el grupo se dispersó tomando distintos caminos: a unos los llevó al interior de la catedral, a otros al museo Revello de Toro, situado en la una  casa del siglo XVII donde vivió el escultor Pedro de Mena, con lo cual descubrimos otro lugar de interés para que lo visitemos todos el año próximo.

 
            Ya en el obispado adquirimos las entradas para las bóvedas de la catedral. El guía Antonio nos fue dando interesantes explicaciones sobre la construcción del templo, dedicado a la Encarnación, sobre la antigua mezquita mayor de la ciudad y en distintos momentos históricos, pese a lo cual mantiene una sólida unidad que se la da la piedra. Nos desveló ciertas leyendas como la que sostiene que no se acabó, por eso se le llama La Manquita, porque el dinero se desvió hacia la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América, lo que es cierto solo en parte, pues la razón principal radicó en la eliminación de un impuesto especial con el que se había estado sufragando la obra.

            Ascendimos un tramo de escalera de piedra, que nos condujo a una primera terraza, desde donde se podían contemplar los tejados más cercanos, y el interior del templo.

            El segundo tramo se hizo a través de la escalerilla de caracol de uno de los cubillos del siglo XVI. Al final de más de 200 escalones alcanzamos una altura aproximada de 50 metros y allí estaba nuestra meta: las bóvedas al aire libre, pues la catedral carece de cubiertas. Es una obra magnífica, concienzudamente restaurada para que no cale el agua de la lluvia y que nos recordó  las figuras sinuosas de Gaudí.



 
La vista panorámica de la ciudad es espectacular desde allí: el puerto y la Farola,  las múltiples iglesias, la plaza del obispo, las terrazas de los hoteles, los tejados y patios de la vida cotidiana malagueña y por supuesto la torre del campanario catedralicio donde vimos voltearse a las campanas y oímos el estruendo melodioso de sus sonidos.



Concluída la visita, callejeamos por el casco histórico hasta el Museo del vidrio, una antigua casa de una familia de clase media, convertida en posada en el siglo XX, su último uso, que nos sorprendió por la cantidad y calidad de las piezas curiosas que alberga, el mobiliario y las vidrieras, además del edificio en sí, otra joya desconocida por muchos.



 
Llegada la hora del almuerzo, el Parque volvió a ofrecer su sombra para reponer fuerzas y retomar a continuación la última parte de nuestro viaje: el Museo ruso, albergado en el edificio de la antigua Tabacalera. Cuadros distribuídos siguiendo la temática de las cuatro estaciones que no nos dejaron indiferentes, piezas de alto valor artístico y testimonial que se completaban con la exposición temporal dedicada a Cervantes.



                                                                                  Mª Isabel Duarte Berrocal








Fotos: Juan Duarte Berrocal.

domingo, 18 de septiembre de 2016

.VIAJE CULTURAL A MALAGA.

El próximo domingo 25 de septiembre inauguramos la temporada de otoño con un viaje cultural a Málaga para admirar las cubiertas de la catedral, el santuario de la Victoria y el Museo Ruso. Saldremos a las 9 de la mañana desde la Esquina de los Herreros con nuestros propios vehículos. Se recomienda ir desayunados. El almuerzo es optativo. Como hay que sacar las entradas con antelación, es muy importante que antes del viernes 23, las personas que vayan a venir lo comuniquen, así como los coches que van a venir. Las personas que no digan nada en el plazo marcado, nos damos por enterados de que no van a asistir. Si alguien se presentara sin estar inscrito, ni se le garantiza el medio de transporte y las entradas correrían por su cuenta. Así que aplicaros el refrán de que " A quien madruga Dios le ayuda".



martes, 23 de agosto de 2016

CRONICA : XII DOUGLAS DAYS


 CRÓNICA: XII DOUGLAS DAYS. (Harca en Isn Atiba). El castillo de Isn Atiba corría un grave peligro, pues habían llegado emisarios advirtiendo de que un fuerte contingente de tropas castellanas al mando del mismísimo rey Alfonso XI, habían partido de Sevilla con la idea de tomarlo por la fuerza. Visto lo alarmante de la situación, se decidió pedir ayuda a los hermanos de fe de las vecinas fortalezas de Turón y Hardales. A lo que estos, como no podía ser menos, respondieron como una sola mujer.




Cuando la tarde caía y empezaban las primeras estrellas a dibujarse en el firmamento, la mesnada de Harca se concentró en la plaza del Ayuntamiento, junto con los cientos de guerreros, mujeres y niños que raudos enfilaron sus empinadas calles con dirección al castillo de la Estrella, para organizar su defensa. Esa noche del 20 de agosto, era extremadamente calurosa, y no se movía ni la más mínima brizna del viento de Levante, que es el que suele azotar aquellas tierras, ni ningún otro. El camino se alumbraba con antorchas y una inmensa luna llena, que no quería perderse el espectáculo, y que presintiendo lo que estaba por llegar en las siguientes jornadas, parecía como que si de su pálido rostro se le resbalaba una lágrima.
 A las tropas castellanas se le han unido un grupo de caballeros escoceses que junto a unos cien guerreros, han salido de las brumas de su isla con la misión de dar sepultura en una iglesia de Jesuralem al corazón embalsamado de su rey. El rey castellano Alfonso XI, los ha convencido en Sevilla, para que participen en lo que es una cruzada contra el infiel.

 Antes de comenzar la batalla, el caballero escocés Sir James Douglas que capitanea las huestes escocesas, arremete (, cuando no debía por donde no debía y de la manera que no debía) contra un pequeño grupo de musulmanes, que fingen una retirada para provocar la persecución de Sir James Douglas y algunos de sus hombres, que son sorprendidos en una emboscada en la que pierden la vida.

 Estos hechos acaecieron en el año 1330 de la era cristiana en Isn Atiba, tierras que desde hacían más de seis siglos habían sido dominadas por el islam, dentro de Al. andalús, nombre que le dieron a la antigua Hispania visigoda, y que con el avance desde el norte de los reinos cristianos en una lento, pero imparable proceso de reconquista, fueron ganando metro a metro cada rincón del solar hispano.


 Desde el año 2005, o sea 775 años despues de estos hechos tan singurales, la Asociación para la defensa del patrimonio histórico de Teba ( Hisn Atiba) en colaboración con el ayuntamiento vienen conmemorando este episodio histórico en torno a la figura de Sir James Douglas , con una recreación de aquellos lances, a las que en algunos años se le han unido descendientes del caballero escocés.



 Ambiente festivo en un grato paseo por la historia al que acudió Harca, y que debe servirnos para reflexionar, sobre quienes somos y de donde venimos.
Fotos: Mª Teresa Paz y Juan Duarte
Crónica: Juan Duarte.

sábado, 13 de agosto de 2016

**XII Jornadas de Sir James Douglas**

 XII Jornadas de Sir James Douglas. Nuestra participación será el viernes 19 de agosto. Saldrán las huestes de Harca para defender el castillo de la Estrella de Teba, a las 8 de la tarde, desde las traseras de la casa de Angelines en la Mancerilla, una vez que se haya pertrechado toda la tropa. Todos los voluntarios de Harca que hayan decidido tomar parte de tan legendaria gesta deberán comunicarlo en esta página o bien en privado en el grupo de Whassap , lo antes posible, y decir también los coches que se van a llevar. ¡Faltan 7 días para ganar el paraíso o para hundirnos en el infierno!

martes, 26 de julio de 2016

**NOCHES EN EL PUERTO MAYORDOMO -JULIO 2016**


 Esta cita anual de Harca se ha consolidado como uno de los eventos que cuentan con más aceptación entre nuestros socios y amigos, y al número de personas que asisten me remito. Esta vez hemos sido cincuenta y tres. El marco en torno al que se disponen las mesas para los comensales contribuye a crear un ambiente de distensión y serenidad.

 El techo del comedor es la bóveda del firmamento salpicado de estrellas bajo la noche clara, (del viento, vamos a correr tupido velo). La música de fondo se limita a un piano, o como mucho un violín de acompañamiento, que desgrana piezas de diferentes estilos y tiempos, y que se mezcla con el rumor del agua y el chapotear de los infantes de Harca en la piscina o construyendo su propio mundo de aventuras. Aqui se respira autentica camaradería entre personas a las que nos une ese mágico lazo que es Harca. Entre nuevos reencuentros, risas, conversaciones, en las que removemos el cielo y el infierno y vivencias que rememoramos, vamos degustando los exquisitos platos que nos han preparado nuestro chef Juan Manuel y las benditas mujeres de Harca (la sal de nuestra asociación).








 Pero con ser todo esto importante, lo realmente especial aún estaba por llegar. Desde Harca queríamos rendirle el merecido y justo tributo a nuestro querido y recordado amigo Fran. Siguiendo la recomendación que nos hizo el verano pasado, invitamos a su sobrina Beatriz, que en una breve pero intensa actuación nos deleitó con su dulce voz acompañándose de las notas del piano. Dejando una grata sensación entre todos los que tuvimos la suerte de escucharla. Para ella fue su bautismo de fuego musical, y ese también tiene su merito.


..Y después llegó la piedra angular, lo que le daba el autentico sentido a esta noche: "El recuerdo a la inmensa talla de cualidades humanas que atesora Fran", y la forma que desde Harca lo quisimos hacer fue entregando un azulejo a Maria Isabel, sus hijo Francisco y Pablo, y a sus hermanos Juan Y Leonardo, con el siguiente texto: " In Memorian. Francisco Berrocal Gómez. Fortaleza, bondad, valentía y generosidad sin limites. Siempre caminarás en el corazón de Harca" Ardales julio de 2016". En estas situaciones hay veces en que no son necesarias pronunciar muchas palabras, ya que los sentimientos más profundas brotan de las llamas del corazón, y sin decir nada ya se sabe que están ahí.

Por la imborrable huella que has dejado, por todos los buenos momentos compartidos: ¡Fran por siempre!. Crónica y Fotos: Juan Duarte Berrocal.

martes, 12 de julio de 2016

**NOCHES EN EL PUERTO MAYORDOMO**


El próximo sábado 23 de julio, a partir de las 8 de la tarde organizamos la tradicional Cena-Concierto en el Puerto Mayordomo. Es muy importante, que con la mayor celeridad posible, todos los socios de Harca que vayan a participar en el evento lo comuniquen en esta página para preparar toda la logística. La actuación musical en esta ocasión nos la ofrecerá: Beatriz, una jovencita que despunta muy buenas maneras, y con la que rendiremos desde Harca un tributo a nuestro buen amigo Fran. Así que estáis todos invitados, ¡ y confirmar lo antes posible!. 

jueves, 7 de julio de 2016

** CHARCO LA OLLA, CRONICA Y FOTOS**

Crónica excursión” Charco La Olla”
Habíamos quedado a las 7 de la tarde en la esquina de Los Herreros. Tuvimos que esperar unos minutillos debido a la falta de algunos componentes que llegaron en breve. Fue entonces cuando se emprendió el camino hacia el que iba a ser nuestro próximo destino, “El Charco la Olla”. Yo, con más ganas de llegar que de disfrutar  del camino, lo emprendí solitariamente en bici; también porque más tarde le haría falta a mi padre para ir a trabajar.




Bueno, como es obvio, yo llegué allí solo y me dio el suficiente tiempo a bañarme y saborear aquel momento en compañía de la madre naturaleza. Mientras, el grupo caminaba bajo una incesante calor, lo que les daba aún más ganas de llegar a este lugar tan precioso que yo ya había probado.
Tras una larga espera en aquella gran piedra, los divisé llegando por fin a donde yo me encontraba. Pero antes, Juan se dirigió monte arriba para llegar hasta un antiguo “cao”, que al parecer podría haber sido construido en la época de los musulmanes para transportar el agua de la sierra.

 Después de esto ya si tocaba un buen refrescón en el charco. Aunque yo diría que les costó un pelín conseguir entrar debido a la abundante presencia de zarzas, y que a más de uno hasta logró tirar …
Y así, tras un largo rato de disfrute, risas, regeneración de algunas heridillas gracias a aquellos fantásticos pececillos y como no, fantásticas fotos de un atrevido tirándose de aquellas altas piedras, emprendimos la vuelta para pararnos en un lugar pegado a la ribera del río donde todos comimos, escuchamos una fantástica historia y saboreamos aquella ocasión tan bonita y única, por última vez.
Entonces, mi padre se marchó con la bici; y poco después todos retomamos la vuelta por aquellas fantásticas tierras que posee la Villa de Ardales, la  nuestra.
Y así, tras un camino acompañados solamente por la naturaleza y las estrellas, que empezaban a salir; volvimos contentos y bien servidos.  
                       Autor: David Bravo Berrocal
Fotos: Juan Duarte Berrocal.